DISEÑO DE UN MODULADOR POR ANCHURA DE PULSO SINUSOIDAL BASADO EN FPGA PARA UN CONVERTIDOR DC-AC MONOFÁSICO DE FRECUENCIA FIJA

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “Diseño de un modulador por anchura de pulso sinusoidal basado en FPGA para un convertidor DC-AC monofásico de frecuencia fija”, se desarrolló con la finalidad de evidenciar que un convertidor electrónico DC-AC acoplado a un modulador por anchura de puls...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quintana Lazo, Fernando Abel, Diaz Cusi, Juan Mateo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/4129
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/4129
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Convertidor dc-ac monofásico de frecuencia fija.
Diseño de un modulador
Pulso sinusoidal basado en fpga
Procesamiento digital de señales
id RUNH_2385912dd3d986c2f4ac7a46d2a4ed7f
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/4129
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv DISEÑO DE UN MODULADOR POR ANCHURA DE PULSO SINUSOIDAL BASADO EN FPGA PARA UN CONVERTIDOR DC-AC MONOFÁSICO DE FRECUENCIA FIJA
title DISEÑO DE UN MODULADOR POR ANCHURA DE PULSO SINUSOIDAL BASADO EN FPGA PARA UN CONVERTIDOR DC-AC MONOFÁSICO DE FRECUENCIA FIJA
spellingShingle DISEÑO DE UN MODULADOR POR ANCHURA DE PULSO SINUSOIDAL BASADO EN FPGA PARA UN CONVERTIDOR DC-AC MONOFÁSICO DE FRECUENCIA FIJA
Quintana Lazo, Fernando Abel
Convertidor dc-ac monofásico de frecuencia fija.
Diseño de un modulador
Pulso sinusoidal basado en fpga
Procesamiento digital de señales
title_short DISEÑO DE UN MODULADOR POR ANCHURA DE PULSO SINUSOIDAL BASADO EN FPGA PARA UN CONVERTIDOR DC-AC MONOFÁSICO DE FRECUENCIA FIJA
title_full DISEÑO DE UN MODULADOR POR ANCHURA DE PULSO SINUSOIDAL BASADO EN FPGA PARA UN CONVERTIDOR DC-AC MONOFÁSICO DE FRECUENCIA FIJA
title_fullStr DISEÑO DE UN MODULADOR POR ANCHURA DE PULSO SINUSOIDAL BASADO EN FPGA PARA UN CONVERTIDOR DC-AC MONOFÁSICO DE FRECUENCIA FIJA
title_full_unstemmed DISEÑO DE UN MODULADOR POR ANCHURA DE PULSO SINUSOIDAL BASADO EN FPGA PARA UN CONVERTIDOR DC-AC MONOFÁSICO DE FRECUENCIA FIJA
title_sort DISEÑO DE UN MODULADOR POR ANCHURA DE PULSO SINUSOIDAL BASADO EN FPGA PARA UN CONVERTIDOR DC-AC MONOFÁSICO DE FRECUENCIA FIJA
author Quintana Lazo, Fernando Abel
author_facet Quintana Lazo, Fernando Abel
Diaz Cusi, Juan Mateo
author_role author
author2 Diaz Cusi, Juan Mateo
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gonzales Saenz, Wohler
dc.contributor.author.fl_str_mv Quintana Lazo, Fernando Abel
Diaz Cusi, Juan Mateo
dc.subject.none.fl_str_mv Convertidor dc-ac monofásico de frecuencia fija.
Diseño de un modulador
Pulso sinusoidal basado en fpga
topic Convertidor dc-ac monofásico de frecuencia fija.
