La comprensión lectora y el rendimiento académico en los alumnos de educación básica alternativa
Descripción del Articulo
La investigación me ha permitido evidenciar por qué es tan difícil fortalecer el hábito lector en nuestros educandos: la mayoría de las intervenciones de comprensión a la lectura para mejora el rendimiento académico son actividades aisladas, pegadas una al lado de la otra sin buscar la continuidad n...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/1287 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1287 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comprensión lectora Rendimiento académico Nivel de lectura |
Sumario: | La investigación me ha permitido evidenciar por qué es tan difícil fortalecer el hábito lector en nuestros educandos: la mayoría de las intervenciones de comprensión a la lectura para mejora el rendimiento académico son actividades aisladas, pegadas una al lado de la otra sin buscar la continuidad ni la relación. Al mismo tiempo, en los salones de clase se siguen utilizando métodos impropios en torno a la verdadera comprensión de lectura en los que el docente se preocupa poco de estimular las motivaciones internas de los estudiantes; es decir, no se particulariza al máximo el proceso en busca de la construcción de significados; es por este motivo que analicé la relación entre la comprensión lectora y el rendimiento académico en alumnos de secundaria de Educación Básica Alternativa de una IE estatal de Villa El Salvador. El tipo de estudio no experimental, diseño descriptivo correlacional. A la muestra de 40 estudiantes de ambos sexos, se les aplicó la Prueba Comprensión Lectora de Complejidad Lingüística Progresiva (CLP) de formas paralelas Forma A Nivel 6, 7 y 8 de Allende, Condemarín y Milicic (1991) adaptada por Delgado (2005) para conocer los niveles de comprensión lectora y para el rendimiento académico se utilizó el Registro Oficial y Acta Final de Evaluación. Los resultados mostraron que predomina el nivel bajo de comprensión lectora (nivel inferencial), y el nivel medio en rendimiento académico. Se confirmó que existe una relación positiva y significativa entre ambas variables, es decir a mayor comprensión lectora, mayor rendimiento académico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).