ANALISIS DE LA VULNERABILIDAD SISMICA DE LAS AUTOCONSTRUCCIONES INFORMALES DE VIVIENDAS EN EL DISTRITO DE LIRCAY - ANGARAES

Descripción del Articulo

La investigación genera una metodología simple para determinar el peligro sísmico de autoconstrucciones informales de viviendas en el distrito de Lircay. Para ello se ha detallado las características técnicas así como las faltas arquitectónicas, constructivas y viviendas edificadas inadecuadamente....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arias Ticllasuca, Rolando, Vargas Charapaqui, Julio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/2470
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2470
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Viviendas
Vulnerable y Sismo.
Estructura - Concretos
id RUNH_35cf7d1302bd27845ad957684cad3537
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/2470
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv ANALISIS DE LA VULNERABILIDAD SISMICA DE LAS AUTOCONSTRUCCIONES INFORMALES DE VIVIENDAS EN EL DISTRITO DE LIRCAY - ANGARAES
title ANALISIS DE LA VULNERABILIDAD SISMICA DE LAS AUTOCONSTRUCCIONES INFORMALES DE VIVIENDAS EN EL DISTRITO DE LIRCAY - ANGARAES
spellingShingle ANALISIS DE LA VULNERABILIDAD SISMICA DE LAS AUTOCONSTRUCCIONES INFORMALES DE VIVIENDAS EN EL DISTRITO DE LIRCAY - ANGARAES
Arias Ticllasuca, Rolando
Viviendas
Vulnerable y Sismo.
Estructura - Concretos
title_short ANALISIS DE LA VULNERABILIDAD SISMICA DE LAS AUTOCONSTRUCCIONES INFORMALES DE VIVIENDAS EN EL DISTRITO DE LIRCAY - ANGARAES
title_full ANALISIS DE LA VULNERABILIDAD SISMICA DE LAS AUTOCONSTRUCCIONES INFORMALES DE VIVIENDAS EN EL DISTRITO DE LIRCAY - ANGARAES
title_fullStr ANALISIS DE LA VULNERABILIDAD SISMICA DE LAS AUTOCONSTRUCCIONES INFORMALES DE VIVIENDAS EN EL DISTRITO DE LIRCAY - ANGARAES
title_full_unstemmed ANALISIS DE LA VULNERABILIDAD SISMICA DE LAS AUTOCONSTRUCCIONES INFORMALES DE VIVIENDAS EN EL DISTRITO DE LIRCAY - ANGARAES
title_sort ANALISIS DE LA VULNERABILIDAD SISMICA DE LAS AUTOCONSTRUCCIONES INFORMALES DE VIVIENDAS EN EL DISTRITO DE LIRCAY - ANGARAES
author Arias Ticllasuca, Rolando
author_facet Arias Ticllasuca, Rolando
Vargas Charapaqui, Julio
author_role author
author2 Vargas Charapaqui, Julio
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ñahui Gaspar, Andrés Zósimo
dc.contributor.author.fl_str_mv Arias Ticllasuca, Rolando
Vargas Charapaqui, Julio
dc.subject.none.fl_str_mv Viviendas
Vulnerable y Sismo.
topic Viviendas
Vulnerable y Sismo.
