"LAS TÉCNICAS GRÁFICO PLÁSTICAS PARA DESARROLLAR LA COORDINACIÓN ÓCULO MANUAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS EN LA I.E.I. Nº 142 SANTA ANA HUANCAVELICA"

Descripción del Articulo

La investigación titulada Técnicas Gráfico Plásticas Para Desarrollar la Coordinación Óculo Manual en Estudiantes de 4 Años en una Institución Pública – Huancavelica, cuyo problema de la investigación es ¿De qué manera las técnicas grafico plásticas incentivan el desarrollo de la coordinación óculo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cárdenas Quispe, Andrea Lucía, Gaspar Tapara, Yesica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/3045
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3045
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Técnicas gráfico-plásticas
coordinación óculo-manual
dimensión manipulativa
dimensión de representación.
Educación del infante
id RUNH_23d0ea1b66f9a9a931df117628960319
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/3045
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv "LAS TÉCNICAS GRÁFICO PLÁSTICAS PARA DESARROLLAR LA COORDINACIÓN ÓCULO MANUAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS EN LA I.E.I. Nº 142 SANTA ANA HUANCAVELICA"
title "LAS TÉCNICAS GRÁFICO PLÁSTICAS PARA DESARROLLAR LA COORDINACIÓN ÓCULO MANUAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS EN LA I.E.I. Nº 142 SANTA ANA HUANCAVELICA"
spellingShingle "LAS TÉCNICAS GRÁFICO PLÁSTICAS PARA DESARROLLAR LA COORDINACIÓN ÓCULO MANUAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS EN LA I.E.I. Nº 142 SANTA ANA HUANCAVELICA"
Cárdenas Quispe, Andrea Lucía
Técnicas gráfico-plásticas
coordinación óculo-manual
dimensión manipulativa
dimensión de representación.
Educación del infante
title_short "LAS TÉCNICAS GRÁFICO PLÁSTICAS PARA DESARROLLAR LA COORDINACIÓN ÓCULO MANUAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS EN LA I.E.I. Nº 142 SANTA ANA HUANCAVELICA"
title_full "LAS TÉCNICAS GRÁFICO PLÁSTICAS PARA DESARROLLAR LA COORDINACIÓN ÓCULO MANUAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS EN LA I.E.I. Nº 142 SANTA ANA HUANCAVELICA"
title_fullStr "LAS TÉCNICAS GRÁFICO PLÁSTICAS PARA DESARROLLAR LA COORDINACIÓN ÓCULO MANUAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS EN LA I.E.I. Nº 142 SANTA ANA HUANCAVELICA"
title_full_unstemmed "LAS TÉCNICAS GRÁFICO PLÁSTICAS PARA DESARROLLAR LA COORDINACIÓN ÓCULO MANUAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS EN LA I.E.I. Nº 142 SANTA ANA HUANCAVELICA"
title_sort "LAS TÉCNICAS GRÁFICO PLÁSTICAS PARA DESARROLLAR LA COORDINACIÓN ÓCULO MANUAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS EN LA I.E.I. Nº 142 SANTA ANA HUANCAVELICA"
author Cárdenas Quispe, Andrea Lucía
author_facet Cárdenas Quispe, Andrea Lucía
Gaspar Tapara, Yesica
author_role author
author2 Gaspar Tapara, Yesica
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Uriol Alva, Antonieta Del Pilar
dc.contributor.author.fl_str_mv Cárdenas Quispe, Andrea Lucía
Gaspar Tapara, Yesica
dc.subject.none.fl_str_mv Técnicas gráfico-plásticas
coordinación óculo-manual
dimensión manipulativa
dimensión de representación.
topic Técnicas gráfico-plásticas
coordinación óculo-manual
dimensión manipulativa
dimensión de representación.
