Optimización estructural para el techado de edificios en la ciudad de Huancavelica en el año 2016”

Descripción del Articulo

La optimización de estructuras ha sido una disciplina muy estudiado por numerosos investigadores durante los últimos cuarenta años. Durante estos años la optimización de estructuras ha ido evolucionando de la manera optimización del tamaño. El presenta trabajo consiste en el análisis y diseño estruc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernandez Romero, Feliciano Isaías, Quiroz Quispe, Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/1060
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1060
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Optimización
Diseño
Costo
Techado
Resistencia a compresión
Descripción
Sumario:La optimización de estructuras ha sido una disciplina muy estudiado por numerosos investigadores durante los últimos cuarenta años. Durante estos años la optimización de estructuras ha ido evolucionando de la manera optimización del tamaño. El presenta trabajo consiste en el análisis y diseño estructural de un edificio de concreto armado de catorce pisos con su respectivo sótano y semisótano, cada uno destinado a oficinas y de área aproximadamente de 756.00 m2 ubicado en la ciudad de Huancavelica. La estructura del edificio están conformados por muros portantes que alberga la escalera, cuarto de basura (montacargas) del edificio en la zona central de la planta y columnas rectangulares en el perímetro de la misma, las columnas están conectadas por vigas peraltadas. Un primer paso es el diseño, considerando solo cargas por gravedad, de tres alternativas de techado para las plantas del edificio. Se presenta el diseño de las tres alternativas de techado elegidas para comparación, las vigas de cada alternativa, las placas, las columnas, las cimentaciones, las escaleras y la casa de máquinas. Se realiza el Metrado de materiales y se calculó el costo de cada una de las tres alternativas diseñadas para cada alternativa, de entre ellos escoger el más económico. Hecha la elección de la alternativa de techado a utilizar, se realiza el análisis sísmico de la estructura. Finalmente, con los resultados del análisis sísmico, se ajusta el diseño de los elementos previamente diseñados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).