Educación financiera y bienestar económico de los comerciantes del mercado de abastos de la localidad de Huancavelica, 2022.
Descripción del Articulo
La investigación, tiene como objetivo “Determinar la relación entre la educación financiera y el bienestar económico de los comerciantes del mercado de abastos de la localidad de Huancavelica, 2022.”, siendo la investigación de tipo aplicada y un nivel correlacional, de la misma manera se hizo uso d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/5781 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/5781 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación financiera Crecimiento empresarial Conocimiento Ahorro Productividad Mercado de abastos Presupuesto familiar Dinero https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | La investigación, tiene como objetivo “Determinar la relación entre la educación financiera y el bienestar económico de los comerciantes del mercado de abastos de la localidad de Huancavelica, 2022.”, siendo la investigación de tipo aplicada y un nivel correlacional, de la misma manera se hizo uso de la encuesta como técnica y el cuestionario como instrumentos aplicados a nuestras variables de estudio, aplicados a una población 405 y muestra de 198 comerciantes del mercado de abastos de la localidad de Huancavelica, que se hallan directamente vinculados con nuestras variables de estudio. De la misma manera de uso el coeficiente de correlación de Pearson para poder medir la correlación entre las variables, así mismo se aplicó para la relación de sus dimensiones (según la normalidad de los datos). Los resultados para nuestro objetivo general mostraron una intensidad de relación obtenida con el coeficiente de Pearson, r= 0,597** además el valor calculado se ubica en la región de rechazo de la hipótesis nula (8,810>1,656) por lo que diremos que se ha encontrado evidencia empírica para rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alterna. Así mismo para el primer objetivo específico, la intensidad de la relación obtenida con el coeficiente de Pearson, r = 0,366** indicando que la intensidad de la asociación entre ambas variables es positiva y baja, la misma que tienen asociado un contraste de significancia de p=0,000<0,05 por lo cual procedemos a rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alterna con un 95% de confianza. Respecto al segundo objetivo específico, la intensidad de la relación obtenida con el coeficiente de Pearson, r = 0,426** indicando que la intensidad de la asociación entre ambas variables es positiva y moderada, la misma que tienen asociado un contraste de significancia de p=0,000<0,05 por lo cual procedemos a rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alterna con un 95% de confianza, para el tercer objetivo específico, la intensidad de la relación obtenida con el coeficiente de Pearson, r = 0,300** indicando que la intensidad de la asociación entre ambas variables es positiva y baja, la misma que tienen asociado un contraste de significancia de p=0,000<0,05 por lo cual procedemos a rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alterna con un 95% de confianza y finalmente para el cuarto objetivo específico, la intensidad de la relación obtenida con el coeficiente de Pearson, r = 0,366** indicando que la intensidad de la asociación entre ambas variables es positiva y baja, la misma que tienen asociado un contraste de significancia de p=0,000<0,05 por lo cual procedemos a rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alterna con un 95% de confianza. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).