Diseño de un modulador
Pulso sinusoidal basado en fpga
Procesamiento digital de señales
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Procesamiento digital de señales
description El presente trabajo de investigación titulado “Diseño de un modulador por anchura de pulso sinusoidal basado en FPGA para un convertidor DC-AC monofásico de frecuencia fija”, se desarrolló con la finalidad de evidenciar que un convertidor electrónico DC-AC acoplado a un modulador por anchura de pulso sinusoidal SPWM basado en una FPGA permite obtener una tensión sinusoidal alterna muy similar a la tensión alterna de la red eléctrica a partir de fuentes de voltaje continuo (baterías o pilas). Por lo general, los convertidores DC-AC comúnmente comercializados, generan tensiones alternas de ondas cuadras no sinusoidales que en el análisis espectral se demuestra que tienen una distorsión armónica del 45.23% los no son apropiados para el funcionamiento de equipos electrónicos y eléctricos según el estándar 519-IEEE-2014 (IEEE, 2014). El trabajo de investigación consideró los siguientes objetivos: Explicar el diseño del modulador por anchura de pulso sinusoidal SPWM basado en una FPGA que genera una onda sinusoidal de 60 Hz con un convertidor DC-AC; para tal fin, se consideró los siguientes objetivos específicos: a) Determinar el porcentaje de las amplitudes de las componentes armónicas 3, 5, 7, 9, 11 de la señal sinusoidal generada por el convertidor DC-AC con modulador de anchura de pulso sinusoidal SPWM, b)Determinar la tasa de distorsión armónica THD del convertidor DC-AC monofásico modulada por anchura de pulso sinusoidal SPWM basada en una FPGA, y c) Determinar la diferencia de la tasa de distorsión armónica del convertidor DC-AC sin modulador SPWM y con modulador SPWM basada en una FPGA. Para el logro de los objetivos, se utilizó la técnica de modulación PWM sinusoidal que permite modular una señal sinusoidal de 60 Hz con una portadora triangular de 2 kHz, obteniéndose una distribución de pulsos cuadrados de anchura variable para la comba positiva y negativa sinusoidal. La secuencia de los pulsos cuadrados se ha programado en una FPGA basado en VHDL (Lenguaje de descripción de Hardware) de tal manera que se obtengan señales de modulación SPWM con las cuales se obtiene una onda sinusoidal en la salida del convertidor DC-AC con filtro paso bajo. Los resultados alcanzados son: a) Se obtuvo una señal sinusoidal de 60 Hz a partir de una fuente de alimentación continua (batería), b) La tasa de distorsión armónica total (THD) de la señal generada por el modulador SPWM es del 3.29%, valor que representa a una mínima distorsión de una sinusoide pura, c) Las componentes armónicas múltiplos de la frecuencia fundamental de 60 Hz, tienen una amplitud inferior al 3.29% de la señal fundamental, d) La tasa de distorsión armónica total THD de la señal sinusoidal obtenida es inferior en 41.94% a la THD de la señal alterna del convertidor DC-AC sin modulador SPWM. En conclusión, un modulador SPWM genera tensiones sinusoidales desde fuentes de voltaje DC.xiii PALABRAS CLAVES: Diseño de un modulador, Pulso sinusoidal basado en fpga, Convertidor dc-ac monofásico de frecuencia fija.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-17T23:22:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-17T23:22:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-05-04
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/4129
url http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/4129
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNH
Universidad Nacional de Huancavelica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/54dc43e4-ec5a-4a8b-be27-e4ff49e08ae2/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/c2732148-3cbf-44ca-a7e5-88e06cf043ac/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/5f229ff1-cfb4-4d3f-9959-69c01907614f/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/02eca2a0-d2a5-43da-a16d-95dc24177e80/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 83d1935a947040b1f6ef4f0b23d4c11e
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
1d818718d53fd48be7610f1da80e315d
0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1833379746332803072
