"Análisis y diseño de un reservorio apoyado según el código ACI.350, tomando como base el modelo mecánico equivalente propuesto por G.W.Housner"

Descripción del Articulo

El propósito de esta investigación es analizar teorías normadas, aplicarlas en el Perú y así poder dar un completo estudio al comportamiento dinámico de reservorios apoyados de concreto armado de sección circular en planta; para ello consultaremos la norma norteamericana ACI 350.06, en donde se apli...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tunque Centeno, Carlos Gustavo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/1598
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1598
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Presiones hidrodinámicas laterales impulsivas
inerciales y por aceleración vertical
id RUNH_2c8423c5d54f3c396659b1e397bf90c5
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/1598
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv "Análisis y diseño de un reservorio apoyado según el código ACI.350, tomando como base el modelo mecánico equivalente propuesto por G.W.Housner"
title "Análisis y diseño de un reservorio apoyado según el código ACI.350, tomando como base el modelo mecánico equivalente propuesto por G.W.Housner"
spellingShingle "Análisis y diseño de un reservorio apoyado según el código ACI.350, tomando como base el modelo mecánico equivalente propuesto por G.W.Housner"
Tunque Centeno, Carlos Gustavo
Presiones hidrodinámicas laterales impulsivas
inerciales y por aceleración vertical
title_short "Análisis y diseño de un reservorio apoyado según el código ACI.350, tomando como base el modelo mecánico equivalente propuesto por G.W.Housner"
title_full "Análisis y diseño de un reservorio apoyado según el código ACI.350, tomando como base el modelo mecánico equivalente propuesto por G.W.Housner"
title_fullStr "Análisis y diseño de un reservorio apoyado según el código ACI.350, tomando como base el modelo mecánico equivalente propuesto por G.W.Housner"
title_full_unstemmed "Análisis y diseño de un reservorio apoyado según el código ACI.350, tomando como base el modelo mecánico equivalente propuesto por G.W.Housner"
title_sort "Análisis y diseño de un reservorio apoyado según el código ACI.350, tomando como base el modelo mecánico equivalente propuesto por G.W.Housner"
author Tunque Centeno, Carlos Gustavo
author_facet Tunque Centeno, Carlos Gustavo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Caballero Sanchez, Omar
dc.contributor.author.fl_str_mv Tunque Centeno, Carlos Gustavo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Presiones hidrodinámicas laterales impulsivas
inerciales y por aceleración vertical
topic Presiones hidrodinámicas laterales impulsivas
inerciales y por aceleración vertical
description El propósito de esta investigación es analizar teorías normadas, aplicarlas en el Perú y así poder dar un completo estudio al comportamiento dinámico de reservorios apoyados de concreto armado de sección circular en planta; para ello consultaremos la norma norteamericana ACI 350.06, en donde se aplicará el modelo mecánico equivalente de Housner, y así se tendrá un punto de inicio para futuros estudios de investigación. Esta investigación, se inició realizando el pre dimensionamiento de los elementos estructurales; determinando las dimensiones del reservorio para poder albergar el volumen requerido para el abastecimiento de agua potable, altura y diámetro, a partir de ello se procedió a determinar el espesor del muro, las dimensiones de la cúpula esférica – cobertura del reservorio, la losa de fondo donde se apoyará; seguidamente para modelar el agua se empleó el modelo simplificado de G. W. Housner que considera una masa convectiva y una masa impulsiva; se determinó los parámetros sísmicos como las aceleraciones de respuesta espectral para periodos cortos 0.2 segundo y de 1 segundo ( y 1); la clase de sitio que está en función de la capacidad portante del suelo; los coeficientes de sitio para la amplificación del suelo y ; se determinó la aceleración espectral de diseño y 1; el factor de importancia ; los factores de reducción de respuesta sísmica y ; con aquellos datos se procedió a determinar las propiedades dinámicas del reservorio, calcular los pesos equivalentes, de la cobertura, el muro, el agua, peso efectivo de la componente impulsiva y la componente convectiva; se calculó las alturas al centro de gravedad de cada unidad estructural y de los componentes impulsivos - convectivos EBP - IBP; cálculo de la combinación de la frecuencia natural de vibración de la estructura contenedora y la componente impulsiva del agua; cálculo de la frecuencia de vibración de la componente convectiva del agua; determinación de los periodos naturales de vibración; cálculo de los coeficientes de ampliación espectral, determinación del desplazamiento vertical máximo de la superficie libre del reservorio, cálculo de las fuerzas laterales dinámicas para la determinación de la cortante total en la base, el momento de flexión y el momento de vuelco; determinar el periodo natural de vibración por la aceleración vertical, con ello se determinara la presión hidrodinámica aportada por la aceleración vertical, se determinó la distribución de la cortante unión – muro, muro – cubierta y la distribución vertical de las presiones hidrodinámicas, recubrimientos, modelamiento del reservorio, análisis estático, análisis dinámico presentado por el ACI, combinación de cargas y envolvente para el diseño de acero, factor de durabilidad y control de fisuras por exposición medio ambiental EMA, comprobación por fuerza cortante y tensión anular.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-05-22T15:48:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-05-22T15:48:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-04