Educación del infante
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Educación del infante
description La investigación titulada Técnicas Gráfico Plásticas Para Desarrollar la Coordinación Óculo Manual en Estudiantes de 4 Años en una Institución Pública – Huancavelica, cuyo problema de la investigación es ¿De qué manera las técnicas grafico plásticas incentivan el desarrollo de la coordinación óculo manual en los niños y niñas de 4 años en la I.E.I Nº 142 Santa Ana Huancavelica? Contando con una población de 84 estudiantes y tomando como muestra 54 estudiantes de 4 años. Así mismo fue formulada con el propósito de demostrar la eficacia de las técnicas gráfico-plásticas en el desarrollo de la coordinación óculo-manual de niños y niñas de 4 años. Como propósitos secundarios se pretendió demostrar la eficacia de estas técnicas en mejorar las habilidades de manipulación y de representación en los estudiantes. Para ello, la investigación se dirigió bajo el enfoque experimental, asumiendo un diseño cuasi-experimental con grupo control y grupo experimental intactos (no aleatorizados). El recojo de los datos de la prueba de entrada y prueba de salida en ambos grupos de estudios se realizó mediante una prueba de Coordinación óculo-manual cuya fiabilidad de KR20 fue de 0,801 y la validez fue desarrollada mediante la estrategia de juicio de expertos, cuya concordancia W de Kendall fue de 0,300, lo cual evidencia coherencia de apreciaciones. Los resultados de la investigación revelan que el grupo experimental mejoró sus puntuaciones luego de que se sometieron al tratamiento experimental con las técnicas gráfico-plásticas, mientras que el grupo experimental no mejoró en la prueba de salida. Del mismo modo, las dimensiones de manipulación y representación del grupo experimental mejoraron en la prueba de salida. Finalmente, no hay diferencias en función al sexo, tanto niños como niñas no difirieron significativamente en sus resultados en la prueba de salida, las pruebas inferenciales dan fe de ello. Palabras clave: Técnicas gráfico-plásticas, coordinación óculo-manual, dimensión manipulativa, dimensión de representación.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-09T16:35:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-09T16:35:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-12-11
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3045
url http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3045
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNH
Universidad Nacional de Huancavelica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/74af320a-67fc-4b38-acbc-876b21a51647/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/fd5e0671-7b44-472e-b105-03c9e2f14a66/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/132e49f1-4f5f-4766-ab4d-f76b30e097c9/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/c5598d83-5b14-4c72-8ca1-c5e5dcb591ab/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
eec1163388aba2b6207034403ee1514f
3c3279900315481f4b3e82803fa84a18
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1845989005219332096
spelling Uriol Alva, Antonieta Del PilarCárdenas Quispe, Andrea LucíaGaspar Tapara, Yesica2020-06-09T16:35:19Z2020-06-09T16:35:19Z2019-12-11La investigación titulada Técnicas Gráfico Plásticas Para Desarrollar la Coordinación Óculo Manual en Estudiantes de 4 Años en una Institución Pública – Huancavelica, cuyo problema de la investigación es ¿De qué manera las técnicas grafico plásticas incentivan el desarrollo de la coordinación óculo manual en los niños y niñas de 4 años en la I.E.I Nº 142 Santa Ana Huancavelica? Contando con una población de 84 estudiantes y tomando como muestra 54 estudiantes de 4 años. Así mismo fue formulada con el propósito de demostrar la eficacia de las técnicas gráfico-plásticas en el desarrollo de la coordinación óculo-manual de niños y niñas de 4 años. Como propósitos secundarios se pretendió demostrar la eficacia de estas técnicas en mejorar las habilidades de manipulación y de representación en los estudiantes. Para ello, la investigación se dirigió bajo el enfoque experimental, asumiendo un diseño cuasi-experimental con grupo control y grupo experimental intactos (no aleatorizados). El recojo de los datos de la prueba de entrada y prueba de salida en ambos grupos de estudios se realizó mediante una prueba de Coordinación óculo-manual cuya fiabilidad de KR20 fue de 0,801 y la validez fue desarrollada mediante la estrategia de juicio de expertos, cuya concordancia W de Kendall fue de 0,300, lo cual evidencia coherencia de apreciaciones. Los resultados de la investigación revelan que el grupo experimental mejoró sus puntuaciones luego de que se sometieron al tratamiento experimental con las técnicas gráfico-plásticas, mientras que el grupo experimental no mejoró en la prueba de salida. Del mismo modo, las dimensiones de manipulación y representación del grupo experimental mejoraron en la prueba de salida. Finalmente, no hay diferencias en función al sexo, tanto niños como niñas no difirieron significativamente en sus resultados en la prueba de salida, las pruebas inferenciales dan fe de ello. Palabras clave: Técnicas gráfico-plásticas, coordinación óculo-manual, dimensión manipulativa, dimensión de representación.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3045spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNHUniversidad Nacional de Huancavelicareponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHTécnicas gráfico-plásticas coordinación óculo-manual dimensión manipulativa dimensión de representación.Educación del infante"LAS TÉCNICAS GRÁFICO PLÁSTICAS PARA DESARROLLAR LA COORDINACIÓN ÓCULO MANUAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS EN LA I.E.I. Nº 142 SANTA ANA HUANCAVELICA"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEducación InicialUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de EducaciónTitulo ProfesionalTitulo Profesional : Licenciado en Educación InicialEducación InicialCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/74af320a-67fc-4b38-acbc-876b21a51647/download0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/fd5e0671-7b44-472e-b105-03c9e2f14a66/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53ORIGINALTESIS-2019-EDUCACIÓN INICIAL-CÁRDENAS QUISPE Y GASPAR TAPARA.pdfTESIS-2019-EDUCACIÓN INICIAL-CÁRDENAS QUISPE Y GASPAR TAPARA.pdfapplication/pdf14660314https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/132e49f1-4f5f-4766-ab4d-f76b30e097c9/downloadeec1163388aba2b6207034403ee1514fMD54TEXTTESIS-2019-EDUCACIÓN INICIAL-CÁRDENAS QUISPE Y GASPAR TAPARA.pdf.txtTESIS-2019-EDUCACIÓN INICIAL-CÁRDENAS QUISPE Y GASPAR TAPARA.pdf.txtExtracted texttext/plain148709https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/c5598d83-5b14-4c72-8ca1-c5e5dcb591ab/download3c3279900315481f4b3e82803fa84a18MD5520.500.14597/3045oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/30452020-07-03 03:00:12.198https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.325744
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).