spelling Gonzales Saenz, WohlerQuintana Lazo, Fernando AbelDiaz Cusi, Juan Mateo2022-02-17T23:22:42Z2022-02-17T23:22:42Z2021-05-04El presente trabajo de investigación titulado “Diseño de un modulador por anchura de pulso sinusoidal basado en FPGA para un convertidor DC-AC monofásico de frecuencia fija”, se desarrolló con la finalidad de evidenciar que un convertidor electrónico DC-AC acoplado a un modulador por anchura de pulso sinusoidal SPWM basado en una FPGA permite obtener una tensión sinusoidal alterna muy similar a la tensión alterna de la red eléctrica a partir de fuentes de voltaje continuo (baterías o pilas). Por lo general, los convertidores DC-AC comúnmente comercializados, generan tensiones alternas de ondas cuadras no sinusoidales que en el análisis espectral se demuestra que tienen una distorsión armónica del 45.23% los no son apropiados para el funcionamiento de equipos electrónicos y eléctricos según el estándar 519-IEEE-2014 (IEEE, 2014). El trabajo de investigación consideró los siguientes objetivos: Explicar el diseño del modulador por anchura de pulso sinusoidal SPWM basado en una FPGA que genera una onda sinusoidal de 60 Hz con un convertidor DC-AC; para tal fin, se consideró los siguientes objetivos específicos: a) Determinar el porcentaje de las amplitudes de las componentes armónicas 3, 5, 7, 9, 11 de la señal sinusoidal generada por el convertidor DC-AC con modulador de anchura de pulso sinusoidal SPWM, b)Determinar la tasa de distorsión armónica THD del convertidor DC-AC monofásico modulada por anchura de pulso sinusoidal SPWM basada en una FPGA, y c) Determinar la diferencia de la tasa de distorsión armónica del convertidor DC-AC sin modulador SPWM y con modulador SPWM basada en una FPGA. Para el logro de los objetivos, se utilizó la técnica de modulación PWM sinusoidal que permite modular una señal sinusoidal de 60 Hz con una portadora triangular de 2 kHz, obteniéndose una distribución de pulsos cuadrados de anchura variable para la comba positiva y negativa sinusoidal. La secuencia de los pulsos cuadrados se ha programado en una FPGA basado en VHDL (Lenguaje de descripción de Hardware) de tal manera que se obtengan señales de modulación SPWM con las cuales se obtiene una onda sinusoidal en la salida del convertidor DC-AC con filtro paso bajo. Los resultados alcanzados son: a) Se obtuvo una señal sinusoidal de 60 Hz a partir de una fuente de alimentación continua (batería), b) La tasa de distorsión armónica total (THD) de la señal generada por el modulador SPWM es del 3.29%, valor que representa a una mínima distorsión de una sinusoide pura, c) Las componentes armónicas múltiplos de la frecuencia fundamental de 60 Hz, tienen una amplitud inferior al 3.29% de la señal fundamental, d) La tasa de distorsión armónica total THD de la señal sinusoidal obtenida es inferior en 41.94% a la THD de la señal alterna del convertidor DC-AC sin modulador SPWM. En conclusión, un modulador SPWM genera tensiones sinusoidales desde fuentes de voltaje DC.xiii PALABRAS CLAVES: Diseño de un modulador, Pulso sinusoidal basado en fpga, Convertidor dc-ac monofásico de frecuencia fija.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/4129spaUniversidad Nacional de Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNHUniversidad Nacional de Huancavelicareponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNH Convertidor dc-ac monofásico de frecuencia fija.Diseño de un modulador Pulso sinusoidal basado en fpgaProcesamiento digital de señalesDISEÑO DE UN MODULADOR POR ANCHURA DE PULSO SINUSOIDAL BASADO EN FPGA PARA UN CONVERTIDOR DC-AC MONOFÁSICO DE FRECUENCIA FIJAinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUElectrónicaUniversidad Nacional de Huancavelica : Facultad de Ingeniería Electrónica - SistemasTitulo ProfesionalTitulo Profesional : Ingeniero ElectrónicoElectrónicaORIGINALTESIS-2021-INGENIERÍA ELECTRONICA-QUINTANA LAZO Y DIAZ CUSI.pdfTESIS-2021-INGENIERÍA ELECTRONICA-QUINTANA LAZO Y DIAZ CUSI.pdfapplication/pdf3102273https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/54dc43e4-ec5a-4a8b-be27-e4ff49e08ae2/download83d1935a947040b1f6ef4f0b23d4c11eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/c2732148-3cbf-44ca-a7e5-88e06cf043ac/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTESIS-2021-INGENIERÍA ELECTRONICA-QUINTANA LAZO Y DIAZ CUSI.pdf.txtTESIS-2021-INGENIERÍA ELECTRONICA-QUINTANA LAZO Y DIAZ CUSI.pdf.txtExtracted texttext/plain144774https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/5f229ff1-cfb4-4d3f-9959-69c01907614f/download1d818718d53fd48be7610f1da80e315dMD54CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/02eca2a0-d2a5-43da-a16d-95dc24177e80/download0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52UNH/4129oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/41292022-02-19 03:00:58.22https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).