“ESTRÉS ACADEMICO EN ESTUDIANTES DE OBSTETRICIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA EN TIEMPOS DE PANDEMIA POR COVID-19 ENERO 2021”

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los niveles del estrés académico en estudiantes de Obstetricia de la Universidad Nacional de Huancavelica en tiempos de pandemia por covid-19, enero 2021. Método: La investigación fue de tipo observacional, prospectivo, de corte transversal, nivel descriptivo, se empleó el métod...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pari Quincho, Esther, Villena Ccorpa, Nelly Marleny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/4158
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/4158
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:pandemia
Estrés académico
Covid 19
estudiantes
Salud pública
id RUNH_0dec37699821c3de4a461e6fd21c5213
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/4158
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv “ESTRÉS ACADEMICO EN ESTUDIANTES DE OBSTETRICIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA EN TIEMPOS DE PANDEMIA POR COVID-19 ENERO 2021”
title “ESTRÉS ACADEMICO EN ESTUDIANTES DE OBSTETRICIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA EN TIEMPOS DE PANDEMIA POR COVID-19 ENERO 2021”
spellingShingle “ESTRÉS ACADEMICO EN ESTUDIANTES DE OBSTETRICIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA EN TIEMPOS DE PANDEMIA POR COVID-19 ENERO 2021”
Pari Quincho, Esther
pandemia
Estrés académico
Covid 19
estudiantes
Salud pública
title_short “ESTRÉS ACADEMICO EN ESTUDIANTES DE OBSTETRICIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA EN TIEMPOS DE PANDEMIA POR COVID-19 ENERO 2021”
title_full “ESTRÉS ACADEMICO EN ESTUDIANTES DE OBSTETRICIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA EN TIEMPOS DE PANDEMIA POR COVID-19 ENERO 2021”
title_fullStr “ESTRÉS ACADEMICO EN ESTUDIANTES DE OBSTETRICIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA EN TIEMPOS DE PANDEMIA POR COVID-19 ENERO 2021”
title_full_unstemmed “ESTRÉS ACADEMICO EN ESTUDIANTES DE OBSTETRICIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA EN TIEMPOS DE PANDEMIA POR COVID-19 ENERO 2021”
title_sort “ESTRÉS ACADEMICO EN ESTUDIANTES DE OBSTETRICIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA EN TIEMPOS DE PANDEMIA POR COVID-19 ENERO 2021”
author Pari Quincho, Esther
author_facet Pari Quincho, Esther
Villena Ccorpa, Nelly Marleny
author_role author
author2 Villena Ccorpa, Nelly Marleny
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cárdenas Pineda, Lina Yubana
dc.contributor.author.fl_str_mv Pari Quincho, Esther
Villena Ccorpa, Nelly Marleny
dc.subject.none.fl_str_mv pandemia
Estrés académico
Covid 19
estudiantes
topic pandemia
Estrés académico
Covid 19
estudiantes
Salud pública
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Salud pública
description Objetivo: Determinar los niveles del estrés académico en estudiantes de Obstetricia de la Universidad Nacional de Huancavelica en tiempos de pandemia por covid-19, enero 2021. Método: La investigación fue de tipo observacional, prospectivo, de corte transversal, nivel descriptivo, se empleó el método inductivo de diseño no experimental. La población estuvo constituida por 244 estudiantes, la muestra fue no probabilístico por conveniencia constituido por 143 estudiantes quienes han presentado estrés. Se utilizó el “Inventario de estrés académico SISCO SV al contexto de la crisis por COVID-19”. Resultados: Del 100% (143) de los estudiantes de Obstetricia, el 60.1% (86) presentaron estrés moderado; el 21% (30) estrés severo y el 18.9% (27) estrés leve. En cuanto a la dimensión de los estresores 36.4% (52) señalaron que casi siempre la sobrecarga de tareas y trabajos son un principal factor estresor y el 37.1%(53) de los estudiantes señalaron que algunas veces la forma de evaluación de los profesores: tareas, ensayos, trabajos de investigación, organizadores y la búsqueda en internet son un factor estresor, en la dimensión de reacciones físicas frente al estrés el 19.6% (28) de los estudiantes señalaron que casi siempre presentan fatiga crónica y el 34.3% (49) refirieron algunas veces presentan trastornos del sueño y el 32.2% (46) refirieron presentar algunas veces dolores de cabeza y migraña, en la dimensión de reacciones psicológicas frente al estrés el 23.8% (34) presentaron sentimientos de depresión y tristeza y el 32.2% (46) algunas veces presentaron dificultades para concentrarse, en cuanto a las reacciones comportamentales el 14.7% (21) de los estudiantes casi siempre se aíslan de los demás y el 33.6% (48) algunas veces prestaron desgano al realizar labores académicas y en la dimensión del afrontamiento que manejan los estudiantes refieren que el 38.5% (55) casi siempre se concentran en resolver la situación que les preocupa y el 38.5% (55) refirieron que algunas veces elogiar su forma de actuar para enfrentar la situación que me preocupa y fijarse o tratar de obtener lo positivo de la situación que me preocupa son afrontamientos que manejaron los estudiantes. Conclusiones: El nivel de estrés académico que presentan los estudiantes Obstetricia en su mayoría fue el estrés moderado. Palabras Clave: Estrés académico, Covid 19, estudiantes, pandemia
