Adherencia al tratamiento en adultos mayores diabéticos atendidos en el Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión de Huancayo, Junín 2022

Descripción del Articulo

Objetivo. Determinar el nivel de adherencia al tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2 en adultos mayores atendidos en el Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión de Huancayo, Junín 2022. Método. La investigación fue transversal de nivel descriptivo. El método fue induc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bastidas Merino, Janet Josefina, Torres Villalba, Magali Nila
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/5604
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/5604
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adherencia
Diabetes
Adulto mayor
Tratamiento de diabetes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Objetivo. Determinar el nivel de adherencia al tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2 en adultos mayores atendidos en el Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión de Huancayo, Junín 2022. Método. La investigación fue transversal de nivel descriptivo. El método fue inductivo, diseño descriptivo simple. La población fueron todos los pacientes adultos mayores con diabetes tipo 2, atendidos de enero a junio del 2022 en el Hospital; según registros estadísticos fueron un total de 60 pacientes. La muestra fue censal. La técnica fue la encuesta y el instrumento el cuestionario. Resultados. El 81.7% (49) fueron adultos mayores jóvenes, el 16.7% (10) adultos mayores viejos y el 1.7% adultos mayores longevos. El 65% fueron de sexo femenino. El 40% fueron casados(as), el 23.3% viudos(as). El 50% tuvieron educación secundaria y el 18.3% educación superior. El 85% tuvieron como ocupación labores del hogar. El 36.7% tuvieron un tiempo de enfermedad menor a 6 años, el 35% tuvieron un tiempo de enfermedad de 6 a 15 años, el 28.3% un tiempo de enfermedad de 16 a 25 años. El 46.7% nunca o rara vez tuvieron dificultades para recordar seguir el , el 31.7% de vez en cuando tuvieron dificultades para recordar seguir el tratamiento, 11.7% a veces tuvieron dificultades para recordar seguir el tratamiento, el 8.3% habitualmente tuvieron dificultades para recordar seguir el tratamiento y el 1.7% todo el tiempo tuvieron dificultades para recordar seguir el tratamiento. El 56.7% tuvieron una baja adherencia al tratamiento, El 30% tuvieron una adherencia media al tratamiento y el 13.3% tuvieron una alta adherencia al tratamiento. Conclusiones. La mayoría de los adultos mayores con diabetes tipo II, tuvieron una baja adherencia al tratamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).