Análisis del impacto de la inversión pública en los sectores agricultura y transporte en el crecimiento económico de la región Huancavelica periodo 1996 -2019
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación, ha sido determinar el impacto de la Inversión Pública, Inversión Pública en los sectores Agricultura y Transporte sobre el crecimiento económico que se mide a través del incremento del Producto Bruto Interno en la región de Huancavelica durante el período 1996-2019,...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
| Repositorio: | UNH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/4106 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/4106 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inversión en agricultura Inversión pública Inversión en transporte Crecimiento económico ARIMA https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| id |
RUNH_160ca93aa6e3e5b1391a032a318a85b6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/4106 |
| network_acronym_str |
RUNH |
| network_name_str |
UNH-Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis del impacto de la inversión pública en los sectores agricultura y transporte en el crecimiento económico de la región Huancavelica periodo 1996 -2019 |
| title |
Análisis del impacto de la inversión pública en los sectores agricultura y transporte en el crecimiento económico de la región Huancavelica periodo 1996 -2019 |
| spellingShingle |
Análisis del impacto de la inversión pública en los sectores agricultura y transporte en el crecimiento económico de la región Huancavelica periodo 1996 -2019 Loayza Huincho, Yesenia Meliza Inversión en agricultura Inversión pública Inversión en transporte Crecimiento económico ARIMA https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| title_short |
Análisis del impacto de la inversión pública en los sectores agricultura y transporte en el crecimiento económico de la región Huancavelica periodo 1996 -2019 |
| title_full |
Análisis del impacto de la inversión pública en los sectores agricultura y transporte en el crecimiento económico de la región Huancavelica periodo 1996 -2019 |
| title_fullStr |
Análisis del impacto de la inversión pública en los sectores agricultura y transporte en el crecimiento económico de la región Huancavelica periodo 1996 -2019 |
| title_full_unstemmed |
Análisis del impacto de la inversión pública en los sectores agricultura y transporte en el crecimiento económico de la región Huancavelica periodo 1996 -2019 |
| title_sort |
Análisis del impacto de la inversión pública en los sectores agricultura y transporte en el crecimiento económico de la región Huancavelica periodo 1996 -2019 |
| author |
Loayza Huincho, Yesenia Meliza |
| author_facet |
Loayza Huincho, Yesenia Meliza Gonzales Flores, Felix Jhonatan |
| author_role |
author |
| author2 |
Gonzales Flores, Felix Jhonatan |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
León Rivera, Teófilo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Loayza Huincho, Yesenia Meliza Gonzales Flores, Felix Jhonatan |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Inversión en agricultura Inversión pública Inversión en transporte Crecimiento económico ARIMA |
| topic |
Inversión en agricultura Inversión pública Inversión en transporte Crecimiento económico ARIMA https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| description |
El objetivo de la investigación, ha sido determinar el impacto de la Inversión Pública, Inversión Pública en los sectores Agricultura y Transporte sobre el crecimiento económico que se mide a través del incremento del Producto Bruto Interno en la región de Huancavelica durante el período 1996-2019, usando para tal fin el gasto a nivel de devengado en solo proyectos de inversión de los sectores agricultura y transporte. La metodología aplicada es de nivel explicativo y predictivo ya que se formuló y realizo las pruebas estadísticas y econométricas con un modelo de regresión múltiple con data trimestral con el método de los mínimos cuadrados ordinarios analizando a través de un método autoregresivo integrado con medias móviles (ARIMA (3,3)), para lo cual se ha obtenido información de series de tiempo de cada una de las variables, las mismas que han sido corridas en el software estadístico EVIEWS. Los resultados muestran que inversión pública y la inversión en los sectores agricultura y transporte en la región de Huancavelica impacta n de manera positiva, lineal y significativa, ya estas variables explican en un 86. 27 % esto de acuerdo al r cuadrado. Estas variables son significativas globalmente ya que su probabilidad de f estatic es menor a 0.05, siguiendo la misma línea analizando sus probabilidades individuales son menores a 0.05 por lo que son significativo individualmente tanto las variables mismas así como sus rezagos 1,2,3. Realizando el análisis de diagnóstico de la región de Huancavelica existe altos porcentajes de brechas de las diferentes sectores por mencionar algunos son el sector en el sector agropecuaria el porcentaje de superficie sin riego representa el 63.12%, asimismo los sistemas de riego en mal estado representan el 57%. En el sector transporte se tiene una brecha de 98.12% en cuanto a caminos vecinales en mal estado. El modelo econométrico paso las pruebas de heterocesdacidad con pruebas estadísticas significativas, autocorrelación con el durbin wartson cercano a 2 y demostrando que no existe problemas de multicolinealidad ya que según la matriz de correlaciones las variables explicativas poseen una correlación menor al 50%. Adicionalmente analizando la distribución norma de los errores las pruebas de test de jarque bera muestra estadísticos significativos del modelo de pronóstico. Además, se demostró que el crecimiento económico de la región Huancavelica en el periodo 1996 – 2019 es explicado de manera lineal, positiva y significativo por la inversión pública en proyectos en promedio en 72.67 %, asimismo la inversión pública en el sector agricultura en un 16.51%, por la inversión pública en sector transporte en un 9.33% y las variables integradas llamadas ARIMA en un 1.52%. Finalmente se analizó sus elasticidades de la inversión pública e inversión a través de proyectos de inversión en los sectores agricultura y transporte, los cuales resultaron de muy elásticos las cuales tuvieron los valores de es 2,38659; 1,67317; 1,58114respectivamente. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-16T22:42:06Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-16T22:42:06Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-02-10 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14597/4106 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14597/4106 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNH Universidad Nacional de Huancavelica |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNH-Institucional instname:Universidad Nacional de Huancavelica instacron:UNH |
