Evaluación del perfil de bravura del ganado cuneo hembra en shashitacana de la Provincia de Junin
Descripción del Articulo
El presente estudio evaluó las principales variables etológicas observadas durante la tienta y la lidia en la ganadería Rancho Verde; en el lugar de Shashitacana, distrito Junín, provincia Junín, departamento Junín. El perfil identificados fueron: bravura, codicia, nobleza, trapío, espantón, casta,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
| Repositorio: | UNH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/774 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/774 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Bravura Ganado cunero hembra |
| Sumario: | El presente estudio evaluó las principales variables etológicas observadas durante la tienta y la lidia en la ganadería Rancho Verde; en el lugar de Shashitacana, distrito Junín, provincia Junín, departamento Junín. El perfil identificados fueron: bravura, codicia, nobleza, trapío, espantón, casta, fuerza, arranque, a pié, a caballo, recarga a pié y a caballo, resistencia al toreo a pié, resistencia a la pica. El número total de vacas cuneras hembras evaluadas fueron 40. Los datos evaluados se recopiló en la tabla del perfil para ganaderías bravas "De Lidia" desarrollado especialmente para este estudio, comportamiento de los animales durante la tienta y la lidia. El estudio se llevó a cabo en el año 2014 con un total de 40 vacas cuneras tomadas como muestra en la ganadería, escogidas con características de bravura entre 4 a 5 años de edad, la alimentación de los animales fue a base de los pastos naturales existentes en la región. El objetivo de la investigación fue: evaluar el perfil de bravura del ganado cunero hembra en Shashitacana de la provincia de Junín. Los resultados de la evaluación del perfil de bravura de la ganadería a través de la tienta fueron: 9 vacas cuneras (22.50 % bravas), 13 regulares (32.50 % regular), 18 mansas (45% mansas). Estos valores sometidos al análisis estadístico no encontraron diferencias significativas al nivel de p<0.05. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).