Las canciones infantiles en el desarrollo de la creatividad verbal de los niños y niñas del 2° grado secciones a y b de la Insitución Educativa N° 36005 del Distrito de Ascensión - Huancavelica
Descripción del Articulo
El problema que generó el presente trabajo de investigación fue: ¿De qué manera influyen las canciones infantiles en el desarrollo de la creatividad verbal en los niños y niñas del segundo grado secciones "A y B" de la Institución Educativa N° 36005 del distrito de Ascensión-Huancavelica?,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/676 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/676 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo de la creatividad verbal Canciones infantiles Psicopedagogía Flexibilidad Fluidez Originalidad |
id |
RUNH_420f41cdfa45b6346673b019db770838 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/676 |
network_acronym_str |
RUNH |
network_name_str |
UNH-Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Espinoza Herrera, Gladys MargaritaConce Rojas, LorenaZevallos Soto, Juan Pedro2016-10-19T19:51:21Z2016-10-19T19:51:21Z2014El problema que generó el presente trabajo de investigación fue: ¿De qué manera influyen las canciones infantiles en el desarrollo de la creatividad verbal en los niños y niñas del segundo grado secciones "A y B" de la Institución Educativa N° 36005 del distrito de Ascensión-Huancavelica?, es de tipo aplicativo, que permite conocer la contribución de las canciones infantil en el desarrollo de la creatividad verbal de los niños y niñas del segundo grado secciones "A y B". Los métodos que se utilizaron fueron: el método científico, experimental y el método particular fue el método descriptivo, la población de estudio estuvo conformado por 72 alumnos de la l. E. N°36005 de ambos sexos. Y la muestra estuvo constituida por un número de 51 alumnos: de los cuales 24 alumnos del segundo grado "A" representaron el grupo control y 27 alumnos del segundo grado "B" pertenecieron al grupo experimental. Para la recolección de datos se utilizó el Test de Creatividad Verbal. El instrumento se elaboró de acuerdo a la operacionalización de las variables; la estructura del contenido del instrumento fue: apellidos y nombres de los niños(as), grado y sección, y su edad de cada uno, el sexo al que pertenece, grado de instrucción y la institución a la que pertenece, cuyo contenido estuvo conformado por 4 ítems que consiste en resolver cuatro preguntas en las que se calificó los aspectos fluidez y originalidad, entendiéndose la fluidez como el número de respuestas o cantidad de palabras frente a las preguntas; en tanto que originalidad se entiende como las palabras poco comunes expresadas por la muestra de estudio. El instrumento tuvo como base el trabajo de Guilford el cual fue desarrollado por Wallach y Kogan, por lo que fue necesario para nuestra realidad validar el instrumento con un grupo piloto de 38 niños y niñas de distintas realidades, de esta manera se obtuvo la validez del instrumento (test de creatividad verbal).TesisTP - UNH PRIM. 0026http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/676spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHDesarrollo de la creatividad verbalCanciones infantilesPsicopedagogíaFlexibilidadFluidezOriginalidadLas canciones infantiles en el desarrollo de la creatividad verbal de los niños y niñas del 2° grado secciones a y b de la Insitución Educativa N° 36005 del Distrito de Ascensión - Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEducación PrimariaUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Educaciónhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalLicenciado en Educación PrimariaORIGINALTP - UNH PRIM. 0026.pdfapplication/pdf3425520https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/6347b0f7-5e1a-4137-9fe6-8069e3f2a7f6/download9270eaa2b07155884d1b4678cd329edeMD51TEXTTP - UNH PRIM. 0026.pdf.txtTP - UNH PRIM. 0026.pdf.txtExtracted texttext/plain145367https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/cb3f47ef-ad03-4255-bb89-aa42ca91f8fa/downloada51316de7bb6203a9332cdf3a66de65eMD5220.500.14597/676oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/6762017-08-16 16:54:24.399https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Las canciones infantiles en el desarrollo de la creatividad verbal de los niños y niñas del 2° grado secciones a y b de la Insitución Educativa N° 36005 del Distrito de Ascensión - Huancavelica |
title |
Las canciones infantiles en el desarrollo de la creatividad verbal de los niños y niñas del 2° grado secciones a y b de la Insitución Educativa N° 36005 del Distrito de Ascensión - Huancavelica |
spellingShingle |
Las canciones infantiles en el desarrollo de la creatividad verbal de los niños y niñas del 2° grado secciones a y b de la Insitución Educativa N° 36005 del Distrito de Ascensión - Huancavelica Conce Rojas, Lorena Desarrollo de la creatividad verbal Canciones infantiles Psicopedagogía Flexibilidad Fluidez Originalidad |
