"INFLUENCIA DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN EN SALUD BUCAL EN NIÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL ROSA DE LOS ÁNGELES DE TUPAC AMARU - AZAPAMPA - 2018"
Descripción del Articulo
Objetivo: Analizar la influencia del programa de prevención, en la salud bucal de los niños de la institución educativa inicial Rosa de los Ángeles de Túpac Amaru – 2018. Metodología: estudio descriptivo comparativo prospectivo de corte longitudinal; en una población de 150 niños, se empleó como téc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/2476 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2476 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Caries Dental Higiene Bucal Índice de Higiene Oral (DeSC). Salud Pública |
Sumario: | Objetivo: Analizar la influencia del programa de prevención, en la salud bucal de los niños de la institución educativa inicial Rosa de los Ángeles de Túpac Amaru – 2018. Metodología: estudio descriptivo comparativo prospectivo de corte longitudinal; en una población de 150 niños, se empleó como técnica la evaluación clínica de la cavidad bucal, antes de aplicar los programas preventivos y posterior a seis meses del programa preventivo, para el análisis descriptivo se usó la hoja de cálculo Microsoft office Excel 2010, la contrastación de la hipótesis se realizó con la prueba T de Students para muestras apareadas de una muestra que ha sido evaluada dos veces en diferentes momentos. Resultados: media ceod pre: 6,22; media ceod post: 5,56; media IHO-S pre: 1,621; media IHO-S post: 1,063. Luego de la aplicación del programa preventivo los índices ceod e IHO-S mejoraron, pero se mantuvieron en las categorías “alto” y “regular” respectivamente. La diferencia de las medias calculada del ceo-d fue 0,66 lo que nos indica que, a pesar de disminuir, sigue en la categoría de riesgo “Alto”; en caso del IHO-S la diferencia de las pedias del pre y pos fue de 0,558 manteniendo el índice de higiene oral en la categoría “Regular”. Conclusiones: La aplicación del programa de medidas preventivas del MINSA contribuye a disminuir el riesgo de caries dental y mejorar los índices de higiene oral en niños y niñas de la Institución Educativa Inicial Rosa de los Ángeles de Túpac Amaru – 2018. Palabras clave: Caries Dental, Higiene Bucal, Índice de Higiene Oral (DeSC). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).