INFECCIONES URINARIAS Y VAGINALES ASOCIADAS A LA PREECLAMPSIA EN GESTANTES ATENDIDAS EN EL CENTRO DE SALUD CHUPACA, 2018 Y 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la asociación de las infecciones urinarias y vaginales en gestantes con preeclampsia atendidas en el Centro de Salud Chupaca, 2018 y 2019. Métodos y materiales: Es un estudio observacional, analítico, con un diseño de caso control y el método epidemiológico, donde la muestra est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barra Flores, Milagros Liz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/3537
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3537
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:infección y preeclampsia.
infecciones urinarias
infecciones vaginales
Salud Materno Perinatal y Neonatal
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la asociación de las infecciones urinarias y vaginales en gestantes con preeclampsia atendidas en el Centro de Salud Chupaca, 2018 y 2019. Métodos y materiales: Es un estudio observacional, analítico, con un diseño de caso control y el método epidemiológico, donde la muestra estuvo conformada para los casos por 28 gestantes con preeclampsia y para los controles 72 gestantes normotensas; se utilizó la prueba de Chi cuadrado de independencia y el OR con un IC del 95%. Resultados: La cuantificación de gestantes con preeclampsia fueron del 46.4% en el 2018 y el 53.6% en el 2019; la edad extrema fue del 36% (28.6% vs 38.9%), las atenciones prenatales fueron inferiores a 4 en el 40% (21.4% vs 47.2%) con un nivel de significancia de 0.018 y un OR de 0.3; el antecedente de preeclampsia fue del27% (42.8%vs 20.8%) con un nivel de significancia del 0.03 y el OR de 2.85; el antecedente de hipertensión arterial familiar fue del 52% (35.7% vs 58.3%) con un nivel de significancia de 0.042 y un OR de 0.4; las infecciones de las vías urinarias fue del 43% (50% vs 40.3%) siendo la bacteriuria la de mayor frecuencia (39.3% vs 25%); las infecciones vaginales expresadas en el síndrome de flujo vaginal fue del 43% (42.9% vs 43.1%); las gestantes padecieron de infección vaginal e infección de las vías urinarias en el 30% (35.7% vs 27.8%). Conclusiones: Las infecciones de vías urinarias e infecciones vaginales no seasocian a la preeclampsia; la atención prenatal menor a 4, el antecedente de preeclampsia y el antecedente de hipertensión arterial familiar están asociadas a la preeclampsia; siendo los tres factores de riesgo para la preeclampsia. Palabras clave: infecciones urinarias, infecciones vaginales, infección y preeclampsia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).