Sistema remoto de control y monitoreo de la humedad del suelo para reducir el consumo de agua del maiz con riesgo por goteo en el valle de Pampas
Descripción del Articulo
El maíz es uno de los principales cultivos que crece en el valle de Pampas, con baja productividad y gran derroche de agua para riego No se encuentra estudio alguno de riego por goteo automatizado sobre granos andinos que crecen en terrenos de cultivo sobre los 3.000 metros sobre el nivel del mar. P...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/780 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/780 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Maíz Valle de pampas Riego por goteo Sistema remoto de control Monitoreo de humedad Reducir consumo de agua |
Sumario: | El maíz es uno de los principales cultivos que crece en el valle de Pampas, con baja productividad y gran derroche de agua para riego No se encuentra estudio alguno de riego por goteo automatizado sobre granos andinos que crecen en terrenos de cultivo sobre los 3.000 metros sobre el nivel del mar. Para lograr un riego eficiente que repongan en el suelo la humedad requerida por las plantas, se han desarrollado distintos métodos para determinar la humedad del suelo y la humedad necesaria para su desarrollo adecuado de las plantas. Para resolver este problema, construimos una unidad remota de control de la humedad en la raíz del maíz, basado en dos microntroladores PIC y con un transmisor inalámbrico de tecnología XBee, también se diseñó un programa en LabVIEW para que sea instalado en una computadora personal y apoye como unidad supervisora. El sensor de humedad del suelo se puede reducir el consumo de agua que requiere el maíz, que utmzan riego por goteo, ubicados en el valle de Pampas, medir la humedad del suelo mediante un tensiómetro consiste en un diafragma al succionar las moléculas de agua que existe en su interior, genera una presión el cual es convertido en señal eléctrica. El actuador será una electroválvula que regulara la cantidad de agua a gotear, el cual recibirá órdenes de un microcontrolador.EI sistema funciona, aunque hay un retardo de 5 a 10 minutos desde que se da la orden al actuador y hasta que el sensor de humedad detecta el cumplimiento de la orden. Solo existe dos órdenes cerrar o abrir la electroválvula. Utilizando una electroválvula que ejecuta las ordenes de la Central de Monitoreo y Control, se controla el flujo de agua para reducir su consumo que requiere el maíz con riego por goteo, monitorea inalámbricamente la humedad en la raíz del maíz mediante la tecnología XBee. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).