Collage y el desarrollo del pensamiento creativo en estudiantes del VII ciclo de una institución educativa de la región Pasco

Descripción del Articulo

Actualmente, impulsar la creatividad es monótono e insuficiente, donde se carece de estrategias y técnicas de enseñanza de las habilidades creativas, al presente los estudiantes tienen dificultades en resolver problemas de su contexto, son poco expresivos, imaginativos y curiosos. Ante ello se formu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oviedo Torre, Ruben Basilio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/8676
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/8676
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Técnica de collage
Pensamiento creativo
Test de Guilford
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Actualmente, impulsar la creatividad es monótono e insuficiente, donde se carece de estrategias y técnicas de enseñanza de las habilidades creativas, al presente los estudiantes tienen dificultades en resolver problemas de su contexto, son poco expresivos, imaginativos y curiosos. Ante ello se formuló el objetivo: Determinar la influencia de la técnica del collage en el desarrollo del pensamiento creativo en estudiantes del VII ciclo del nivel secundario de una institución educativa de la Región Pasco, planteando; una metodología tipo aplicada, de nivel explicativo, con diseño cuasiexperimental y método experimental, que fue aplicada a una población y muestra de 68 estudiantes, el muestreo empleado fue el no probabilístico intencional, empleándose como técnica de investigación el test psicométrico y como instrumento el test de círculos de Guilford. Después de aplicar la técnica del collage: Los resultados de la investigación muestran que el 21% de los estudiantes se encuentra en un nivel bajo, el 76% en un nivel medio y el 3% en un nivel alto del desarrollo del pensamiento creativo. Por otro lado, los hallazgos del post test revelan que el 3% de los estudiantes se situó en el nivel medio, mientras que el 71% logró un nivel alto y un 26% destacó alcanzando un nivel muy alto en lo que respecta al desarrollo del pensamiento creativo. Concluyendo que la técnica del collage influye positivamente en el desarrollo del pensamiento creativo de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).