PRACTICAS DE PROMOCIÓN DE SALUD SEXUAL POR ADOLESCENTES, ANEXO UMUTO DEL DISTRITO DE EL TAMBO EN JUNIN 2018.

Descripción del Articulo

La tesis titulada “Características de las prácticas de promoción de la salud sexual por adolescentes del anexo de Umuto del distrito de El Tambo Junín 2018”, esta investigación tuvo como objetivo: Determinar las características de las prácticas de promoción de la salud sexual por adolescentes del an...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabrera Lucen, Pia Edith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/2479
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2479
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:prácticas y adolescentes.
Promoción de la salud sexual
Promoción de la salud
Descripción
Sumario:La tesis titulada “Características de las prácticas de promoción de la salud sexual por adolescentes del anexo de Umuto del distrito de El Tambo Junín 2018”, esta investigación tuvo como objetivo: Determinar las características de las prácticas de promoción de la salud sexual por adolescentes del anexo de Umuto del distrito de El Tambo. La metodología: el tipo de la investigación fue descriptiva, observacional transversal, de nivel descriptivo, método descriptivo y diseño descriptivo. Los resultados fueron: 60,5% adolescente temprana, 37,0% adolescente intermedia y el 2,5% adolescente tardía; tipo de colegio donde estudian el 74,1% privado y 25,9% público; respecto a la religión el 64,2% son católicos, 24,7% cristianos y 11,1% testigos de Jehová; y respecto al tipo de familia el 48,1% es nuclear, 30,9% ampliada, 12,3% monoparenteral, un 6,2% reconstituida y 2,5% familia extendida. Sus prácticas de salud sexual son favorables en un 98,8% y desfavorables en un 1,2%. El ente quien brindo información de promoción de la salud sexual a las adolescentes fue; padres en 33,3%, hermanos 14,8%, profesores 55,6%, amigos 20,1%, medios de comunicación 60,5%, obstetras el 76,5% y otros un 3,7%. La conclusión: Las características de las prácticas de promoción de la salud sexual por adolescentes, fue que son adolescentes del grupo temprano, de colegio privado, religión católica, recibieron información en SSR de un profesional obstetra y sus prácticas de salud sexual y reproductiva son favorables. Palabras clave: Promoción de la salud sexual, prácticas y adolescentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).