INDICACIONES DE CESÁREA EN EL HOSPITAL DE APOYO SAN MARTIN DE PANGOA 2018.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigacion tuvo como objetivo: Identificar las indicaciones de cesárea en las gestantes del Hospital de Apoyo San Martin de Pangoa 2018. Metodología. Estudio descriptivo, no experimental, retrospectivo. Población 150 gestantes con indicación de cesárea. Muestra censal. La t...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/2648 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2648 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cesárea y Apgar. Indicaciones de cesárea Salud sexual y reproductiva |
Sumario: | El presente trabajo de investigacion tuvo como objetivo: Identificar las indicaciones de cesárea en las gestantes del Hospital de Apoyo San Martin de Pangoa 2018. Metodología. Estudio descriptivo, no experimental, retrospectivo. Población 150 gestantes con indicación de cesárea. Muestra censal. La técnica utilizada análisis de documental, instrumento ficha de recolección de datos. Resultados. La edad promedio de las gestantes cesareadas fue 26.64 años. El 75% tuvo más de 20 años, la mayoria 72% fueron convivientes, la mayoria 66.7% tuvieron nivel de instrucción secundaria, el 83.3% nivel de instrucción secundaria o primaria y el 80% de gestantes fueron amas de casa o estudiantes. El el 85.3% tienen tuvieron 6 o más atenciones prenatales. El 18.7% fueron cesareadas anteriores, el 17.3% Macrosomía fetal, el 14% estrechez pélvica, el 9.3% expulsivo prolongado, el 8.7% ruptura prematura de membranas, el 6% distocia funicular, el 6% embarazo en vías de prolongación y el 20% restante tuvieron la indicacion desproporción feto pélvica, presentación podálica, situación transversa, ARO por edad, Inducción fallida, Embarazo gemelar, Placenta previa, Dilatación estacionaria. El 97.3% tuvieron recién nacidos a término. El 84.7% tuvieron un apgar normal al minuto y el 100% un apgar normal a los cinco minutos. Conclucion. La indicación de cesarea predominante fueron las cesareadas anteriores, macrosomia fetal y estrechez pelvica, no encontrando la cesarea por demanda.Las otras indicaciones no restan su importancia por ser menores, por el contrario son las que mayor riesgo de mortalidad neonal tienen. Palabras Clave: Indicaciones de cesárea, Cesárea y Apgar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).