Monitoreo del potencial de hidrógeno en el riego hidropónico de invernadero
Descripción del Articulo
El objetivo general planteado en el presente trabajo de investigación es describir el monitoreo de pH en el riego hidropónico del invernadero de la empresa Gálvez Group S.A.C., para ello se desarrolló la investigación de tipo aplicada por que es de aplicación directa de conocimientos establecidos pa...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
| Repositorio: | UNH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/8644 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/8644 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Monitoreo de pH Prototipo Riego hidropónico. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00 |
| Sumario: | El objetivo general planteado en el presente trabajo de investigación es describir el monitoreo de pH en el riego hidropónico del invernadero de la empresa Gálvez Group S.A.C., para ello se desarrolló la investigación de tipo aplicada por que es de aplicación directa de conocimientos establecidos para la etapa de producción de lechugas, el nivel de la investigación es descriptivo para entender lo que está sucediendo mediante los datos procesados estadísticamente y ser mostrados en gráficos, el método utilizado es de observación ya que de lo que se mide se registra, de diseño no experimental del tipo longitudinal de tendencia de una sola medición, la población está conformada por 280 datos monitoreados en 35 días y la muestra es poblacional. En la prueba de hipótesis se utiliza la t de Student en el caso del registro de datos que tienen una distribución de datos normal y Wilcoxon para los demás casos porque los datos no tienen una distribución normal y en cuanto a las conclusiones arribadas son: en la adquisición de datos el error de lectura del prototipo es de +/- 0.05. en el registro de datos se realizaron el 100 % y en alertas que son las mediciones que se encuentran fuera del rango de 5.50 pH a 6.50 pH el prototipo acertó en 96.43%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).