Las capacidades intelectuales, procedimentales y afectivas mejoran los niveles de comprensión lectora en los estudiantes de la I.E.I. Nº81 “San Jorge” de la provincia de Ica, 2017

Descripción del Articulo

Nuestra niñez, en la actualidad, está ávida de interaprendizajes y al desarrollo de sus destrezas y habilidades intelectuales; pues la manipulación más accesible y directa a las distintas TIC les corresponde, en ese deseo académico y lúdico ya que los orienta al desarrollo de sus capacidades procedi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Díaz Quispe, Aída, Gamonal Mantarí, Santos Esvelida
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/1264
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1264
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Interaprendizaje
Lúdica
Empoderamiento
Holística
Genuino
Descripción
Sumario:Nuestra niñez, en la actualidad, está ávida de interaprendizajes y al desarrollo de sus destrezas y habilidades intelectuales; pues la manipulación más accesible y directa a las distintas TIC les corresponde, en ese deseo académico y lúdico ya que los orienta al desarrollo de sus capacidades procedimentales de manera instruccional, motivacional, generando en ellos, empoderamiento para su creatividad e inventiva. Por cuanto, se articula e integra holísticamente sus capacidades afectivas demostrando en sus desempeños de aprendizajes interactivos, colaborativos: la autoconfianza, la autoestima, la asertividad, el entusiasmo, la satisfacción y autorrealización como ente productivo y socializador de aprendizajes orientados al bienestar común. El propósito del presente Trabajo Académico es determinar si las estrategias de comprensión lectora que integran capacidades intelectuales, procedimentales y afectivas de los estudiantes mejoran los niveles de comprensión lectora en mayor medida que las estrategias tradicionales en la Institución Educativa Inicial Nº 81 “San Jorge” de la provincia de Ica, 2017. Es por ello, que en suma, estas capacidades aportan a través de los niveles de comprensión lectora un mejor y mayor entendimiento de los contextos textuales fónicos y gráficos (hablados y escritos) para la internalización y asimilación de los saberes interactuados y propender a nuestro ingenio discursivo, competitividad genuina u original. Se concluyen que las estrategias con capacidades cognitivas, procedimentales y actitudinales aplicadas antes, durante y después de la lectura, eleva el nivel de comprensión lectora de los niños y niñas. Asimismo, que un número considerable de estudiantes muestran limitaciones, las mismas que pueden ser enfrentadas con una responsabilidad compartida entre estudiantes y docentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).