Calidad del servicio administrativo y satisfacción modelo Q+4D del estudiante de la Universidad Nacional de Huancavelica 2017
Descripción del Articulo
El Presente estudio se desarrolló debido a la necesidad de saber si la calidad del servicio administrativo que brindan los empleados de la Universidad Nacional de Huancavelica a los estudiantes y la satisfacción modelo Q+4D. Teniendo como problema general: ¿De qué manera se relaciona la calidad del...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
| Repositorio: | UNH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/1720 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1720 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad de servicio Estudiantes Satisfacción modelo Q+4D Sistemas administrativos de la administración pública |
| Sumario: | El Presente estudio se desarrolló debido a la necesidad de saber si la calidad del servicio administrativo que brindan los empleados de la Universidad Nacional de Huancavelica a los estudiantes y la satisfacción modelo Q+4D. Teniendo como problema general: ¿De qué manera se relaciona la calidad del servicio administrativo con la satisfacción modelo Q+4D del estudiante de la Universidad Nacional de Huancavelica, 2017?, con la finalidad de lograr el mejor desempeño del personal administrativo y brindar una mejor calidad de atención a los usuarios del servicio en este caso estudiantes de las diversas facultades y agilizar los procesos de tramites documentarios, garantizando un mejor manejo de la información de los materiales. El proyecto está enmarcado en el tipo de investigación aplicada, nivel de investigación descriptivo correlacional y el diseño es no experimental transversal descriptivo. Se emplearon una serie de técnicas e instrumentos de recolección de datos, específicamente el análisis de fuentes documentales, la observación directa y las encuetas. Para la elaboración del sistema y el cumplimiento de los objetivos planteados se utilizó las técnicas de procesamiento y análisis de datos se utilizó la estadística descriptiva, seguidamente se diseñaron las tablas de frecuencia y los gráficos correspondientes. Así mismo se utilizará la estadística inferencial para hallar los parámetros correspondientes, se utilizó el paquete estadístico SPSS versión 25 y Microsoft® Office 2016. Y se llegó a la Conclusión de que existe una relación directa y significativa entre la calidad del servicio administrativo y la satisfacción modelo Q+4D del estudiante de la Universidad Nacional de Huancavelica, 2017, también mencionar que la calidad de servicio administrativo que brinda nuestra universidad en la sede central es regular, y que se tiene que tomar decisiones de los directivos para mejorarla y brindar un servicio de calidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).