Estilos de pensamiento y estilos de aprendizaje en estudiantes universitarios

Descripción del Articulo

Esta investigación, descriptivo-correlacional, tuvo como objetivo establecer la relación que existe entre los estilos de aprendizaje y los estilos de pensamiento predominantes en los estudiantes del primer año de la EP de Educación Inicial de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Hu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Ayala, Elisa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/4400
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/4400
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:neurociencias aplicada a la educación.
estilos de pensamiento
dominancia cerebral
estilos de aprendizaje
neurociencias y aprendizaje
Descripción
Sumario:Esta investigación, descriptivo-correlacional, tuvo como objetivo establecer la relación que existe entre los estilos de aprendizaje y los estilos de pensamiento predominantes en los estudiantes del primer año de la EP de Educación Inicial de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Huancavelica. 31estudiantes participaron del estudio. Para la evaluación de la variable Estilos de Pensamiento fue aplicado el Instrumento de Dominancia Cerebral de Herrmann (HBDI) y el Cuestionario de Honey–Alonso (CHAEA) para evaluar los Estilos de Aprendizaje. Fueron identificados los perfiles de Dominancia Cerebral, los Estilos de Pensamiento y los Estilos de Aprendizaje predominantes en la escuela. Los resultados del estudio indican que los estudiantes de la muestra manifiestan un estilo de aprendizaje caracterizado por una preferencia alta por el estilo Activo, una preferencia moderada por el estilo Reflexivo, una preferencia alta por el estilo Teórico y una preferencia alta por el estilo Pragmático. Por otro lado, los estudiantes manifiestan un estilo de pensamiento Medio (Experto, Organizador, Comunicador y Estratega). Asimismo, fueron detectadas correlaciones moderadas entre el estilo de pensamiento Comunicador y los estilos de aprendizaje Reflexivo y Pragmático; así como también entre el estilo de pensamiento Estratega y los estilos de aprendizaje Reflexivo y Pragmático. La no existencia de una fuerte correlación lineal entre ambos constructos ofrece evidencias que ambos instrumentos ofrecen información distinta y complementaria sobre las características metacognitivas de los estudiantes que puede coadyuvar positivamente en la formulación de estrategias metodológicas de enseñanza-aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).