Ejecución presupuestal y su relación con la toma de decisiones en la Dirección Subregional Agraria, Andahuaylas – 2018

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación denominado: Ejecución Presupuestal y su relación con la toma de decisiones en la dirección sub regional agraria Andahuaylas 2018 se planteó como objetivo Determinar la relación que existe entre ejecución presupuestal y toma de decisiones en la Dirección Sub Re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdárrago Limachi, Lyanneé Imelda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/33033
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/33033
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Toma de decisiones Ejecución presupuestal
compromiso
devengado
pago
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación denominado: Ejecución Presupuestal y su relación con la toma de decisiones en la dirección sub regional agraria Andahuaylas 2018 se planteó como objetivo Determinar la relación que existe entre ejecución presupuestal y toma de decisiones en la Dirección Sub Regional Agraria Andahuaylas, 2018. Esta investigación fue un estudio de tipo descriptivo, con un diseño No Experimental, una población y muestra de 67 colaboradores de la Dirección sub regional agraria Andahuaylas. Se aplicó la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario. El capítulo 1 el planteamiento del problema donde podemos los antecedes de la entidad la cual por razones políticas dejo de pertenece al ministerio de agricultura para pasar hacer administrada por el gobierno regional este cambio para es unidad ejecutora no fue buena presupuestalmente ya que dejo de percibir los ingreso para diversas actividades que realizaba Capítulo 2 metodología la presente investigación es de tipo descriptiva correlacionar y el diseño no experimental , el muestreo fue probabilístico por conveniencia la técnica utilizada fue encuesta el instrumento cuestionario el método de análisis la estadística descriptiva .
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).