MORBILIDAD MATERNA EXTREMA Y MUERTES MATERNAS EVITADAS EN EL HOSPITAL SAN JUAN DE KIMBIRI VRAEM, 2017- 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el comportamiento de la morbilidad materna extrema (MME) y las muertes maternas evitadas en el Hospital San Juan de Kimbiri VRAEM, durante los años 2017 y 2018. Metodología: estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, transversal, en 88 mujeres con MME, técnica empleada f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gamboa Vila, Marisol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/3154
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3154
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:mortalidad materna.
Morbilidad materna extrema
muertes maternas evitadas
Salud Materno Perinatal y Neonatal
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el comportamiento de la morbilidad materna extrema (MME) y las muertes maternas evitadas en el Hospital San Juan de Kimbiri VRAEM, durante los años 2017 y 2018. Metodología: estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, transversal, en 88 mujeres con MME, técnica empleada fue revisión documentaria. Resultados: Proceden de zonas rurales (70.5%), el 62.5% se encuentran entre 20 a 34 años, el 23.8% son adolescentes, nivel educativo primaria 38.6% y secundaria 48.9%, el 73.9% tiene relación conyugal estable, el 68.2% son amas de casa y el 25% se dedica a la chacra; antecedentes identificados periodo intergenésico corto (51.1%), aborto (40.9%) y cesárea en el 17%; el 34.1% sin control prenatal (CPN), el 27.3% inició tardíamente, el 28.3% no alcanzó los seis CPN; las patologías que predominaron fue el choque hipovolémico (40.3%), seguida de la eclampsia (35.2%) y choque séptico con un 20.5%. los órganos afectados fueron; sistema vascular (35.3%), el sistema de coagulación (22.7%), el renal (17%), el cerebro y el respiratorio en el 9.1% cada uno. Los casos de MME aumentaron de un año a otro, se tuvo dos muertes maternas una de causa directa por choque séptico y otra indirecta en año 2017; el 2018 se pudo evitar el 100% de las Muertes Maternas (MM). Conclusión: la MME está en incremento, se da más en zonas rurales, en edad adecuada de procreación, con antecedente de aborto, periodo intergenésico corto; el choque hipovolémico es la principal causa, afecta el sistema vascular. Palabras clave: Morbilidad materna extrema, muertes maternas evitadas, mortalidad materna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).