Juego tradicionales en el desarrollo del esquema corporal en niños de cinco años de la I.E.I. fundo Occobamaba, Distrito de Colcabamba, Tayacaja, Huancavelica
Descripción del Articulo
El problema de la presente investigación fue ¿Cuál es la influencia de los juegos tradicionales en el desarrollo del esquema corporal en nií'ios de 05 años de la I.E.I. Fundo Occobamba, distrito de Colcabamba, Tayacaja, Huancavelica? frente a lo cual nos hemos trazado como objetivo determinar l...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/561 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/561 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Esquema corporal Juego tradicional Desarrollo |
id |
RUNH_3f46a074a8087e6fa3afe879d33975f0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/561 |
network_acronym_str |
RUNH |
network_name_str |
UNH-Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Terrazo Luna, Esther GloryMallqui Romero, Verónica FelicitaSanchez Flores, Pilar Gliced2016-10-19T19:50:47Z2016-10-19T19:50:47Z2014El problema de la presente investigación fue ¿Cuál es la influencia de los juegos tradicionales en el desarrollo del esquema corporal en nií'ios de 05 años de la I.E.I. Fundo Occobamba, distrito de Colcabamba, Tayacaja, Huancavelica? frente a lo cual nos hemos trazado como objetivo determinar la influencia de los juegos tradicionales en el desarrollo del esquema corporal, la población estuvo constituido por 30 niños de los cuales 15 pasaron a formar el grupo control y otros 15 el grupo experimental. Los método utilizados en el desarrollo de la investigación fueron el hipotético deductivo y el método inductivo, en la recolección de datos se usó la técnica de observación con su instrumento denominado lista de cotejo. Dentro de los resultados encontramos la prueba de hipótesis con la t de Student con un valor igual a 16,62 que es mayor al valor critico 2,048 con un nivel de confianza 0,05; indicando estos resultados que a través de los juegos tradicionales se logra desarrollar el esquema corporal en niños de 05 años. En el componente plano corporales en el pre test el 60% de niños tuvieron el nivel inicio y en el post test 0% en este mismo nivel. En el componente partes del cuerpo en el pre test el 60% de niños alcanzaron el nivel inicio en el post test 0% para este nivel. En el componente movimientos del cuerpo en el pre test el 53,3% de niños calificaron en inicio y en el post test se redujo a 0%. En el componente lateralidad en el pre test el 80% de niños califico en el nivel inicio en el post test quedo en 0% para este nivel. En el componente direccionalidad en el pre test el 86,7% de niños con calificaciones de inicio y en el post test se redujo a 6,7% para este nivel. En razón a estos resultados se concluye que los juegos tradicionales desarrollan el esquema corporal en niños.TesisTP - UNH INIC. 019http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/561spaUniversidad Nacional de Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHEsquema corporalJuego tradicionalDesarrolloJuego tradicionales en el desarrollo del esquema corporal en niños de cinco años de la I.E.I. fundo Occobamaba, Distrito de Colcabamba, Tayacaja, Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEducación InicialUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de EducaciónTítulo profesionalLicenciado en Educación InicialORIGINALTP - UNH INIC. 019.pdfapplication/pdf5164732https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/ce8e114f-4dfe-4e5d-baed-beb658efda7e/download56d0cd9edca3546792a7b515db83568cMD51TEXTTP - UNH INIC. 019.pdf.txtTP - UNH INIC. 019.pdf.txtExtracted texttext/plain166023https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/ea86e6fe-161a-4764-8f1d-a034d1f9ded9/download6855f225a16a28471aa7eccc859bc3a6MD52UNH/561oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/5612017-08-16 16:54:21.548https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Juego tradicionales en el desarrollo del esquema corporal en niños de cinco años de la I.E.I. fundo Occobamaba, Distrito de Colcabamba, Tayacaja, Huancavelica |
title |
Juego tradicionales en el desarrollo del esquema corporal en niños de cinco años de la I.E.I. fundo Occobamaba, Distrito de Colcabamba, Tayacaja, Huancavelica |
spellingShingle |
Juego tradicionales en el desarrollo del esquema corporal en niños de cinco años de la I.E.I. fundo Occobamaba, Distrito de Colcabamba, Tayacaja, Huancavelica Mallqui Romero, Verónica Felicita Esquema corporal Juego tradicional Desarrollo |
