ANALISIS DE LA VULNERABILIDAD SISMICA DE LAS AUTOCONSTRUCCIONES INFORMALES DE VIVIENDAS EN EL DISTRITO DE LIRCAY - ANGARAES
Descripción del Articulo
La investigación genera una metodología simple para determinar el peligro sísmico de autoconstrucciones informales de viviendas en el distrito de Lircay. Para ello se ha detallado las características técnicas así como las faltas arquitectónicas, constructivas y viviendas edificadas inadecuadamente....
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
| Repositorio: | UNH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/2470 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2470 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Viviendas Vulnerable y Sismo. Estructura - Concretos |
| Sumario: | La investigación genera una metodología simple para determinar el peligro sísmico de autoconstrucciones informales de viviendas en el distrito de Lircay. Para ello se ha detallado las características técnicas así como las faltas arquitectónicas, constructivas y viviendas edificadas inadecuadamente. La totalidad de las viviendas informales requiere de un bosquejo arquitectónico, estructural y se edifican con insumos de baja calidad. Asimismo estas viviendas son cimentadas habitualmente por los propios pobladores de la zona, quienes no tienen las reservas indispensables para una virtuosa praxis edificante. Para la selección de la zona de estudio se acudió al plano catastral del Distrito de Lircay, donde se intentó ubicar zonas de incomparable ambiente, características del suelo y el relieve. Es así que se ubicó al barrio Virgen del Carmen en el cual se concibe construcciones con fuertes pendientes. En el presente plan se ejecutó el sondeo a 30 viviendas en el barrio referido, se cogió las viviendas cercanas e informales. La información de campo se cogió en fichas de indagación, en las que se coleccionó datos de ubicación, proceso constructivo, estructuración, y disposición de la edificación. A continuación el trabajo de gabinete se solucionó la información en fichas de reporte donde se reduce las características técnicas, elaborando un análisis sísmico resumido por moderado de la viscosidad de muros, estipulando la vulnerabilidad, contingencia y riesgo sísmico de las viviendas encuestadas. Luego con la información obtenida se detalló los principales defectos constructivos encontrados en las viviendas encuestadas. Los resultados adquiridos colaboraron a la preparación de un cuaderno para la ejecución y sostenimiento de las viviendas. Palabras Claves: Viviendas, Vulnerable y Sismo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).