Aplicación del sistema de gestión de riesgos en la reducción de accidentes de trabajo en la Empresa los Andes Construcciones y Servicios SAC Compañía Minera Alpayana 2022
Descripción del Articulo
La investigación se desarrolló para determinar cómo influye el sistema de gestión de riesgos para que se reduzca todo tipo de accidente laboral en la Empresa Los Andes Construcciones y Servicios SAC Compañía Minera Alpayana, durante el 2022. La tesis tiende a caracterizarse por ser aplicado y de niv...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
| Repositorio: | UNH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/6196 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/6196 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistema de gestión de riesgos Accidentes de trabajo Compañía minera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| Sumario: | La investigación se desarrolló para determinar cómo influye el sistema de gestión de riesgos para que se reduzca todo tipo de accidente laboral en la Empresa Los Andes Construcciones y Servicios SAC Compañía Minera Alpayana, durante el 2022. La tesis tiende a caracterizarse por ser aplicado y de nivel explicativo, y por utiliza un diseño experimental y una ficha de registro. La data demostró que la frecuencia de accidentes redujo su media de 43.39 a 19.73; la severidad, de 0.27 a 0.12; y la accidentabilidad de 5.46 a 2.43; dichos hallazgos fueron corroborados con los valores de significancia que se calcularon y que fueron iguales a 0.000 en los tres casos, evidenciando así que dicha variación fue significativa en el pretest y postest. En base a lo anterior se concluyó que todo sistema de gestión de riesgos llega a influenciar en como se reducen los accidentes laborales en la empresa de estudio, lo cual demuestra que este sistema aplicado desarrolló la ayuda en la elaboración sobre el plan de seguridad y probabilidad de los riesgos, reduciendo cada accidente en relación a su cuantía y en intensidad en beneficio de la seguridad de los colaboradores. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).