Importancia de las dinámicas grupales en la socializaciòn de los niños y niñas de cinco años de Educación Inicial

Descripción del Articulo

Las dinámicas grupales en el Nivel Inicial son muy importantes porque constituye una herramienta que permite al docente, canalizar y orientar los fenómenos que tienen lugar en la clase en favor de un resultado educativo óptimo. No obstante, es necesario señalar que se trata de un método más al servi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Solis, Adan Luis
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/1550
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1550
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dinamicas Grupales
id RUNH_3d4b671987dca263be91d3f91ebc78d6
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/1550
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Importancia de las dinámicas grupales en la socializaciòn de los niños y niñas de cinco años de Educación Inicial
title Importancia de las dinámicas grupales en la socializaciòn de los niños y niñas de cinco años de Educación Inicial
spellingShingle Importancia de las dinámicas grupales en la socializaciòn de los niños y niñas de cinco años de Educación Inicial
Flores Solis, Adan Luis
Dinamicas Grupales
title_short Importancia de las dinámicas grupales en la socializaciòn de los niños y niñas de cinco años de Educación Inicial
title_full Importancia de las dinámicas grupales en la socializaciòn de los niños y niñas de cinco años de Educación Inicial
title_fullStr Importancia de las dinámicas grupales en la socializaciòn de los niños y niñas de cinco años de Educación Inicial
title_full_unstemmed Importancia de las dinámicas grupales en la socializaciòn de los niños y niñas de cinco años de Educación Inicial
title_sort Importancia de las dinámicas grupales en la socializaciòn de los niños y niñas de cinco años de Educación Inicial
author Flores Solis, Adan Luis
author_facet Flores Solis, Adan Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Hoces La Rosa, Zeida Patricia
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Solis, Adan Luis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Dinamicas Grupales
topic Dinamicas Grupales
description Las dinámicas grupales en el Nivel Inicial son muy importantes porque constituye una herramienta que permite al docente, canalizar y orientar los fenómenos que tienen lugar en la clase en favor de un resultado educativo óptimo. No obstante, es necesario señalar que se trata de un método más al servicio del docente, de manera que su uso ha de adaptarse a cada circunstancia, a cada grupo de estudio, a cada nivel. Las dinámicas grupales constituyen un medio para fomentar relaciones más estrechas, desarrollando actitudes de cooperación y estableciendo lazos emocionales entre los miembros del grupo. Asimismo, facilitan la búsqueda de soluciones a los problemas, la resolución de conflictos internos del grupo, la integración y comunicación intergrupal, el desarrollo del sentido crítico y hacen más efectivo el trabajo en grupo, además de facilitar su proceso de aprendizaje, estimula estados emocionales positivos y una movilidad que ayuda a desarrollar en el alumno un estado físico y mental conveniente para el aprendizaje. Las dinámicas grupales destaca el vínculo comunidad escuela, en la que se pueden alcanzar logros que garanticen el desarrollo y bienestar del niño, la idea aún más es generar acciones, docentes que propicien un cambio en el educador en cuanto a las dinámicas grupales, favoreciendo en ello el proceso socializador del niño. Este estudio como proceso importante de las dinámicas grupales en la socialización de los niños y niñas de cinco años de educación inicial incentivan el desarrollo de la personalidad del niño para desempeñarse con éxito dentro de la sociedad.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-19T21:54:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-19T21:54:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1550
url http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1550
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/75fc3fbc-6e77-4604-babb-fff78607cff0/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/00a2e0f0-6903-4fe6-ad72-d582ea6e8434/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/5bc7698e-93b2-4021-b164-6a34cd02ac16/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/746066d1-43b6-4071-b58e-936a3225246c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2091c3435483b815f5b502868929dffc
0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
985cc021d982d6c3066130e437ac9841
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1833379769339609088
spelling Hoces La Rosa, Zeida PatriciaFlores Solis, Adan Luis2018-04-19T21:54:12Z2018-04-19T21:54:12Z2017Las dinámicas grupales en el Nivel Inicial son muy importantes porque constituye una herramienta que permite al docente, canalizar y orientar los fenómenos que tienen lugar en la clase en favor de un resultado educativo óptimo. No obstante, es necesario señalar que se trata de un método más al servicio del docente, de manera que su uso ha de adaptarse a cada circunstancia, a cada grupo de estudio, a cada nivel. Las dinámicas grupales constituyen un medio para fomentar relaciones más estrechas, desarrollando actitudes de cooperación y estableciendo lazos emocionales entre los miembros del grupo. Asimismo, facilitan la búsqueda de soluciones a los problemas, la resolución de conflictos internos del grupo, la integración y comunicación intergrupal, el desarrollo del sentido crítico y hacen más efectivo el trabajo en grupo, además de facilitar su proceso de aprendizaje, estimula estados emocionales positivos y una movilidad que ayuda a desarrollar en el alumno un estado físico y mental conveniente para el aprendizaje. Las dinámicas grupales destaca el vínculo comunidad escuela, en la que se pueden alcanzar logros que garanticen el desarrollo y bienestar del niño, la idea aún más es generar acciones, docentes que propicien un cambio en el educador en cuanto a las dinámicas grupales, favoreciendo en ello el proceso socializador del niño. Este estudio como proceso importante de las dinámicas grupales en la socialización de los niños y niñas de cinco años de educación inicial incentivan el desarrollo de la personalidad del niño para desempeñarse con éxito dentro de la sociedad.Trabajo academicoapplication/pdfhttp://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1550spaUniversidad Nacional de Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHDinamicas GrupalesImportancia de las dinámicas grupales en la socializaciòn de los niños y niñas de cinco años de Educación Inicialinfo:eu-repo/semantics/monographEducaciòn InicialUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de EducaciónTitulo de Segunda EspecialidadTitulo de Segunda Especialidad: Educación InicialPrograma de Segunda Especialidad ProfesionalORIGINALT.A.FLORES SOLIS.pdfT.A.FLORES SOLIS.pdfapplication/pdf1165102https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/75fc3fbc-6e77-4604-babb-fff78607cff0/download2091c3435483b815f5b502868929dffcMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/00a2e0f0-6903-4fe6-ad72-d582ea6e8434/download0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/5bc7698e-93b2-4021-b164-6a34cd02ac16/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTT.A.FLORES SOLIS.pdf.txtT.A.FLORES SOLIS.pdf.txtExtracted texttext/plain68459https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/746066d1-43b6-4071-b58e-936a3225246c/download985cc021d982d6c3066130e437ac9841MD54UNH/1550oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/15502018-04-27 03:00:34.779https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).