Regulación de los principios: protección del más débil y del indubio pro agredido como consecuencia de la ineficacia de la Ley N° 30364, Huancavelica – 2018
Descripción del Articulo
        Nuestro trabajo de investigación lleva por título “Regulación de los principios: Protección del más débil y del Indubio pro agredido como consecuencia de la ineficacia de la Ley N° 30364, Huancavelica-2018”, estudio realizado por los altos índices de violencia familiar a la fecha y por la insuficien...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica | 
| Repositorio: | UNH-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/3842 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/3842 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Regulación Principio Protección del más débil Indubio proagredido Ineficacia Ley N° 30364 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00  | 
| Sumario: | Nuestro trabajo de investigación lleva por título “Regulación de los principios: Protección del más débil y del Indubio pro agredido como consecuencia de la ineficacia de la Ley N° 30364, Huancavelica-2018”, estudio realizado por los altos índices de violencia familiar a la fecha y por la insuficiencia legislativa de la ley antes mencionada. Sobre esta base se ha formulado el siguiente problema: ¿Cabe la importancia de regular los principios de Protección del más débil y del Indubio pro agredido como consecuencia de la ineficacia de la Ley N° 30364, Huancavelica - 2018? Así mismo el Objetivo General es: Determinar si resulta importante la regulación de los principios de Protección del más débil y del Indubio pro agredidocomo consecuencia de la ineficacia de la Ley N° 30364, Huancavelica - 2018. En el presente trabajo de investigación la metodología estuvo diseñada de la siguiente forma:el Tipo de Investigación es Básica, el Nivel de Investigación es Exploratorio, Descriptivo y Correlacional, entre los Métodos de Investigación empleados fueron el Científico, Analítico – Jurídico, el Sintético, el Descriptivo y el Estadístico, el Diseño de Investigación es un Diseño No Experimental de tipo Transversal Descriptivo; para la recolección de datos, el proceso y la contratación de la hipótesis se ha empleado la Técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario. Entre los resultados másimportantes tenemos que la tabla y gráfico No. 23 donde observamos los resultados de la percepción de la población encuestada; el 8% (2) consideran que “No”, el 92% (23) considera que “Si”, respecto a considerar que resulta importante la regulación de los principios de protección del más débil y del Indubio pro agredido como consecuenciade la ineficacia de la Ley N° 30364. Y como conclusión se ha determinado que sí, resulta importante la regulación de los principios de Protección del más débil y del Indubio pro agredido como consecuencia de la ineficacia de la Ley N° 30364 en la localidad de Huancavelica. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).