El cuento andino y las competencias comunicativas orales en los estudiantes de arqueología e historia de una universidad pública de Ayacucho

Descripción del Articulo

El presente estudio estuvo enfocado en determinar la relación del cuento andino y las competencias comunicativas orales en los estudiantes de la serie 100 de la escuela de Arqueología e Historia de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga- Ayacucho, se enmarcó en una investigación de tip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Retamozo Gálvez, Wilson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/3812
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3812
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuento andino
Competencias comunicativas
Lingüística
Sociolingüística
Pragmática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio estuvo enfocado en determinar la relación del cuento andino y las competencias comunicativas orales en los estudiantes de la serie 100 de la escuela de Arqueología e Historia de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga- Ayacucho, se enmarcó en una investigación de tipo no experimental, correlacional, de enfoque cuantitativo, la muestra estuvo conformada por 40 estudiantes. Se aplicaron dos listas de cotejo, una para el cuento andino compuesta de 18 ítems y otra para las competencias comunicativas orales de 17 ítems, está dividida en tres dimensiones: competencia lingüística (CL), sociolingüística (CS) y pragmática (CP), ambas a escala Likert (Insuficiente, suficiente, regular y sobresaliente) que posteriormente, se transformaron según rangos de puntuación en niveles (Bajo, alto y medio). El contenido del instrumento fue validado mediante juicio de expertos, la confiabilidad fue de α=0.901 para el cuento andino y 0.833 para las competencias, ambas calculadas mediante coeficiente Alpha de Cronbach. Para el procesamiento de datos se empleó el programa estadístico SPSS 25. Los resultados obtenidos de correlación entre el cuento andino y CL fueron de p=0,000; para CS p=0.028 y para CP p=0.054, indicando una asociación lineal positiva y significativa, excepto para CP que arrojó una baja correlación. Por su parte, los estudiantes lograron altos niveles en las competencias comunicativas, para CL 95%, para CS 57% y para CP 67%. El estudio concluye que el empleo del cuento andino se relaciona significativamente con las competencias comunicativas orales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).