Política pública de devida y reducción de cultivos de coca en el VRAEM, período 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación se desarrolló con el objetivo de determinar la relación que existe entre la Política Pública de DEVIDA y la reducción de cultivos de coca en el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), en el periodo 2020. Por tal motivo, se utilizó una metodología de tipo aplicada...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
| Repositorio: | UNH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/4687 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/4687 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Política pública DEVIDA Superficie de cultivo de coca Erradicación Hectárea Desarrollo alternativo Colectivos sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación se desarrolló con el objetivo de determinar la relación que existe entre la Política Pública de DEVIDA y la reducción de cultivos de coca en el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), en el periodo 2020. Por tal motivo, se utilizó una metodología de tipo aplicada, seguido de un nivel descriptivo correlacional y un diseño no experimental de tipo transversal. La población se constituyó por los 18 distritos del VRAEM con producción de cultivos de hoja de coca, esto se redujo a una muestra de 10 distritos con alta presencia de cultivos de coca, por concentrar más del 91% de coca producida en el valle, donde fue aplicado la ficha de observación como instrumento; cabe precisar que la información estadística fue proporcionada por DEVIDA. Entre los resultados se encontró que la Política Pública de DEVIDA tiene correlación positiva baja al tener un coeficiente de correlación de 0.295 y un nivel significancia (0.000<0.05). Por otro lado, respecto a la primera hipótesis específica el coeficiente de correlación de la prueba Rho de Spearman es 0.307, y al tener signo positivo se confirma la correlación positiva baja, además se considera un nivel significancia (0.000<0.05). Sobre la segunda hipótesis específica, el coeficiente de correlación es de -0.374 se confirma la correlación negativa baja y un nivel significancia de (0.000<0.05). Respecto a la tercera hipótesis específica, el coeficiente de correlación es de -0.824 confirmando la correlación negativa alta y un nivel significancia de (0.000<0.05). La cuarta hipótesis específica tiene el coeficiente de correlación es 0.814, confirmando la correlación positiva alta, además tiene un nivel significancia de (0.000<0.05). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).