Gestión del potencial humano y la calidad de servicio en la oficina municipal de atención a la persona con discapacidad de la Municipalidad Provincial de Huancayo - año 2013
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar si la gestión del potencial humano tiene una relación con la calidad de servicio ofrecido por los trabajadores de la Oficina Municipal de Atención a la Persona con Discapacidad de la Municipalidad Provincial de Huancayo durante el año 2013. El...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
| Repositorio: | UNH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/43 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/43 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Municipalidad provincial de Huancayo Oficina de atención apersonas con discapacidad Gestión de potencial humano Calidad de servicio |
| id |
RUNH_3b09e19e67c340021729de5208d2abe7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/43 |
| network_acronym_str |
RUNH |
| network_name_str |
UNH-Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Quispe Vidalón, DanielPadilla Osorio, Ada Luz2016-10-19T19:44:41Z2016-10-19T19:44:41Z2014La presente investigación tuvo como objetivo determinar si la gestión del potencial humano tiene una relación con la calidad de servicio ofrecido por los trabajadores de la Oficina Municipal de Atención a la Persona con Discapacidad de la Municipalidad Provincial de Huancayo durante el año 2013. El cual responde a la modalidad de una investigación factible, desarrollado bajo los parámetros de una investigación de tipo aplicativa, la recolección de información se basó en la aplicación de un cuestionario, para conocer la gestión del potencial humano y su incidencia en la calidad del servicio con una escala de valoración de muy malo, malo, regular, bueno y excelente, dirigido a los usuarios de esta institución. La población lo constituyen los 212 usuarios inscritos en la OMAPED para el año 2013, de los cuales se obtuvo una muestra representativa de 140 usuarios a los servicios prestados por la oficina. La interpretación de los resultados se realizó mediante la distribución de frecuencias y porcentajes, aplicando un tratamiento estadístico inferencia!, cuyo análisis arrojó como conclusión que si existe una relación de manera muy significativa entre la gestión del potencial humano y la calidad del servicio que se viene ofreciendo actualmente en la OMAPED, por lo que se hace necesario la implementación de planes y programas de capacitación y mejora dirigida a promover el potencial humano y la calidad del servicio en la institución. De los correspondientes resultados obtenidos en la investigación se muestra que la relación final obtenida entre las variables es estudio es positiva o directamente proporcional, es decir una adecuada gestión del potencial humano incide en la mejora de la Calidad de Servicio. Estos resultados están de acuerdo con los resultados obtenidos por el trabajo realizado por Arango, A y Condori, J. (2010) en el sentido de que mientras sea mejor los "factores actitudinales y motivacionales" se mejorara el servicio, encontrando de esta manera una relación entre ambas variables de estudio. Asimismo, los resultados se pueden comparar con los de Lucero, H. y Ordoñez, J. (2010), cuyo resultado de la investigación determinó a los factores que condicionan la relación de la gestión del talento y los estímulos organizacionales, generada por el servicio que se ofrecía en la institución de Caritas Diocesana de la ciudad de Huancavelica.TesisTP - UNH ADMIN. 0042http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/43spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHMunicipalidad provincial de HuancayoOficina de atención apersonas con discapacidadGestión de potencial humanoCalidad de servicioGestión del potencial humano y la calidad de servicio en la oficina municipal de atención a la persona con discapacidad de la Municipalidad Provincial de Huancayo - año 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAdministraciónUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias Empresarialeshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalLicenciado en AdministraciónORIGINALTP - UNH ADMIN. 0042.pdfapplication/pdf4038754https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/c82b22f0-7272-40ee-a2cc-4d06d98cfd38/download00e90162d212e83878207b7db8d9082aMD51TEXTTP - UNH ADMIN. 0042.pdf.txtTP - UNH ADMIN. 0042.pdf.txtExtracted texttext/plain172264https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/bd34d5a7-242e-4c43-a436-089794134d38/download2b33fdfeafba933f8885ac99151c83a2MD5220.500.14597/43oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/432017-08-16 16:54:06.384https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Gestión del potencial humano y la calidad de servicio en la oficina municipal de atención a la persona con discapacidad de la Municipalidad Provincial de Huancayo - año 2013 |
| title |
Gestión del potencial humano y la calidad de servicio en la oficina municipal de atención a la persona con discapacidad de la Municipalidad Provincial de Huancayo - año 2013 |
| spellingShingle |
Gestión del potencial humano y la calidad de servicio en la oficina municipal de atención a la persona con discapacidad de la Municipalidad Provincial de Huancayo - año 2013 Padilla Osorio, Ada Luz Municipalidad provincial de Huancayo Oficina de atención apersonas con discapacidad Gestión de potencial humano Calidad de servicio |