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1598
url http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1598
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/23033ec0-8531-45cd-861d-16bd3d7cb19b/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/397f2ec0-9c94-438b-8fc7-603a5efb680b/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/31f1a0ec-bca8-4713-916d-23d288914e9c/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/524f2079-7f14-4fb6-8432-c4fc3e6bcebe/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3aa3d7fd89c4e2cfee1f33c3fb73d186
0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
32149ab24f9b4c9ffdd554b3c42a1dd1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1846063381392392192
spelling Caballero Sanchez, OmarTunque Centeno, Carlos Gustavo2018-05-22T15:48:27Z2018-05-22T15:48:27Z2018-04El propósito de esta investigación es analizar teorías normadas, aplicarlas en el Perú y así poder dar un completo estudio al comportamiento dinámico de reservorios apoyados de concreto armado de sección circular en planta; para ello consultaremos la norma norteamericana ACI 350.06, en donde se aplicará el modelo mecánico equivalente de Housner, y así se tendrá un punto de inicio para futuros estudios de investigación. Esta investigación, se inició realizando el pre dimensionamiento de los elementos estructurales; determinando las dimensiones del reservorio para poder albergar el volumen requerido para el abastecimiento de agua potable, altura y diámetro, a partir de ello se procedió a determinar el espesor del muro, las dimensiones de la cúpula esférica – cobertura del reservorio, la losa de fondo donde se apoyará; seguidamente para modelar el agua se empleó el modelo simplificado de G. W. Housner que considera una masa convectiva y una masa impulsiva; se determinó los parámetros sísmicos como las aceleraciones de respuesta espectral para periodos cortos 0.2 segundo y de 1 segundo ( y 1); la clase de sitio que está en función de la capacidad portante del suelo; los coeficientes de sitio para la amplificación del suelo y ; se determinó la aceleración espectral de diseño y 1; el factor de importancia ; los factores de reducción de respuesta sísmica y ; con aquellos datos se procedió a determinar las propiedades dinámicas del reservorio, calcular los pesos equivalentes, de la cobertura, el muro, el agua, peso efectivo de la componente impulsiva y la componente convectiva; se calculó las alturas al centro de gravedad de cada unidad estructural y de los componentes impulsivos - convectivos EBP - IBP; cálculo de la combinación de la frecuencia natural de vibración de la estructura contenedora y la componente impulsiva del agua; cálculo de la frecuencia de vibración de la componente convectiva del agua; determinación de los periodos naturales de vibración; cálculo de los coeficientes de ampliación espectral, determinación del desplazamiento vertical máximo de la superficie libre del reservorio, cálculo de las fuerzas laterales dinámicas para la determinación de la cortante total en la base, el momento de flexión y el momento de vuelco; determinar el periodo natural de vibración por la aceleración vertical, con ello se determinara la presión hidrodinámica aportada por la aceleración vertical, se determinó la distribución de la cortante unión – muro, muro – cubierta y la distribución vertical de las presiones hidrodinámicas, recubrimientos, modelamiento del reservorio, análisis estático, análisis dinámico presentado por el ACI, combinación de cargas y envolvente para el diseño de acero, factor de durabilidad y control de fisuras por exposición medio ambiental EMA, comprobación por fuerza cortante y tensión anular.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1598spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHPresiones hidrodinámicas laterales impulsivasinerciales y por aceleración vertical"Análisis y diseño de un reservorio apoyado según el código ACI.350, tomando como base el modelo mecánico equivalente propuesto por G.W.Housner"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería CivilUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias de IngenieríaTitulo ProfesionalTitulo Profesional : Ingeniero CivilIngeniería CivilORIGINALTESIS TUNQUE CENTENO.pdfTESIS TUNQUE CENTENO.pdfapplication/pdf25199524https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/23033ec0-8531-45cd-861d-16bd3d7cb19b/download3aa3d7fd89c4e2cfee1f33c3fb73d186MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/397f2ec0-9c94-438b-8fc7-603a5efb680b/download0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/31f1a0ec-bca8-4713-916d-23d288914e9c/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTESIS TUNQUE CENTENO.pdf.txtTESIS TUNQUE CENTENO.pdf.txtExtracted texttext/plain228292https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/524f2079-7f14-4fb6-8432-c4fc3e6bcebe/download32149ab24f9b4c9ffdd554b3c42a1dd1MD5420.500.14597/1598oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/15982018-05-29 03:00:27.286https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.476704
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).