Composición botánica de la dieta de alapacas (vicugna pacos) y llamas (lama glama) en pastoreo monoespecifico y mixto en dos épocas del año
Descripción del Articulo
Composición botánica de la dieta de alpacas (Vicugna pacos) y llamas (Lama glama) en pastoreo monoespecífico y mixto en dos épocas del año. Este estudio tuvo como objetivo determinar la composición botánica de la dieta de alpacas y llamas en pastoreo monoespecífico y mixto durante las épocas húmeda...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/758 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/758 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alpaca Llama Composición botánica Análisis clúster Pastoreo Microhistología fecal |
Sumario: | Composición botánica de la dieta de alpacas (Vicugna pacos) y llamas (Lama glama) en pastoreo monoespecífico y mixto en dos épocas del año. Este estudio tuvo como objetivo determinar la composición botánica de la dieta de alpacas y llamas en pastoreo monoespecífico y mixto durante las épocas húmeda y seca en un pajonal de la región altoandina de Huancavelica. Se realizó durante 02 épocas del año (húmeda y seca), en 06 parcelas cercadas de 50x50m, distribuidas en dos lugares de pastoreo. El pajonal está dominado especialmente por gramíneas como Festuca dolichophylla, graminoides y herbáceas. Cuatro parcelas fueron pastoreadas durante siete días consecutivos en pastoreo monoespecífico por 18 alpacas y 12 llamas en cada parcela y dos parcelas en pastoreo mixto con 09 alpacas y 06 llamas. La composición botánica de la dieta fue estimada mediante la técnica de microhistología fecal. Las especies vegetales identificadas fueron clasificadas de acuerdo al tipo funcional en: gramíneas, graminoides (Cyperaceas y Juncaceas), herbáceas, leguminosas y arbustivas. Las dietas se analizaron usando el análisis de clúster. Se identificaron dos clúster bien definidos por especie animal, indicando que la dieta de ambos camélidos es diferente. Las gramíneas fueron las especies más abundantes en la dieta seguidas por las herbáceas y graminoides. Las leguminosas y arbustivas no forman un componente importante de la dieta de las alpacas y llamas, dada su escasa disponibilidad en la pradera. Contrariamente a lo que pensábamos, existe una relativa similitud en la dietas de las alpacas y llamas, que genera una alta competencia por ciertas especies vegetales más que otras. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).