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-18T23:07:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-18T23:07:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-12-16
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/4158
url http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/4158
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNH
Universidad Nacional de Huancavelica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/d1a2d989-afe2-4188-a9ff-18f95dae4465/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/00ff8b95-12e1-493f-957d-d679292beb0d/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/30bf6330-2fbe-4edd-ad81-c09993ca04c2/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/1e7d5db5-0cf6-4b91-b251-46a5820eabc7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0bfb53f1a2a6d4261eb0e915bccc01d5
0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
67bf3376b88da25028e9125dbee43123
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1833379769073270784
spelling Cárdenas Pineda, Lina YubanaPari Quincho, EstherVillena Ccorpa, Nelly Marleny2022-02-18T23:07:39Z2022-02-18T23:07:39Z2021-12-16Objetivo: Determinar los niveles del estrés académico en estudiantes de Obstetricia de la Universidad Nacional de Huancavelica en tiempos de pandemia por covid-19, enero 2021. Método: La investigación fue de tipo observacional, prospectivo, de corte transversal, nivel descriptivo, se empleó el método inductivo de diseño no experimental. La población estuvo constituida por 244 estudiantes, la muestra fue no probabilístico por conveniencia constituido por 143 estudiantes quienes han presentado estrés. Se utilizó el “Inventario de estrés académico SISCO SV al contexto de la crisis por COVID-19”. Resultados: Del 100% (143) de los estudiantes de Obstetricia, el 60.1% (86) presentaron estrés moderado; el 21% (30) estrés severo y el 18.9% (27) estrés leve. En cuanto a la dimensión de los estresores 36.4% (52) señalaron que casi siempre la sobrecarga de tareas y trabajos son un principal factor estresor y el 37.1%(53) de los estudiantes señalaron que algunas veces la forma de evaluación de los profesores: tareas, ensayos, trabajos de investigación, organizadores y la búsqueda en internet son un factor estresor, en la dimensión de reacciones físicas frente al estrés el 19.6% (28) de los estudiantes señalaron que casi siempre presentan fatiga crónica y el 34.3% (49) refirieron algunas veces presentan trastornos del sueño y el 32.2% (46) refirieron presentar algunas veces dolores de cabeza y migraña, en la dimensión de reacciones psicológicas frente al estrés el 23.8% (34) presentaron sentimientos de depresión y tristeza y el 32.2% (46) algunas veces presentaron dificultades para concentrarse, en cuanto a las reacciones comportamentales el 14.7% (21) de los estudiantes casi siempre se aíslan de los demás y el 33.6% (48) algunas veces prestaron desgano al realizar labores académicas y en la dimensión del afrontamiento que manejan los estudiantes refieren que el 38.5% (55) casi siempre se concentran en resolver la situación que les preocupa y el 38.5% (55) refirieron que algunas veces elogiar su forma de actuar para enfrentar la situación que me preocupa y fijarse o tratar de obtener lo positivo de la situación que me preocupa son afrontamientos que manejaron los estudiantes. Conclusiones: El nivel de estrés académico que presentan los estudiantes Obstetricia en su mayoría fue el estrés moderado. Palabras Clave: Estrés académico, Covid 19, estudiantes, pandemiaTesisapplication/pdfhttp://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/4158spaUniversidad Nacional de Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNHUniversidad Nacional de Huancavelicareponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNH pandemiaEstrés académico Covid 19 estudiantesSalud pública“ESTRÉS ACADEMICO EN ESTUDIANTES DE OBSTETRICIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA EN TIEMPOS DE PANDEMIA POR COVID-19 ENERO 2021”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUObstetriciaUniversidad Nacional de Huancavelica : Facultad de Ciencias de la SaludTitulo ProfesionalTitulo Profesional : ObstetraObstetriciaORIGINALTESIS-SEG-ESP-OBSTETRICIA-2021-PARI QUINCHO Y VILLENA CCORPA.pdfTESIS-SEG-ESP-OBSTETRICIA-2021-PARI QUINCHO Y VILLENA CCORPA.pdfapplication/pdf2244887https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/d1a2d989-afe2-4188-a9ff-18f95dae4465/download0bfb53f1a2a6d4261eb0e915bccc01d5MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/00ff8b95-12e1-493f-957d-d679292beb0d/download0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/30bf6330-2fbe-4edd-ad81-c09993ca04c2/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTESIS-SEG-ESP-OBSTETRICIA-2021-PARI QUINCHO Y VILLENA CCORPA.pdf.txtTESIS-SEG-ESP-OBSTETRICIA-2021-PARI QUINCHO Y VILLENA CCORPA.pdf.txtExtracted texttext/plain155022https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/1e7d5db5-0cf6-4b91-b251-46a5820eabc7/download67bf3376b88da25028e9125dbee43123MD54UNH/4158oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/41582022-02-20 03:01:54.372https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.961689
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).