Estructura - Concretos
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Estructura - Concretos
description La investigación genera una metodología simple para determinar el peligro sísmico de autoconstrucciones informales de viviendas en el distrito de Lircay. Para ello se ha detallado las características técnicas así como las faltas arquitectónicas, constructivas y viviendas edificadas inadecuadamente. La totalidad de las viviendas informales requiere de un bosquejo arquitectónico, estructural y se edifican con insumos de baja calidad. Asimismo estas viviendas son cimentadas habitualmente por los propios pobladores de la zona, quienes no tienen las reservas indispensables para una virtuosa praxis edificante. Para la selección de la zona de estudio se acudió al plano catastral del Distrito de Lircay, donde se intentó ubicar zonas de incomparable ambiente, características del suelo y el relieve. Es así que se ubicó al barrio Virgen del Carmen en el cual se concibe construcciones con fuertes pendientes. En el presente plan se ejecutó el sondeo a 30 viviendas en el barrio referido, se cogió las viviendas cercanas e informales. La información de campo se cogió en fichas de indagación, en las que se coleccionó datos de ubicación, proceso constructivo, estructuración, y disposición de la edificación. A continuación el trabajo de gabinete se solucionó la información en fichas de reporte donde se reduce las características técnicas, elaborando un análisis sísmico resumido por moderado de la viscosidad de muros, estipulando la vulnerabilidad, contingencia y riesgo sísmico de las viviendas encuestadas. Luego con la información obtenida se detalló los principales defectos constructivos encontrados en las viviendas encuestadas. Los resultados adquiridos colaboraron a la preparación de un cuaderno para la ejecución y sostenimiento de las viviendas. Palabras Claves: Viviendas, Vulnerable y Sismo.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-13T15:58:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-13T15:58:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-12-20
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2470
url http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2470
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNH
Universidad Nacional de Huancavelica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/3a238d48-6c7b-47c3-bd4c-77dc8bb9b546/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/215bee82-8ed8-4ad1-b5e4-63e0b45ec53f/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/95334b60-67cb-49a8-a5e1-223fd344ba00/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/73681bb8-f56a-4a4f-9831-01b7b9085229/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b
7f8f56e5701666ded3f969f6070d3a1a
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
c3f6b74f8444d2ad7ea62d2ac449b6aa
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1846063384788729856
spelling Ñahui Gaspar, Andrés ZósimoArias Ticllasuca, RolandoVargas Charapaqui, Julio2019-06-13T15:58:36Z2019-06-13T15:58:36Z2018-12-20La investigación genera una metodología simple para determinar el peligro sísmico de autoconstrucciones informales de viviendas en el distrito de Lircay. Para ello se ha detallado las características técnicas así como las faltas arquitectónicas, constructivas y viviendas edificadas inadecuadamente. La totalidad de las viviendas informales requiere de un bosquejo arquitectónico, estructural y se edifican con insumos de baja calidad. Asimismo estas viviendas son cimentadas habitualmente por los propios pobladores de la zona, quienes no tienen las reservas indispensables para una virtuosa praxis edificante. Para la selección de la zona de estudio se acudió al plano catastral del Distrito de Lircay, donde se intentó ubicar zonas de incomparable ambiente, características del suelo y el relieve. Es así que se ubicó al barrio Virgen del Carmen en el cual se concibe construcciones con fuertes pendientes. En el presente plan se ejecutó el sondeo a 30 viviendas en el barrio referido, se cogió las viviendas cercanas e informales. La información de campo se cogió en fichas de indagación, en las que se coleccionó datos de ubicación, proceso constructivo, estructuración, y disposición de la edificación. A continuación el trabajo de gabinete se solucionó la información en fichas de reporte donde se reduce las características técnicas, elaborando un análisis sísmico resumido por moderado de la viscosidad de muros, estipulando la vulnerabilidad, contingencia y riesgo sísmico de las viviendas encuestadas. Luego con la información obtenida se detalló los principales defectos constructivos encontrados en las viviendas encuestadas. Los resultados adquiridos colaboraron a la preparación de un cuaderno para la ejecución y sostenimiento de las viviendas. Palabras Claves: Viviendas, Vulnerable y Sismo.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2470spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNHUniversidad Nacional de Huancavelicareponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHViviendas Vulnerable y Sismo.Estructura - ConcretosANALISIS DE LA VULNERABILIDAD SISMICA DE LAS AUTOCONSTRUCCIONES INFORMALES DE VIVIENDAS EN EL DISTRITO DE LIRCAY - ANGARAESinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngenieriaUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Minas - Civil - AmbientalTitulo ProfesionalTitulo Profesional : Ingeniero CivilIngeniería CivilCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/3a238d48-6c7b-47c3-bd4c-77dc8bb9b546/download0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52ORIGINALTESIS-2018-ING. CIVIL-ARIAS TICLLASUCA Y VARGAS CHARAPAQUI.pdfTESIS-2018-ING. CIVIL-ARIAS TICLLASUCA Y VARGAS CHARAPAQUI.pdfapplication/pdf49881269https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/215bee82-8ed8-4ad1-b5e4-63e0b45ec53f/download7f8f56e5701666ded3f969f6070d3a1aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/95334b60-67cb-49a8-a5e1-223fd344ba00/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTESIS-2018-ING. CIVIL-ARIAS TICLLASUCA Y VARGAS CHARAPAQUI.pdf.txtTESIS-2018-ING. CIVIL-ARIAS TICLLASUCA Y VARGAS CHARAPAQUI.pdf.txtExtracted texttext/plain136983https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/73681bb8-f56a-4a4f-9831-01b7b9085229/downloadc3f6b74f8444d2ad7ea62d2ac449b6aaMD5420.500.14597/2470oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/24702019-06-25 03:00:56.126https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.394457
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).