"ESTUDIO DEL POTENCIAL EÓLICO PARA LA GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN LA REGIÓN DE HUANCAVELICA"
Descripción del Articulo
La presente tesis que lleva por título “ESTUDIO DEL POTENCIAL EÓLICO PARA LA GENERACIÓN DE ENERGIA ELECTRICA EN LA REGION DE HUANCAVELICA”, en la que se planteó como objetivo general, analizar si es adecuada la cantidad de energía eléctrica que se genera a partir del potencial eólico en la Región de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/3074 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3074 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Energías renovables aerogeneradores y potencial eólico. Tecnología Ambiental |
Sumario: | La presente tesis que lleva por título “ESTUDIO DEL POTENCIAL EÓLICO PARA LA GENERACIÓN DE ENERGIA ELECTRICA EN LA REGION DE HUANCAVELICA”, en la que se planteó como objetivo general, analizar si es adecuada la cantidad de energía eléctrica que se genera a partir del potencial eólico en la Región de Huancavelica, para lo cual se empleó la siguiente metodología, la investigación fue de tipo aplicada, nivel descriptivo, el método de investigación fue científico, diseño no experimental, el instrumento a utilizar fue la ficha de registro de datos, la población se conformó por la Región de Huancavelica, la muestra se conformó por 5 distritos de dicha Región, en donde el muestreo fue no probabilístico, del tipo por conveniencia, para el análisis inferencial se usó el método estadístico de Kolmogorov Smirnov en donde como resultados nos arrojó que los datos de las velocidades del viento no cumplen una distribución normal por lo que se aplicó un método estadístico no paramétrico denominado la prueba de signos de “Wilcoxon”, mediante el cual se obtuvo que los datos registrados por las estaciones meteorológicas en la Región de Huancavelica durante el período 2015 - 2017, son adecuados para la implementación de aerogeneradores de baja potencia (70 KWh/d), de la misma forma se obtuvo que el comportamiento de los indicadores (velocidad de viento y dirección de viento), tienden a ser homogéneos o cíclicos en el distrito de Huancavelica, Paucarbamba, Pampas, Acobamba y Lircay de la Región de Huancavelica en el período 2015 – 2017. Palabras claves: Energías renovables, aerogeneradores y potencial eólico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).