Sostenimiento con cable bolting para la estabilización del macizo rocoso cx 390–se(rp-terry) - nivel 390 Mina Animon Compañia Minera Chungar S.A.C-Volcan-Cerro de Pasco-2020
Descripción del Articulo
La presente tesis fue desarrollada en la Mina Animon Compañia Minera Chungar S.A.C-Volcan-Cerro de Pasco-2020”. Nuestro trabajo de investigación propone mediante una evaluación del Macizo Rocoso, la utilización de Cable Bolting como elemento de sostenimiento, ya que en algunas pruebas han dado bueno...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/6123 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/6123 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Geomecánica Deformación Cable bolting Sostenimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | La presente tesis fue desarrollada en la Mina Animon Compañia Minera Chungar S.A.C-Volcan-Cerro de Pasco-2020”. Nuestro trabajo de investigación propone mediante una evaluación del Macizo Rocoso, la utilización de Cable Bolting como elemento de sostenimiento, ya que en algunas pruebas han dado buenos resultados, mayor seguridad y mejores beneficios para la Empresa. El presente trabajo presenta como objetivo general Determinar de qué manera influirá el sostenimiento con cable bolting en la estabilidad del macizo rocoso CX 390-SE (RPTERRY) – nivel 390 mina Animon Compañía Minera Chungar S.A.- Volcan – Cerro de Pasco 2020 Para aplicar el sostenimiento con cable bolting en la estabilización del macizo rocoso CX 390-SE (RP-TERRY) – nivel 390 mina Animon Compañía Minera Chungar S.A.- Volcan – Cerro de Pasco 2020 se evaluó a través de inspecciones geomecánicas dimensionando el área de estudio Se implantó el sistema de control de convergencia en los tajeos con la finalidad de llevar un registro de las deformaciones que se van produciendo durante los avances de las labores de tajeos. Las magnitudes de las deformaciones registradas permiten retroalimentar los programas de diseño en el terreno y los elementos de sostenimiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).