"INFLUENCIA DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN EN SALUD BUCAL EN NIÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL ROSA DE LOS ÁNGELES DE TUPAC AMARU - AZAPAMPA - 2018"

Descripción del Articulo

Objetivo: Analizar la influencia del programa de prevención, en la salud bucal de los niños de la institución educativa inicial Rosa de los Ángeles de Túpac Amaru – 2018. Metodología: estudio descriptivo comparativo prospectivo de corte longitudinal; en una población de 150 niños, se empleó como téc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Casahuillca Enriquez, Jorge Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/2476
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2476
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caries Dental
Higiene Bucal
Índice de Higiene Oral (DeSC).
Salud Pública
id RUNH_466d4c333204342e57e67880aa0f1e6b
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/2476
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv "INFLUENCIA DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN EN SALUD BUCAL EN NIÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL ROSA DE LOS ÁNGELES DE TUPAC AMARU - AZAPAMPA - 2018"
title "INFLUENCIA DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN EN SALUD BUCAL EN NIÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL ROSA DE LOS ÁNGELES DE TUPAC AMARU - AZAPAMPA - 2018"
spellingShingle "INFLUENCIA DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN EN SALUD BUCAL EN NIÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL ROSA DE LOS ÁNGELES DE TUPAC AMARU - AZAPAMPA - 2018"
Casahuillca Enriquez, Jorge Luis
Caries Dental
Higiene Bucal
Índice de Higiene Oral (DeSC).
Salud Pública
title_short "INFLUENCIA DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN EN SALUD BUCAL EN NIÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL ROSA DE LOS ÁNGELES DE TUPAC AMARU - AZAPAMPA - 2018"
title_full "INFLUENCIA DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN EN SALUD BUCAL EN NIÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL ROSA DE LOS ÁNGELES DE TUPAC AMARU - AZAPAMPA - 2018"
title_fullStr "INFLUENCIA DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN EN SALUD BUCAL EN NIÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL ROSA DE LOS ÁNGELES DE TUPAC AMARU - AZAPAMPA - 2018"
title_full_unstemmed "INFLUENCIA DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN EN SALUD BUCAL EN NIÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL ROSA DE LOS ÁNGELES DE TUPAC AMARU - AZAPAMPA - 2018"
title_sort "INFLUENCIA DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN EN SALUD BUCAL EN NIÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL ROSA DE LOS ÁNGELES DE TUPAC AMARU - AZAPAMPA - 2018"
author Casahuillca Enriquez, Jorge Luis
author_facet Casahuillca Enriquez, Jorge Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cardenas Pineda, Lina Yubana
dc.contributor.author.fl_str_mv Casahuillca Enriquez, Jorge Luis
dc.subject.none.fl_str_mv Caries Dental
Higiene Bucal
Índice de Higiene Oral (DeSC).
topic Caries Dental
Higiene Bucal
Índice de Higiene Oral (DeSC).
Salud Pública
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Salud Pública
description Objetivo: Analizar la influencia del programa de prevención, en la salud bucal de los niños de la institución educativa inicial Rosa de los Ángeles de Túpac Amaru – 2018. Metodología: estudio descriptivo comparativo prospectivo de corte longitudinal; en una población de 150 niños, se empleó como técnica la evaluación clínica de la cavidad bucal, antes de aplicar los programas preventivos y posterior a seis meses del programa preventivo, para el análisis descriptivo se usó la hoja de cálculo Microsoft office Excel 2010, la contrastación de la hipótesis se realizó con la prueba T de Students para muestras apareadas de una muestra que ha sido evaluada dos veces en diferentes momentos. Resultados: media ceod pre: 6,22; media ceod post: 5,56; media IHO-S pre: 1,621; media IHO-S post: 1,063. Luego de la aplicación del programa preventivo los índices ceod e IHO-S mejoraron, pero se mantuvieron en las categorías “alto” y “regular” respectivamente. La diferencia de las medias calculada del ceo-d fue 0,66 lo que nos indica que, a pesar de disminuir, sigue en la categoría de riesgo “Alto”; en caso del IHO-S la diferencia de las pedias del pre y pos fue de 0,558 manteniendo el índice de higiene oral en la categoría “Regular”. Conclusiones: La aplicación del programa de medidas preventivas del MINSA contribuye a disminuir el riesgo de caries dental y mejorar los índices de higiene oral en niños y niñas de la Institución Educativa Inicial Rosa de los Ángeles de Túpac Amaru – 2018. Palabras clave: Caries Dental, Higiene Bucal, Índice de Higiene Oral (DeSC).
