"INFLUENCIA DEL BARRAJE TIPO OGEE EN LA LONGUITUD DEL RESALTO HIDRÁULICO MEDIANTE MODELO FÍSICO"

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación es determinar la influencia del barraje tipo Ogee en la longitud de resalto hidráulico mediante modelo físico con uno de sus parámetros más importantes del barraje que es el caudal de diseño. Se ha tomado los 02 tipos de salida del barraje más representativos que son...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Caso Quinte, Pabel Emerson, Quispe Arroyo, Rubén
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/2813
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2813
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:barraje
modelo físico.
Ogee
salida tipo escarpado
salida tipo salto Esquí
caudal de diseño
longitud de resalto
Infraestructura Hidraulica, Saneamiento y Medio Ambiente
id RUNH_2a45a60bab39d41a4b0806151620ba6c
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/2813
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv "INFLUENCIA DEL BARRAJE TIPO OGEE EN LA LONGUITUD DEL RESALTO HIDRÁULICO MEDIANTE MODELO FÍSICO"
title "INFLUENCIA DEL BARRAJE TIPO OGEE EN LA LONGUITUD DEL RESALTO HIDRÁULICO MEDIANTE MODELO FÍSICO"
spellingShingle "INFLUENCIA DEL BARRAJE TIPO OGEE EN LA LONGUITUD DEL RESALTO HIDRÁULICO MEDIANTE MODELO FÍSICO"
Caso Quinte, Pabel Emerson
barraje
modelo físico.
Ogee
salida tipo escarpado
salida tipo salto Esquí
caudal de diseño
longitud de resalto
Infraestructura Hidraulica, Saneamiento y Medio Ambiente
title_short "INFLUENCIA DEL BARRAJE TIPO OGEE EN LA LONGUITUD DEL RESALTO HIDRÁULICO MEDIANTE MODELO FÍSICO"
title_full "INFLUENCIA DEL BARRAJE TIPO OGEE EN LA LONGUITUD DEL RESALTO HIDRÁULICO MEDIANTE MODELO FÍSICO"
title_fullStr "INFLUENCIA DEL BARRAJE TIPO OGEE EN LA LONGUITUD DEL RESALTO HIDRÁULICO MEDIANTE MODELO FÍSICO"
title_full_unstemmed "INFLUENCIA DEL BARRAJE TIPO OGEE EN LA LONGUITUD DEL RESALTO HIDRÁULICO MEDIANTE MODELO FÍSICO"
title_sort "INFLUENCIA DEL BARRAJE TIPO OGEE EN LA LONGUITUD DEL RESALTO HIDRÁULICO MEDIANTE MODELO FÍSICO"
author Caso Quinte, Pabel Emerson
author_facet Caso Quinte, Pabel Emerson
Quispe Arroyo, Rubén
author_role author
author2 Quispe Arroyo, Rubén
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ayala Bizarro, Ivan Arturo
dc.contributor.author.fl_str_mv Caso Quinte, Pabel Emerson
Quispe Arroyo, Rubén
dc.subject.none.fl_str_mv barraje
modelo físico.
Ogee
salida tipo escarpado
salida tipo salto Esquí
caudal de diseño
longitud de resalto
topic barraje
modelo físico.
Ogee
salida tipo escarpado
salida tipo salto Esquí
caudal de diseño
longitud de resalto
Infraestructura Hidraulica, Saneamiento y Medio Ambiente
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Infraestructura Hidraulica, Saneamiento y Medio Ambiente
description El objetivo de la investigación es determinar la influencia del barraje tipo Ogee en la longitud de resalto hidráulico mediante modelo físico con uno de sus parámetros más importantes del barraje que es el caudal de diseño. Se ha tomado los 02 tipos de salida del barraje más representativos que son el barraje tipo Ogee con salida salto Esquí y el barraje tipo Ogee con salida escarpada, estudiando a nivel experimental las longitudes de resalto hidráulico para cada uno de ellos con los ensayos en el Laboratorio de Hidráulica de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil Huancavelica. Los ensayos de transición de flujo realizados en el laboratorio nos dieron la caracterización de los resaltos hidráulicos, ello nos permitió conocer la longitud de resalto hidráulico a nivel experimental y netamente observatorio, en la cual se realizó las mediciones a diferentes caudales de diseño. En la presente investigación se realizó las mediciones en dos puntos del canal respecto a cada uno de los tipos de salida, estos puntos son donde están ubicados los resaltos hidráulicos en función a las condiciones aguas abajo del fluido, el primer ensayo fue realizado para el barraje con salida tipo salto Esquí, el primer punto de ubicación es a 20 cm del salto forzado respecto al barraje, el segundo punto está ubicado a 40 cm del salto forzado respecto al barraje, el segundo ensayo fue realizado para el barraje con salida escarpada, el primer punto de ubicación es a 20 cm respecto al barraje, el segundo punto está ubicado a 40 cm respecto al barraje; en respuesta al diseño estadístico se realizó 60 ensayos para realizar las mediciones en cada punto de ubicación de los resaltos hidráulicos, se procesaron los datos de laboratorio, los cuales fueron tirantes aguas arriba en la zona supercrítica y en la zona subcrítica y longitudes de resaltos para cada uno de los caudales. Del análisis de varianza se obtiene los valores de F calculado para el barraje tipo Ogee a diferentes caudales de diseño lo cual son mayores al valor F estadístico, de esta manera concluimos que influye significancia a un 95% de confiabilidad. Palabras claves: barraje, caudal de diseño, longitud de resalto, salida tipo salto Esquí, salida tipo escarpado, Ogee, modelo físico.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-26T22:47:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-26T22:47:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-09-05