title_short |
Juego tradicionales en el desarrollo del esquema corporal en niños de cinco años de la I.E.I. fundo Occobamaba, Distrito de Colcabamba, Tayacaja, Huancavelica |
title_full |
Juego tradicionales en el desarrollo del esquema corporal en niños de cinco años de la I.E.I. fundo Occobamaba, Distrito de Colcabamba, Tayacaja, Huancavelica |
title_fullStr |
Juego tradicionales en el desarrollo del esquema corporal en niños de cinco años de la I.E.I. fundo Occobamaba, Distrito de Colcabamba, Tayacaja, Huancavelica |
title_full_unstemmed |
Juego tradicionales en el desarrollo del esquema corporal en niños de cinco años de la I.E.I. fundo Occobamaba, Distrito de Colcabamba, Tayacaja, Huancavelica |
title_sort |
Juego tradicionales en el desarrollo del esquema corporal en niños de cinco años de la I.E.I. fundo Occobamaba, Distrito de Colcabamba, Tayacaja, Huancavelica |
author |
Mallqui Romero, Verónica Felicita |
author_facet |
Mallqui Romero, Verónica Felicita Sanchez Flores, Pilar Gliced |
author_role |
author |
author2 |
Sanchez Flores, Pilar Gliced |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Terrazo Luna, Esther Glory |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mallqui Romero, Verónica Felicita Sanchez Flores, Pilar Gliced |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Esquema corporal Juego tradicional Desarrollo |
topic |
Esquema corporal Juego tradicional Desarrollo |
description |
El problema de la presente investigación fue ¿Cuál es la influencia de los juegos tradicionales en el desarrollo del esquema corporal en nií'ios de 05 años de la I.E.I. Fundo Occobamba, distrito de Colcabamba, Tayacaja, Huancavelica? frente a lo cual nos hemos trazado como objetivo determinar la influencia de los juegos tradicionales en el desarrollo del esquema corporal, la población estuvo constituido por 30 niños de los cuales 15 pasaron a formar el grupo control y otros 15 el grupo experimental. Los método utilizados en el desarrollo de la investigación fueron el hipotético deductivo y el método inductivo, en la recolección de datos se usó la técnica de observación con su instrumento denominado lista de cotejo. Dentro de los resultados encontramos la prueba de hipótesis con la t de Student con un valor igual a 16,62 que es mayor al valor critico 2,048 con un nivel de confianza 0,05; indicando estos resultados que a través de los juegos tradicionales se logra desarrollar el esquema corporal en niños de 05 años. En el componente plano corporales en el pre test el 60% de niños tuvieron el nivel inicio y en el post test 0% en este mismo nivel. En el componente partes del cuerpo en el pre test el 60% de niños alcanzaron el nivel inicio en el post test 0% para este nivel. En el componente movimientos del cuerpo en el pre test el 53,3% de niños calificaron en inicio y en el post test se redujo a 0%. En el componente lateralidad en el pre test el 80% de niños califico en el nivel inicio en el post test quedo en 0% para este nivel. En el componente direccionalidad en el pre test el 86,7% de niños con calificaciones de inicio y en el post test se redujo a 6,7% para este nivel. En razón a estos resultados se concluye que los juegos tradicionales desarrollan el esquema corporal en niños. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-19T19:50:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-19T19:50:47Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TP - UNH INIC. 019 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/561 |
identifier_str_mv |
TP - UNH INIC. 019 |
url |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/561 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica Repositorio Institucional - UNH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNH-Institucional instname:Universidad Nacional de Huancavelica instacron:UNH |
instname_str |
Universidad Nacional de Huancavelica |
instacron_str |
UNH |
institution |
UNH |
reponame_str |
UNH-Institucional |
collection |
UNH-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/ce8e114f-4dfe-4e5d-baed-beb658efda7e/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/ea86e6fe-161a-4764-8f1d-a034d1f9ded9/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
56d0cd9edca3546792a7b515db83568c 6855f225a16a28471aa7eccc859bc3a6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unh.edu.pe |
_version_ |
1833379739333558272 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).