| title_short |
Gestión del potencial humano y la calidad de servicio en la oficina municipal de atención a la persona con discapacidad de la Municipalidad Provincial de Huancayo - año 2013 |
| title_full |
Gestión del potencial humano y la calidad de servicio en la oficina municipal de atención a la persona con discapacidad de la Municipalidad Provincial de Huancayo - año 2013 |
| title_fullStr |
Gestión del potencial humano y la calidad de servicio en la oficina municipal de atención a la persona con discapacidad de la Municipalidad Provincial de Huancayo - año 2013 |
| title_full_unstemmed |
Gestión del potencial humano y la calidad de servicio en la oficina municipal de atención a la persona con discapacidad de la Municipalidad Provincial de Huancayo - año 2013 |
| title_sort |
Gestión del potencial humano y la calidad de servicio en la oficina municipal de atención a la persona con discapacidad de la Municipalidad Provincial de Huancayo - año 2013 |
| author |
Padilla Osorio, Ada Luz |
| author_facet |
Padilla Osorio, Ada Luz |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Quispe Vidalón, Daniel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Padilla Osorio, Ada Luz |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Municipalidad provincial de Huancayo Oficina de atención apersonas con discapacidad Gestión de potencial humano Calidad de servicio |
| topic |
Municipalidad provincial de Huancayo Oficina de atención apersonas con discapacidad Gestión de potencial humano Calidad de servicio |
| description |
La presente investigación tuvo como objetivo determinar si la gestión del potencial humano tiene una relación con la calidad de servicio ofrecido por los trabajadores de la Oficina Municipal de Atención a la Persona con Discapacidad de la Municipalidad Provincial de Huancayo durante el año 2013. El cual responde a la modalidad de una investigación factible, desarrollado bajo los parámetros de una investigación de tipo aplicativa, la recolección de información se basó en la aplicación de un cuestionario, para conocer la gestión del potencial humano y su incidencia en la calidad del servicio con una escala de valoración de muy malo, malo, regular, bueno y excelente, dirigido a los usuarios de esta institución. La población lo constituyen los 212 usuarios inscritos en la OMAPED para el año 2013, de los cuales se obtuvo una muestra representativa de 140 usuarios a los servicios prestados por la oficina. La interpretación de los resultados se realizó mediante la distribución de frecuencias y porcentajes, aplicando un tratamiento estadístico inferencia!, cuyo análisis arrojó como conclusión que si existe una relación de manera muy significativa entre la gestión del potencial humano y la calidad del servicio que se viene ofreciendo actualmente en la OMAPED, por lo que se hace necesario la implementación de planes y programas de capacitación y mejora dirigida a promover el potencial humano y la calidad del servicio en la institución. De los correspondientes resultados obtenidos en la investigación se muestra que la relación final obtenida entre las variables es estudio es positiva o directamente proporcional, es decir una adecuada gestión del potencial humano incide en la mejora de la Calidad de Servicio. Estos resultados están de acuerdo con los resultados obtenidos por el trabajo realizado por Arango, A y Condori, J. (2010) en el sentido de que mientras sea mejor los "factores actitudinales y motivacionales" se mejorara el servicio, encontrando de esta manera una relación entre ambas variables de estudio. Asimismo, los resultados se pueden comparar con los de Lucero, H. y Ordoñez, J. (2010), cuyo resultado de la investigación determinó a los factores que condicionan la relación de la gestión del talento y los estímulos organizacionales, generada por el servicio que se ofrecía en la institución de Caritas Diocesana de la ciudad de Huancavelica. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-19T19:44:41Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-19T19:44:41Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TP - UNH ADMIN. 0042 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/43 |
| identifier_str_mv |
TP - UNH ADMIN. 0042 |
| url |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/43 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica Repositorio Institucional - UNH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNH-Institucional instname:Universidad Nacional de Huancavelica instacron:UNH |
| instname_str |
Universidad Nacional de Huancavelica |
| instacron_str |
UNH |
| institution |
UNH |
| reponame_str |
UNH-Institucional |
| collection |
UNH-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/c82b22f0-7272-40ee-a2cc-4d06d98cfd38/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/bd34d5a7-242e-4c43-a436-089794134d38/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
00e90162d212e83878207b7db8d9082a 2b33fdfeafba933f8885ac99151c83a2 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unh.edu.pe |
| _version_ |
1847965999298510848 |
| score |
13.084124 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).