La tutela del derecho a la salud en un estado de emergencia a raíz de la aparición de una pandemia, en el ordenamiento jurídico peruano

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “La tutela del derecho a la salud en un estado de emergencia a raíz de la aparición de una pandemia, en el ordenamiento jurídico peruano” tuvo como objetivo determinar la relación de la tutela del derecho a la salud y el ordenamiento jurídico en un estado de emerge...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Camborda, Susanfrezzia Alicia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/8770
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/8770
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tutela
Derecho a la salud
Estado de emergencia
Pandemia
Ordenamiento jurídico.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “La tutela del derecho a la salud en un estado de emergencia a raíz de la aparición de una pandemia, en el ordenamiento jurídico peruano” tuvo como objetivo determinar la relación de la tutela del derecho a la salud y el ordenamiento jurídico en un estado de emergencia a raíz de la pandemia COVID-19, Huancayo, 2021. Para poder llevar a cabo el objetivo se siguió un enfoque cuantitativo de tipo aplicado con un nivel correlacional y método inductivo-deductivo. El diseño fue no experimental con una muestra de 156 habitantes de la Urbanización Las Retamas de San Luis de la ciudad de Huancayo. Se aplicaron 2 instrumentos: El primero sobre la Tutela del derecho a la salud y el segundo para el Ordenamiento jurídico en un estado de emergencia. Como resultados se determinó la relación de la tutela del derecho a la salud y el ordenamiento jurídico en un estado de emergencia a raíz de la pandemia COVID-19. El coeficiente de correlación de Spearman es de 0,895, lo que indica una fuerte correlación positiva entre ambas variables. La significación bilateral es de 0,000, lo que indica que la correlación es estadísticamente significativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).