"Decreto legislativo N°1105; implicancias y problemática en el marco del proceso de formalización de mineros informales e ilegales - Provincia -Huancavelica"

Descripción del Articulo

El sector minero es un sector que se ha venido desarrollando a pasos agigantados en los últimos años, debido a que el mundo, también, atraviesa por un desarrollo acelerado en cuanto a infraestructura, tecnología y necesita materia prima para ello. Si hablamos de la provincia de Huancavelica, estaría...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calderon Orihuela, Dennis Hugo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/1065
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1065
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Minería ilegal
Proceso de formalización
Minería legal
Interdicción
id RUNH_38cd350b65df841894c8117020506b88
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/1065
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv "Decreto legislativo N°1105; implicancias y problemática en el marco del proceso de formalización de mineros informales e ilegales - Provincia -Huancavelica"
title "Decreto legislativo N°1105; implicancias y problemática en el marco del proceso de formalización de mineros informales e ilegales - Provincia -Huancavelica"
spellingShingle "Decreto legislativo N°1105; implicancias y problemática en el marco del proceso de formalización de mineros informales e ilegales - Provincia -Huancavelica"
Calderon Orihuela, Dennis Hugo
Minería ilegal
Proceso de formalización
Minería legal
Interdicción
title_short "Decreto legislativo N°1105; implicancias y problemática en el marco del proceso de formalización de mineros informales e ilegales - Provincia -Huancavelica"
title_full "Decreto legislativo N°1105; implicancias y problemática en el marco del proceso de formalización de mineros informales e ilegales - Provincia -Huancavelica"
title_fullStr "Decreto legislativo N°1105; implicancias y problemática en el marco del proceso de formalización de mineros informales e ilegales - Provincia -Huancavelica"
title_full_unstemmed "Decreto legislativo N°1105; implicancias y problemática en el marco del proceso de formalización de mineros informales e ilegales - Provincia -Huancavelica"
title_sort "Decreto legislativo N°1105; implicancias y problemática en el marco del proceso de formalización de mineros informales e ilegales - Provincia -Huancavelica"
author Calderon Orihuela, Dennis Hugo
author_facet Calderon Orihuela, Dennis Hugo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Flores Apaza, Esteban Eustaquio
dc.contributor.author.fl_str_mv Calderon Orihuela, Dennis Hugo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Minería ilegal
Proceso de formalización
Minería legal
Interdicción
topic Minería ilegal
Proceso de formalización
Minería legal
Interdicción
description El sector minero es un sector que se ha venido desarrollando a pasos agigantados en los últimos años, debido a que el mundo, también, atraviesa por un desarrollo acelerado en cuanto a infraestructura, tecnología y necesita materia prima para ello. Si hablamos de la provincia de Huancavelica, estaríamos hablando de una provincia con un potencial enorme para las actividades mineras y es que es uno de los sectores más importantes para la economía. Es natural que las personas quieran formar parte del auge de la minería en el país y es por eso que inversionistas de diversas partes del mundo han venido a establecerse aquí y hacerse con una parte de él. Por otro lado tenemos a aquellas personas que artesanalmente extraen minerales, que se realizan en ríos, minas abandonadas por empresas y en zonas donde el oro y otros metales abundan pero que las reservas no resultan suficientes para recuperar la inversión que realizaría una empresa formal. Pero ¿Qué es lo que significa realmente la minería informal desde un punto de vista social? Pues la minería informal no paga impuestos al estado, problemas entre los mineros artesanales y agricultores, ya que debido a las precarias condiciones y empleo de sustancias toxicas para procesar el mineral, se contaminan los ríos y el suelo, vitales tanto como para animales y plantas. Y esto no es exclusivo de la minería informal. Hay que tener en cuenta que los mineros artesanales no cuentan con acceso sobre tecnologías apropiadas y parámetros técnicos que puedan incidir en la disminución de los impactos ambientales, debido no solo a los altos costos sino al desinterés por informarse y hacer lo correcto. La consecuencia más evidente y sonada es la contaminación pero no solo eso, la minería es una de las actividades con mayor impacto sobre el medio ambiente y los ecosistemas, porque en primer lugar se destruye el suelo de una gran área, quitando la vegetación, se destruye el hábitat para las especies animales y vegetales, se altera el paisaje de forma negativa.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-04T14:58:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-04T14:58:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1065