| instname_str |
Universidad Nacional de Huancavelica |
| instacron_str |
UNH |
| institution |
UNH |
| reponame_str |
UNH-Institucional |
| collection |
UNH-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/354af1ed-72fe-41ca-9a52-5ff26b4b0978/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/43e6fb77-8aab-4057-b32a-829a5169b970/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/ec26ecfe-0a7c-4950-952e-02fd61519430/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/872d6d81-d5de-41ab-bf21-534cf9ef7768/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
c52066b9c50a8f86be96c82978636682 0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b fe7f763ca81b5aac9fdc35dff0f034fb f8dae364e860d57ecfa95ca0094db300 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unh.edu.pe |
| _version_ |
1846063341903020032 |
| spelling |
León Rivera, TeófiloLoayza Huincho, Yesenia MelizaGonzales Flores, Felix Jhonatan2022-02-16T22:42:06Z2022-02-16T22:42:06Z2021-02-10El objetivo de la investigación, ha sido determinar el impacto de la Inversión Pública, Inversión Pública en los sectores Agricultura y Transporte sobre el crecimiento económico que se mide a través del incremento del Producto Bruto Interno en la región de Huancavelica durante el período 1996-2019, usando para tal fin el gasto a nivel de devengado en solo proyectos de inversión de los sectores agricultura y transporte. La metodología aplicada es de nivel explicativo y predictivo ya que se formuló y realizo las pruebas estadísticas y econométricas con un modelo de regresión múltiple con data trimestral con el método de los mínimos cuadrados ordinarios analizando a través de un método autoregresivo integrado con medias móviles (ARIMA (3,3)), para lo cual se ha obtenido información de series de tiempo de cada una de las variables, las mismas que han sido corridas en el software estadístico EVIEWS. Los resultados muestran que inversión pública y la inversión en los sectores agricultura y transporte en la región de Huancavelica impacta n de manera positiva, lineal y significativa, ya estas variables explican en un 86. 27 % esto de acuerdo al r cuadrado. Estas variables son significativas globalmente ya que su probabilidad de f estatic es menor a 0.05, siguiendo la misma línea analizando sus probabilidades individuales son menores a 0.05 por lo que son significativo individualmente tanto las variables mismas así como sus rezagos 1,2,3. Realizando el análisis de diagnóstico de la región de Huancavelica existe altos porcentajes de brechas de las diferentes sectores por mencionar algunos son el sector en el sector agropecuaria el porcentaje de superficie sin riego representa el 63.12%, asimismo los sistemas de riego en mal estado representan el 57%. En el sector transporte se tiene una brecha de 98.12% en cuanto a caminos vecinales en mal estado. El modelo econométrico paso las pruebas de heterocesdacidad con pruebas estadísticas significativas, autocorrelación con el durbin wartson cercano a 2 y demostrando que no existe problemas de multicolinealidad ya que según la matriz de correlaciones las variables explicativas poseen una correlación menor al 50%. Adicionalmente analizando la distribución norma de los errores las pruebas de test de jarque bera muestra estadísticos significativos del modelo de pronóstico. Además, se demostró que el crecimiento económico de la región Huancavelica en el periodo 1996 – 2019 es explicado de manera lineal, positiva y significativo por la inversión pública en proyectos en promedio en 72.67 %, asimismo la inversión pública en el sector agricultura en un 16.51%, por la inversión pública en sector transporte en un 9.33% y las variables integradas llamadas ARIMA en un 1.52%. Finalmente se analizó sus elasticidades de la inversión pública e inversión a través de proyectos de inversión en los sectores agricultura y transporte, los cuales resultaron de muy elásticos las cuales tuvieron los valores de es 2,38659; 1,67317; 1,58114respectivamente. Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14597/4106spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNHUniversidad Nacional de Huancavelicareponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHInversión en agriculturaInversión pública Inversión en transporte Crecimiento económico ARIMAhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Análisis del impacto de la inversión pública en los sectores agricultura y transporte en el crecimiento económico de la región Huancavelica periodo 1996 -2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU23452684https://orcid.org/0000-0002-6400-775X7213257372249832411058Alvarado Anampa, Max HenrrySuarez Agreda, Humberto JesúsLeón Rivera, Teófilohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEconomíaUniversidad Nacional de Huancavelica: Facultad de Ciencias EmpresarialesTitulo ProfesionalEconomistaEconomíaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/354af1ed-72fe-41ca-9a52-5ff26b4b0978/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/43e6fb77-8aab-4057-b32a-829a5169b970/download0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52TEXTTESIS-2021-ECONOMÍA-LOAYZA HUINCHO Y GONZALES FLORES.pdf.txtTESIS-2021-ECONOMÍA-LOAYZA HUINCHO Y GONZALES FLORES.pdf.txtExtracted texttext/plain232717https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/ec26ecfe-0a7c-4950-952e-02fd61519430/downloadfe7f763ca81b5aac9fdc35dff0f034fbMD54ORIGINALTESIS-2021-ECONOMÍA-LOAYZA HUINCHO Y GONZALES FLORES.pdfTESIS-2021-ECONOMÍA-LOAYZA HUINCHO Y GONZALES FLORES.pdfapplication/pdf2790876https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/872d6d81-d5de-41ab-bf21-534cf9ef7768/downloadf8dae364e860d57ecfa95ca0094db300MD5120.500.14597/4106oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/41062025-08-03 22:38:44.905https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.0768795 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).