title_short |
Las canciones infantiles en el desarrollo de la creatividad verbal de los niños y niñas del 2° grado secciones a y b de la Insitución Educativa N° 36005 del Distrito de Ascensión - Huancavelica |
title_full |
Las canciones infantiles en el desarrollo de la creatividad verbal de los niños y niñas del 2° grado secciones a y b de la Insitución Educativa N° 36005 del Distrito de Ascensión - Huancavelica |
title_fullStr |
Las canciones infantiles en el desarrollo de la creatividad verbal de los niños y niñas del 2° grado secciones a y b de la Insitución Educativa N° 36005 del Distrito de Ascensión - Huancavelica |
title_full_unstemmed |
Las canciones infantiles en el desarrollo de la creatividad verbal de los niños y niñas del 2° grado secciones a y b de la Insitución Educativa N° 36005 del Distrito de Ascensión - Huancavelica |
title_sort |
Las canciones infantiles en el desarrollo de la creatividad verbal de los niños y niñas del 2° grado secciones a y b de la Insitución Educativa N° 36005 del Distrito de Ascensión - Huancavelica |
author |
Conce Rojas, Lorena |
author_facet |
Conce Rojas, Lorena Zevallos Soto, Juan Pedro |
author_role |
author |
author2 |
Zevallos Soto, Juan Pedro |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Espinoza Herrera, Gladys Margarita |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Conce Rojas, Lorena Zevallos Soto, Juan Pedro |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Desarrollo de la creatividad verbal Canciones infantiles Psicopedagogía Flexibilidad Fluidez Originalidad |
topic |
Desarrollo de la creatividad verbal Canciones infantiles Psicopedagogía Flexibilidad Fluidez Originalidad |
description |
El problema que generó el presente trabajo de investigación fue: ¿De qué manera influyen las canciones infantiles en el desarrollo de la creatividad verbal en los niños y niñas del segundo grado secciones "A y B" de la Institución Educativa N° 36005 del distrito de Ascensión-Huancavelica?, es de tipo aplicativo, que permite conocer la contribución de las canciones infantil en el desarrollo de la creatividad verbal de los niños y niñas del segundo grado secciones "A y B". Los métodos que se utilizaron fueron: el método científico, experimental y el método particular fue el método descriptivo, la población de estudio estuvo conformado por 72 alumnos de la l. E. N°36005 de ambos sexos. Y la muestra estuvo constituida por un número de 51 alumnos: de los cuales 24 alumnos del segundo grado "A" representaron el grupo control y 27 alumnos del segundo grado "B" pertenecieron al grupo experimental. Para la recolección de datos se utilizó el Test de Creatividad Verbal. El instrumento se elaboró de acuerdo a la operacionalización de las variables; la estructura del contenido del instrumento fue: apellidos y nombres de los niños(as), grado y sección, y su edad de cada uno, el sexo al que pertenece, grado de instrucción y la institución a la que pertenece, cuyo contenido estuvo conformado por 4 ítems que consiste en resolver cuatro preguntas en las que se calificó los aspectos fluidez y originalidad, entendiéndose la fluidez como el número de respuestas o cantidad de palabras frente a las preguntas; en tanto que originalidad se entiende como las palabras poco comunes expresadas por la muestra de estudio. El instrumento tuvo como base el trabajo de Guilford el cual fue desarrollado por Wallach y Kogan, por lo que fue necesario para nuestra realidad validar el instrumento con un grupo piloto de 38 niños y niñas de distintas realidades, de esta manera se obtuvo la validez del instrumento (test de creatividad verbal). |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-19T19:51:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-19T19:51:21Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TP - UNH PRIM. 0026 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/676 |
identifier_str_mv |
TP - UNH PRIM. 0026 |
url |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/676 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica Repositorio Institucional - UNH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNH-Institucional instname:Universidad Nacional de Huancavelica instacron:UNH |
instname_str |
Universidad Nacional de Huancavelica |
instacron_str |
UNH |
institution |
UNH |
reponame_str |
UNH-Institucional |
collection |
UNH-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/6347b0f7-5e1a-4137-9fe6-8069e3f2a7f6/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/cb3f47ef-ad03-4255-bb89-aa42ca91f8fa/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9270eaa2b07155884d1b4678cd329ede a51316de7bb6203a9332cdf3a66de65e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unh.edu.pe |
_version_ |
1846063334842957824 |
score |
13.361167 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).