Analísis de la diversidad genética de 50 accesiones de habas (vicia faba l.) mediantes marcadores moleculares aflp en la región de Huancavelica

Descripción del Articulo

Con la llegada de los españoles en el siglo XVI, se introdujo en el Perú una serie de especies agrícolas del continente Europeo entre ellas el cultivo de haba, con una variabilidad reducida que al cultivarse en los diferentes ecosistemas de la zona andina se diversificó, de esta manera ampliando la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Melgar Ávila, Luisa Yane
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/127
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/127
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caracterización molecular
AFLP
Vicia faba l diversidad genética
id RUNH_12440f4175e4601497d9cc23b4a8c589
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/127
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
spelling Porta Chupurgo, RolandoMelgar Ávila, Luisa Yane2016-10-19T19:45:20Z2016-10-19T19:45:20Z2012Con la llegada de los españoles en el siglo XVI, se introdujo en el Perú una serie de especies agrícolas del continente Europeo entre ellas el cultivo de haba, con una variabilidad reducida que al cultivarse en los diferentes ecosistemas de la zona andina se diversificó, de esta manera ampliando la diversidad genética que se desconoce en su totalidad y por ello se procedió a realizar el análisis molecular de 50 accesiones de habas conservadas en el banco de germoplasma de la Universidad Nacional de Huancavelica de la Facultad de Ciencias Agrarias, mediante marcadores moleculares AFLP para evaluar el grado de diversidad, se probaron 23 combinaciones de primers AFLP, de las cuales se emplearon 7 primers por presentar mayor polimorfismo. En este estudio se halló 139 bandas polimórficas, representando el 32.25% de polimorfismo. De acuerdo al dendograma obtenido a un coeficiente de similitud de 0,59 se formó dos grupos, que están diferenciados entre sí, el primer grupo constituido por 44 accesiones y el segundo grupo conformado por 6 accesiones presentando un grado de similitud entre las accesiones evaluadas.Según este análisis permitió la diferenciación del material estudiado observándose una diversidad genética y no encontrándose una duplicidad entre el germoplasma estudiado. Este trabajo corrobora la utilidad de la técnica de AFLP como herramienta para discriminar entre individuos altamente emparentados.TesisTP - UNH AGRON. 0008https://hdl.handle.net/20.500.14597/127spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHCaracterización molecularAFLPVicia faba l diversidad genéticaAnalísis de la diversidad genética de 50 accesiones de habas (vicia faba l.) mediantes marcadores moleculares aflp en la región de Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAgronomíaUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalIngeniero AgrónomoORIGINALTP - UNH AGRON. 0008.pdfapplication/pdf2995309https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/21968bcc-f92d-4337-8368-614817d27871/download1eb81689e8f14111cca308c8d035d17dMD51TEXTTP - UNH AGRON. 0008.pdf.txtTP - UNH AGRON. 0008.pdf.txtExtracted texttext/plain161338https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/5358568a-8f27-49f9-bcf1-1109cc55e9ea/download82f3a9305ed6bc696e936f1a9c25107fMD5220.500.14597/127oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/1272025-07-15 16:13:55.749https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Analísis de la diversidad genética de 50 accesiones de habas (vicia faba l.) mediantes marcadores moleculares aflp en la región de Huancavelica
title Analísis de la diversidad genética de 50 accesiones de habas (vicia faba l.) mediantes marcadores moleculares aflp en la región de Huancavelica
spellingShingle Analísis de la diversidad genética de 50 accesiones de habas (vicia faba l.) mediantes marcadores moleculares aflp en la región de Huancavelica
Melgar Ávila, Luisa Yane
Caracterización molecular
AFLP
Vicia faba l diversidad genética
title_short Analísis de la diversidad genética de 50 accesiones de habas (vicia faba l.) mediantes marcadores moleculares aflp en la región de Huancavelica
title_full Analísis de la diversidad genética de 50 accesiones de habas (vicia faba l.) mediantes marcadores moleculares aflp en la región de Huancavelica
title_fullStr Analísis de la diversidad genética de 50 accesiones de habas (vicia faba l.) mediantes marcadores moleculares aflp en la región de Huancavelica
title_full_unstemmed Analísis de la diversidad genética de 50 accesiones de habas (vicia faba l.) mediantes marcadores moleculares aflp en la región de Huancavelica
title_sort Analísis de la diversidad genética de 50 accesiones de habas (vicia faba l.) mediantes marcadores moleculares aflp en la región de Huancavelica
author Melgar Ávila, Luisa Yane
author_facet Melgar Ávila, Luisa Yane
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Porta Chupurgo, Rolando
dc.contributor.author.fl_str_mv Melgar Ávila, Luisa Yane
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Caracterización molecular
AFLP
Vicia faba l diversidad genética
topic Caracterización molecular
AFLP
Vicia faba l diversidad genética
description Con la llegada de los españoles en el siglo XVI, se introdujo en el Perú una serie de especies agrícolas del continente Europeo entre ellas el cultivo de haba, con una variabilidad reducida que al cultivarse en los diferentes ecosistemas de la zona andina se diversificó, de esta manera ampliando la diversidad genética que se desconoce en su totalidad y por ello se procedió a realizar el análisis molecular de 50 accesiones de habas conservadas en el banco de germoplasma de la Universidad Nacional de Huancavelica de la Facultad de Ciencias Agrarias, mediante marcadores moleculares AFLP para evaluar el grado de diversidad, se probaron 23 combinaciones de primers AFLP, de las cuales se emplearon 7 primers por presentar mayor polimorfismo. En este estudio se halló 139 bandas polimórficas, representando el 32.25% de polimorfismo. De acuerdo al dendograma obtenido a un coeficiente de similitud de 0,59 se formó dos grupos, que están diferenciados entre sí, el primer grupo constituido por 44 accesiones y el segundo grupo conformado por 6 accesiones presentando un grado de similitud entre las accesiones evaluadas.Según este análisis permitió la diferenciación del material estudiado observándose una diversidad genética y no encontrándose una duplicidad entre el germoplasma estudiado. Este trabajo corrobora la utilidad de la técnica de AFLP como herramienta para discriminar entre individuos altamente emparentados.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-19T19:45:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-19T19:45:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TP - UNH AGRON. 0008
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14597/127
identifier_str_mv TP - UNH AGRON. 0008
url https://hdl.handle.net/20.500.14597/127
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio Institucional - UNH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/21968bcc-f92d-4337-8368-614817d27871/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/5358568a-8f27-49f9-bcf1-1109cc55e9ea/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1eb81689e8f14111cca308c8d035d17d
82f3a9305ed6bc696e936f1a9c25107f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1846063557501779968
score 13.140231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).