url http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1065
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio Institucional - UNH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/05c59d83-8f73-48db-bfeb-f4f2580864c4/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/a8228ee1-44af-436e-92c2-26644285a661/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/008a453d-d281-4742-8813-3a8e4263fd18/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/c0bb1ea9-6da8-4a86-ac9a-d9b3f55efcbd/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ec9c3272f3b5a1d4d78e087a029fd811
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
da3f7b47ba9b599ca1c2ccc820b94a27
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1846063453245014016
spelling Flores Apaza, Esteban EustaquioCalderon Orihuela, Dennis Hugo2017-09-04T14:58:46Z2017-09-04T14:58:46Z2017El sector minero es un sector que se ha venido desarrollando a pasos agigantados en los últimos años, debido a que el mundo, también, atraviesa por un desarrollo acelerado en cuanto a infraestructura, tecnología y necesita materia prima para ello. Si hablamos de la provincia de Huancavelica, estaríamos hablando de una provincia con un potencial enorme para las actividades mineras y es que es uno de los sectores más importantes para la economía. Es natural que las personas quieran formar parte del auge de la minería en el país y es por eso que inversionistas de diversas partes del mundo han venido a establecerse aquí y hacerse con una parte de él. Por otro lado tenemos a aquellas personas que artesanalmente extraen minerales, que se realizan en ríos, minas abandonadas por empresas y en zonas donde el oro y otros metales abundan pero que las reservas no resultan suficientes para recuperar la inversión que realizaría una empresa formal. Pero ¿Qué es lo que significa realmente la minería informal desde un punto de vista social? Pues la minería informal no paga impuestos al estado, problemas entre los mineros artesanales y agricultores, ya que debido a las precarias condiciones y empleo de sustancias toxicas para procesar el mineral, se contaminan los ríos y el suelo, vitales tanto como para animales y plantas. Y esto no es exclusivo de la minería informal. Hay que tener en cuenta que los mineros artesanales no cuentan con acceso sobre tecnologías apropiadas y parámetros técnicos que puedan incidir en la disminución de los impactos ambientales, debido no solo a los altos costos sino al desinterés por informarse y hacer lo correcto. La consecuencia más evidente y sonada es la contaminación pero no solo eso, la minería es una de las actividades con mayor impacto sobre el medio ambiente y los ecosistemas, porque en primer lugar se destruye el suelo de una gran área, quitando la vegetación, se destruye el hábitat para las especies animales y vegetales, se altera el paisaje de forma negativa.Tesishttp://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1065spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHMinería ilegalProceso de formalizaciónMinería legalInterdicción"Decreto legislativo N°1105; implicancias y problemática en el marco del proceso de formalización de mineros informales e ilegales - Provincia -Huancavelica"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUDerecho y Ciencias PolíticasUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasTitulo ProfesionalAbogadoORIGINALTP - UNH DER. 0078.pdfTP - UNH DER. 0078.pdfapplication/pdf92296769https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/05c59d83-8f73-48db-bfeb-f4f2580864c4/downloadec9c3272f3b5a1d4d78e087a029fd811MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/a8228ee1-44af-436e-92c2-26644285a661/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/008a453d-d281-4742-8813-3a8e4263fd18/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTP - UNH DER. 0078.pdf.txtTP - UNH DER. 0078.pdf.txtExtracted texttext/plain2400https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/c0bb1ea9-6da8-4a86-ac9a-d9b3f55efcbd/downloadda3f7b47ba9b599ca1c2ccc820b94a27MD5420.500.14597/1065oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/10652017-09-08 03:00:25.384https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.361153
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).