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2813
url http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2813
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNH
Universidad Nacional de Huancavelica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/c9c32c37-5622-4aae-9fc2-8d394b4dd35c/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/ce4f2b90-b32a-4fdc-b641-d1a2d1a621a8/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/18013d70-f1ad-455f-98d7-c960b75a20b3/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/3dc03118-bb8f-464e-aa41-8d84f8bde5af/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e09ac115698ee9e8410f7299b0bcb098
0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
555e236ddefc99f1e365c12c239a50c3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1833379791463514112
spelling Ayala Bizarro, Ivan ArturoCaso Quinte, Pabel EmersonQuispe Arroyo, Rubén2019-12-26T22:47:31Z2019-12-26T22:47:31Z2019-09-05El objetivo de la investigación es determinar la influencia del barraje tipo Ogee en la longitud de resalto hidráulico mediante modelo físico con uno de sus parámetros más importantes del barraje que es el caudal de diseño. Se ha tomado los 02 tipos de salida del barraje más representativos que son el barraje tipo Ogee con salida salto Esquí y el barraje tipo Ogee con salida escarpada, estudiando a nivel experimental las longitudes de resalto hidráulico para cada uno de ellos con los ensayos en el Laboratorio de Hidráulica de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil Huancavelica. Los ensayos de transición de flujo realizados en el laboratorio nos dieron la caracterización de los resaltos hidráulicos, ello nos permitió conocer la longitud de resalto hidráulico a nivel experimental y netamente observatorio, en la cual se realizó las mediciones a diferentes caudales de diseño. En la presente investigación se realizó las mediciones en dos puntos del canal respecto a cada uno de los tipos de salida, estos puntos son donde están ubicados los resaltos hidráulicos en función a las condiciones aguas abajo del fluido, el primer ensayo fue realizado para el barraje con salida tipo salto Esquí, el primer punto de ubicación es a 20 cm del salto forzado respecto al barraje, el segundo punto está ubicado a 40 cm del salto forzado respecto al barraje, el segundo ensayo fue realizado para el barraje con salida escarpada, el primer punto de ubicación es a 20 cm respecto al barraje, el segundo punto está ubicado a 40 cm respecto al barraje; en respuesta al diseño estadístico se realizó 60 ensayos para realizar las mediciones en cada punto de ubicación de los resaltos hidráulicos, se procesaron los datos de laboratorio, los cuales fueron tirantes aguas arriba en la zona supercrítica y en la zona subcrítica y longitudes de resaltos para cada uno de los caudales. Del análisis de varianza se obtiene los valores de F calculado para el barraje tipo Ogee a diferentes caudales de diseño lo cual son mayores al valor F estadístico, de esta manera concluimos que influye significancia a un 95% de confiabilidad. Palabras claves: barraje, caudal de diseño, longitud de resalto, salida tipo salto Esquí, salida tipo escarpado, Ogee, modelo físico.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2813spaUniversidad Nacional de Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNHUniversidad Nacional de Huancavelicareponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHbarraje modelo físico. Ogee salida tipo escarpado salida tipo salto Esquí caudal de diseño longitud de resaltoInfraestructura Hidraulica, Saneamiento y Medio Ambiente"INFLUENCIA DEL BARRAJE TIPO OGEE EN LA LONGUITUD DEL RESALTO HIDRÁULICO MEDIANTE MODELO FÍSICO"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería CivilUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias de IngenieríaTitulo ProfesionalTitulo Profesional : Ingeniero CivilIngeniería CivilORIGINALTESIS-2019-ING. CIVIL-CASO QUINTE Y QUISPE ARROYO.pdfTESIS-2019-ING. CIVIL-CASO QUINTE Y QUISPE ARROYO.pdfapplication/pdf17453550https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/c9c32c37-5622-4aae-9fc2-8d394b4dd35c/downloade09ac115698ee9e8410f7299b0bcb098MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/ce4f2b90-b32a-4fdc-b641-d1a2d1a621a8/download0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/18013d70-f1ad-455f-98d7-c960b75a20b3/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTESIS-2019-ING. CIVIL-CASO QUINTE Y QUISPE ARROYO.pdf.txtTESIS-2019-ING. CIVIL-CASO QUINTE Y QUISPE ARROYO.pdf.txtExtracted texttext/plain156711https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/3dc03118-bb8f-464e-aa41-8d84f8bde5af/download555e236ddefc99f1e365c12c239a50c3MD54UNH/2813oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/28132019-12-30 03:00:36.506https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).