Adobe estabilizado mediante la aplicación de fibras sinteticas de polipropileno, Atalla – Yauli – Huancavelica 2022.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo conseguir adobes estabilizados de características que garanticen una opción más para el uso a los pobladores del Centro Poblado de Atalla, implementando esta nueva innovación que comprende la utilización de fibras sintéticas de polipropileno,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/5403 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/5403 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adobe estabilizado Fibras sintéticas Propiedades físicas Propiedades mecánicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo conseguir adobes estabilizados de características que garanticen una opción más para el uso a los pobladores del Centro Poblado de Atalla, implementando esta nueva innovación que comprende la utilización de fibras sintéticas de polipropileno, ya que, Según información del INEI – Censos Nacionales (2017) “en el Perú existen 2 millones 148 mil 492 viviendas construidas con adobe y tapial, lo que representa el 27.9%, lo que lo hace, que es el segundo material más utilizado de la población para la construcción de sus viviendas, lo cual es más usado en la zona rural de nuestro país, ya que las construcciones con adobe es una forma más fácil de tener una vivienda propia” Así mismo en el Centro Poblado de Atalla – Yauli – Huancavelica, se observó que el 98.20% de construcciones están elaborados con adobe, en donde algunas viviendas se encuentran a punto de colapsar, a causa de los fenómenos naturales como la lluvia, viento y sismos que son agentes externos que reducen la resistencia mecánica de los adobes. Por este motivo, se realizó un análisis cuantitativo, con una extensión descriptivo y con vistas a un plan experimental. Se puedo verificar de qué manera influye las fibras sintéticas de polipropileno en las características física y mecánicas de la unidades de adobe, para ello se realizó unidades de adobe de acuerdo a la (NORMA E.080, Diseño y Construcción con Tierra Reforzada, 2017), se desarrolló un grupo de control con la dosis de 0.00% y tres grupos experimentales con las dosis de 0.25%, 0.50% y 0.75% de fibras con respecto al peso seco del suelo. Se determinó de qué manera influye la aplicación de fibras de polipropileno en laboratorio realizando los siguientes ensayos de resistencia a la compresión, resistencia a la tracción indirecta por compresión diametral, resistencia del mortero a la tracción indirecta, resistencia a la flexión, resistencia al ensayo de erosión acelerada Swinburne (SAET), variación dimensional, alabeo, cantidad de absorción (saturación). Se pudo determinar que el uso de las fibras sintéticas de polipropileno incrementa la resistencia de los adobes al ensayo de compresión de 14.19 kg/2 a 20.57 kg/2, aumenta la resistencia a la tracción de 1.70 kg/2 a 3.11 kg/2, incrementa la resistencia a la tracción del mortero y adobe de 0.79 kg/2 a 1.19 kg/2, incrementa la resistencia a la flexión de 8.98 kg/2 a 11.70 kg/2, disminuye la erosión causada por el agua de 29.00 mm a 6.50 mm, disminuye la variación dimensional de 1.07% a 0.22% en el largo, de 2.78% a 0.39% en el ancho y de 6.37% a 0.54% en la altura, así como también disminuye el alabeo de 3.83 mm a 2.58 mm, finalmente se observó la disminución en la saturación 3.14% a 1.70%. Finalmente, se ha demostrado el empleo de fibras sintéticas de polipropileno en la elaboración de abobe, mejora sus propiedades físicas y mecánicas, por ello se recomienda el uso de las fibras como refuerzo en la fabricación de adobes. Por lo tanto, se ha demostrado que la utilización de fibras de polipropileno de permite obtener bloques de adobe equilibrados con mejores atributos físicos y mecánicos, por lo que se sugiere que esta nueva innovación se lleve a cabo en la creación de unidades de adobe asentadas, lo que permitirá fabricar casas más seguras y mucho más protegidas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).