Estado nutricional y rendimiento académico de los estudiantes de obstetricia de la Universidad Nacional de Huancavelica 2016.
Descripción del Articulo
La presente tesis lleva como título: Estado nutricional y rendimiento académico de los estudiantes de obstetricia de la universidad nacional de Huancavelica 2016, teniendo como objetivo establecer la relación entre el estado nutricional y el rendimiento académico de los estudiantes de Obstetricia de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
| Repositorio: | UNH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/1362 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1362 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Nutrición Rendimiento Estudiantes Académico |
| Sumario: | La presente tesis lleva como título: Estado nutricional y rendimiento académico de los estudiantes de obstetricia de la universidad nacional de Huancavelica 2016, teniendo como objetivo establecer la relación entre el estado nutricional y el rendimiento académico de los estudiantes de Obstetricia de la Universidad Nacional de Huancavelica, 2016. La hipótesis de investigación: Existe relación entre el estado nutricional y el rendimiento académico. La investigación fue de tipo observacional, nivel correlacional, teniendo como muestra por 86 estudiantes matriculados en el semestre académico 2016- II de II a VIII ciclo de la Escuela Profesional de Obstetricia a quienes se les evaluó el estado nutricional a través de la técnica antropométrica y el rendimiento académico mediante la técnica análisis documentario. Los resultados obtenidos fueron: El 59,3% (51) de estudiantes están en un estado nutricional normal y rendimiento académico de regular, mientras el 23,3% (20) cuentan con un estado nutricional normal y rendimiento académico observado; así mismo, el 90,7% (78) de estudiantes tienen un estado nutricional normal, y 8,3% (7), sobrepeso; y en el rendimiento académico el 65,1% (56) de estudiantes tienen un rendimiento académico de regular; un 26,7% (23) observado y el 8,1% (7) excepcional. Por otro lado, el valor de correlación de Pearson fue de -0,337 y de acuerdo a la tabla de decisiones se concluye que existe correlación negativa moderada, se rechaza la hipótesis nula a favor de la hipótesis alterna, es decir, existe relación entre el estado nutricional y rendimiento académico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).