Análisis de la demanda de queso fresco prensado en el mercado local del valle de Pampas provincia de Tayacaja- Huancavelica
Descripción del Articulo
La investigación se realizó en la Provincia de Tayacaja Departamento de Huancavelica año 2023, con el objetivo de analizar la demanda de queso fresco prensado en el mercado local del valle de Pampas, método de investigación cualitativo. Se utilizó como instrumento el cuestionario y la técnica entrev...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
| Repositorio: | UNH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/8419 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/8419 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Queso Productores Comerciantes Producción Consumidores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
| Sumario: | La investigación se realizó en la Provincia de Tayacaja Departamento de Huancavelica año 2023, con el objetivo de analizar la demanda de queso fresco prensado en el mercado local del valle de Pampas, método de investigación cualitativo. Se utilizó como instrumento el cuestionario y la técnica entrevista, la población de estudio fueron 30 productores, 30 comerciantes y 30 consumidores. Los resultados más relevantes fueron: Sobre encuesta a productores de queso en la Provincia de Tayacaja; sobre tiempo de dedicación a la producción de queso fue de 2 a 5 años (40%); sobre tipo de queso que produce un 80% producen todos los quesos, mientras que el 20% producen otros tipos de quesos; sobre cantidad de producción mensual 200 kg a más con 60%; sobre los principales compradores de queso; tiendas comerciales (57 %), sobre evolución de venta respecto al año anterior (80%) se mantiene constante; el 63% si sugieren producción de otros tipos de quesos; sobre encuesta a comerciantes de queso en la Provincia de Tayacaja, tiempo de dedicación a la venta es de 2 a 5 años (63%), sobre dificultades al iniciar con la venta de queso (57%) mencionan que no hubo dificultad; y el 43 % mencionan que si hubo dificultades al iniciar con la venta de queso, sobre tipo de quesos que venden en mayor cantidad el 57% son bollos, 20% queso fresco y prensado; sobre principales compradores de queso el 60% son intermediarios, un 33% las tiendas, en un 3% mercados locales y otros; finalmente encuesta a consumidores de queso en la Provincia de Tayacaja, en un 57% consumen semanalmente; seguido con un 33 % consumen diario y un 10 % mensual; sobre tipo de quesos que consumen el 40% consumen queso prensado, el 27% otros tipos de queso y un 13% quesos aromatizados; sobre donde compran el queso, el 60% compran en establos, el 27% en mercado minorista y el 13% otras opciones. En conclusión, se logró analizar la demanda de queso identificado en el estudio fue el queso fresco prensado una cantidad de 28 kg/pers. Por semana, y las principales zonas de producción de queso fresco prensado, siendo las comunidades de los distritos de Acraquia, Ahuaycha, Pampas, Daniel Hernandez. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).