"EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE GASTOS Y LA TOMA DE DECISIONES DE LA DIRECCIÓN REGIONAL AGRARIA HUANCAVELICA, PERIODO 2017"
Descripción del Articulo
El diagnóstico realizado y la sintomatología que presenta la Dirección Regional Agraria de la provincia de Huancavelica en la ejecución del presupuesto de gastos no se ve reflejado en el informe del cumplimiento de metas y objetivos de los pliegos presupuestarios y unidades ejecutoras. Esto es, por...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/2947 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2947 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | toma de decisiones. Presupuesto de gastos fase de compromiso fase de devengado fasede pago Sector Gubernamental. |
Sumario: | El diagnóstico realizado y la sintomatología que presenta la Dirección Regional Agraria de la provincia de Huancavelica en la ejecución del presupuesto de gastos no se ve reflejado en el informe del cumplimiento de metas y objetivos de los pliegos presupuestarios y unidades ejecutoras. Esto es, por las decisiones tomadas erróneamente por las autoridades competentes y responsables de las entidades gubernamentales, y algunos trabajadores que al emprender un proyecto o simplemente realizar actividades es por función. Consideramos que, como órgano de línea de la Gerencia Regional de Desarrollo Económico; que tiene como finalidad “Promover el desarrollo económico de la región e impulsar la competitividad de la actividad agropecuaria en la región Huancavelica”, refleja que en el compromiso de gastos no sustentan con documentos, que hacen necesaria la verificación del compromiso de gastos que deben estar autorizados. La documentación existente del devengado no garantiza la ejecución como sustento documentario y su formalización del devengado con conformidad. Además, los pagos no se formalizan con documentos oficiales y no son oportunos. La cual, exige y debe cumplirse la normatividad vigente. No se siguen los procedimientos y procesos para una adecuada toma de decisiones por parte de los directivos. La población estudiada, específicamente la población fue igual a la muestra de 79 trabajadores y autoridades a quienes se les aplicó el cuestionario. Se contrastaron las hipótesis en el programa SPSS. Se concluye que: 1. Existe una relación (,301) directa entre la ejecución del presupuesto de gastos y la toma de decisiones; la correlación no es significativa (-0,118); 2. No existe correlación significativa (0,083) entre el compromiso y diagnosticar el problema y establecer metas; ya que la significación es mayor de 0,05 (Sig. = 0,464); 3. No existe correlación significativa (0,013) entre el devengado y comparar y evaluar soluciones alternativas y elegir la adecuada; ya que la significación es mayor de 0,05 (Sig. = 0,911) y 4. No existecorrelación significativa (0,129) entre el pago y la implementación de solución elegida,seguirlas y controlarlas; ya que la significación es mayor de 0,05 (Sig. = 0,257). Palabras clave: Presupuesto de gastos, fase de compromiso, fase de devengado, fasede pago, toma de decisiones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).