Cambios de la masa corporal en vicuñas durante un tratamiento contra sarna sarcoptica usando ivermectina subcutánea

Descripción del Articulo

La sarna representa un riesgo para la producción de la fibra, ya que conducen a altas mortalidades y una reducción del crecimiento de la población y por lo tanto hay pérdidas económicas ya que disminuye la conversión alimenticia, y su capacidad del animal para ganar masa y desarrollar un vellón de b...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rivera Quinto, Rolando, Casavilca Ramos, Wilmer Eli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/4730
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/4730
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:cautiverio
vicuña
captura
tratamiento
ivermectina
salud animal
Descripción
Sumario:La sarna representa un riesgo para la producción de la fibra, ya que conducen a altas mortalidades y una reducción del crecimiento de la población y por lo tanto hay pérdidas económicas ya que disminuye la conversión alimenticia, y su capacidad del animal para ganar masa y desarrollar un vellón de buena calidad (Leguia G, 1991). Por ello el presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar los cambios de la masa corporal en vicuñas (Vicugna vicugna mensalis) durante un tratamiento contra sarna sarcóptica (Sarcoptes scabiei var. Aucheniae) usando ivermectina subcutánea en la Reserva Nacional Pampa Galeras Bárbara D´Achille (RNPGBA) – Comunidad Campesina de Lucanas – Ayacucho. Para ello se capturo 24 vicuñas silvestres de diferentes edades y sexo, con diferentes grados de infección, manteniéndolos en cautiverio en un área de 3.23 ha. Proporcionando las condiciones necesarias para su recuperación se aplicó la ivermectina en tres grupos (Grupo control que no reciben ivermectina, Grupo A con una dosis de 200ug/kg peso corporal y el Grupo B con una dosis de 400ug/kg peso corporal) luego se registró el incremento de masa corporal con una frecuencia de 15 días con una balanza electrónica después de aplicado la ivermectina. Realizando un análisis de varianza de medidas repetidas con comparación de medias, ambos a un nivel de significancia de 0.05. se obtuvo que las vicuñas que no fueron tratadas (0ug ivermectina) no lograron recuperar su masa corporal media registrada inicialmente, las vicuñas que si fueron tratadas con 200 ug/kg fueron liberadas con una masa corporal de 32.34土 3.9 kg y por ultimo las vicuñas que recibieron en su tratamiento 400 ug/kg de ivermectina fueron liberadas con una masa de 34.99土5.96 kg, no alcanzando la media de la masa corporal con la que ingresaron, esto indica que los individuos no tratados bajan su condición corporal y pudiendo llegar hasta morir con el pasar de los días mientras que los que si fueron tratados mantienen su peso teniendo la posibilidad de mejorar su condición corporal con el pasar de los días. Aunque no hay diferencia entre usar 200 ug/kg y 400 ug/kg de dosis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).