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-17T16:41:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-17T16:41:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-04-11
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2476
url http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2476
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNH
Universidad Nacional de Huancavelica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/2c2deacc-7c22-41ca-97cb-d98bd9c4c835/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/49805b90-ebc7-470d-8654-7a60c8a87b26/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/1dfd9cb8-8232-424e-9431-679452275339/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/21ef068f-8df9-40fe-9609-3a007a54d3cd/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c3fa61da3c60e510700a39c0d64d3b9a
0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
72faa5fcd53c5fb5116874a2c306f054
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1846063439765569536
spelling Cardenas Pineda, Lina YubanaCasahuillca Enriquez, Jorge Luis2019-06-17T16:41:55Z2019-06-17T16:41:55Z2019-04-11Objetivo: Analizar la influencia del programa de prevención, en la salud bucal de los niños de la institución educativa inicial Rosa de los Ángeles de Túpac Amaru – 2018. Metodología: estudio descriptivo comparativo prospectivo de corte longitudinal; en una población de 150 niños, se empleó como técnica la evaluación clínica de la cavidad bucal, antes de aplicar los programas preventivos y posterior a seis meses del programa preventivo, para el análisis descriptivo se usó la hoja de cálculo Microsoft office Excel 2010, la contrastación de la hipótesis se realizó con la prueba T de Students para muestras apareadas de una muestra que ha sido evaluada dos veces en diferentes momentos. Resultados: media ceod pre: 6,22; media ceod post: 5,56; media IHO-S pre: 1,621; media IHO-S post: 1,063. Luego de la aplicación del programa preventivo los índices ceod e IHO-S mejoraron, pero se mantuvieron en las categorías “alto” y “regular” respectivamente. La diferencia de las medias calculada del ceo-d fue 0,66 lo que nos indica que, a pesar de disminuir, sigue en la categoría de riesgo “Alto”; en caso del IHO-S la diferencia de las pedias del pre y pos fue de 0,558 manteniendo el índice de higiene oral en la categoría “Regular”. Conclusiones: La aplicación del programa de medidas preventivas del MINSA contribuye a disminuir el riesgo de caries dental y mejorar los índices de higiene oral en niños y niñas de la Institución Educativa Inicial Rosa de los Ángeles de Túpac Amaru – 2018. Palabras clave: Caries Dental, Higiene Bucal, Índice de Higiene Oral (DeSC).Tesis de segunda especialidadapplication/pdfhttp://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2476spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNHUniversidad Nacional de Huancavelicareponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHCaries Dental Higiene Bucal Índice de Higiene Oral (DeSC).Salud Pública"INFLUENCIA DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN EN SALUD BUCAL EN NIÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL ROSA DE LOS ÁNGELES DE TUPAC AMARU - AZAPAMPA - 2018"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUObstetraUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo de Segunda EspecialidadTitulo Profesional de Especialista en: Salud Familiar y ComunitariaPrograma de Segunda Especialidad ProfesionalORIGINALTESIS-SEG-ESP-OBSTETRICIA-2019-CASAHUILLCA ENRIQUEZ.pdfTESIS-SEG-ESP-OBSTETRICIA-2019-CASAHUILLCA ENRIQUEZ.pdfapplication/pdf1538531https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/2c2deacc-7c22-41ca-97cb-d98bd9c4c835/downloadc3fa61da3c60e510700a39c0d64d3b9aMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/49805b90-ebc7-470d-8654-7a60c8a87b26/download0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/1dfd9cb8-8232-424e-9431-679452275339/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTESIS-SEG-ESP-OBSTETRICIA-2019-CASAHUILLCA ENRIQUEZ.pdf.txtTESIS-SEG-ESP-OBSTETRICIA-2019-CASAHUILLCA ENRIQUEZ.pdf.txtExtracted texttext/plain82647https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/21ef068f-8df9-40fe-9609-3a007a54d3cd/download72faa5fcd53c5fb5116874a2c306f054MD5420.500.14597/2476oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/24762019-06-18 03:00:46.823https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.361153
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).