Técnica de enhebrar y motricidad fina en niños de 5 años de educación inicial

Descripción del Articulo

El estudio del presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, mejorar el desarrollo de motricidad fina-viso manual, en los niños(as) de 5 años de la Institución Educativa Nº.169 de Acolla- Jauja, mediante la técnica de enhebrar. Para concretizar, se ha aplicado como métodos dos actividades es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Esteban Lavado, Liz, Esteban Lavado, Vica Rossi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/4148
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/4148
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Técnica de enhebrar
Motricidad fina
Óculo-manual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El estudio del presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, mejorar el desarrollo de motricidad fina-viso manual, en los niños(as) de 5 años de la Institución Educativa Nº.169 de Acolla- Jauja, mediante la técnica de enhebrar. Para concretizar, se ha aplicado como métodos dos actividades esenciales, la recopilación de fuentes teóricas mediante la técnica documental y didáctica para realizar experiencia en aula. Los instrumentos utilizados son, sesiones de aprendizaje para aplicar la técnica de enhebrar y ficha de observación para evaluar el logro del aprendizaje de los participantes. La muestra era 12 niños de 5 años. El resultado es que, la técnica de enhebrar mejora favorablemente el desarrollo de psicomotricidad fina-viso manual en los niños de 5 años de educación inicial, la evidencia es que, en la prueba de pretest ningún evaluado se ubica en el nivel de logro (A), tampoco en el proceso (B), el 100 % se hallan en el nivel de inicio (C). En cambio, después de la prueba de postest, un 8 % se ubican en el inicio (C), 17 % en el proceso (B) y el 75 % se encuentran en el nivel de logro (A).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).