“ESTRÉS ACADEMICO EN ESTUDIANTES DE OBSTETRICIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA EN TIEMPOS DE PANDEMIA POR COVID-19 ENERO 2021”

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los niveles del estrés académico en estudiantes de Obstetricia de la Universidad Nacional de Huancavelica en tiempos de pandemia por covid-19, enero 2021. Método: La investigación fue de tipo observacional, prospectivo, de corte transversal, nivel descriptivo, se empleó el métod...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pari Quincho, Esther, Villena Ccorpa, Nelly Marleny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/4158
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/4158
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:pandemia
Estrés académico
Covid 19
estudiantes
Salud pública
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los niveles del estrés académico en estudiantes de Obstetricia de la Universidad Nacional de Huancavelica en tiempos de pandemia por covid-19, enero 2021. Método: La investigación fue de tipo observacional, prospectivo, de corte transversal, nivel descriptivo, se empleó el método inductivo de diseño no experimental. La población estuvo constituida por 244 estudiantes, la muestra fue no probabilístico por conveniencia constituido por 143 estudiantes quienes han presentado estrés. Se utilizó el “Inventario de estrés académico SISCO SV al contexto de la crisis por COVID-19”. Resultados: Del 100% (143) de los estudiantes de Obstetricia, el 60.1% (86) presentaron estrés moderado; el 21% (30) estrés severo y el 18.9% (27) estrés leve. En cuanto a la dimensión de los estresores 36.4% (52) señalaron que casi siempre la sobrecarga de tareas y trabajos son un principal factor estresor y el 37.1%(53) de los estudiantes señalaron que algunas veces la forma de evaluación de los profesores: tareas, ensayos, trabajos de investigación, organizadores y la búsqueda en internet son un factor estresor, en la dimensión de reacciones físicas frente al estrés el 19.6% (28) de los estudiantes señalaron que casi siempre presentan fatiga crónica y el 34.3% (49) refirieron algunas veces presentan trastornos del sueño y el 32.2% (46) refirieron presentar algunas veces dolores de cabeza y migraña, en la dimensión de reacciones psicológicas frente al estrés el 23.8% (34) presentaron sentimientos de depresión y tristeza y el 32.2% (46) algunas veces presentaron dificultades para concentrarse, en cuanto a las reacciones comportamentales el 14.7% (21) de los estudiantes casi siempre se aíslan de los demás y el 33.6% (48) algunas veces prestaron desgano al realizar labores académicas y en la dimensión del afrontamiento que manejan los estudiantes refieren que el 38.5% (55) casi siempre se concentran en resolver la situación que les preocupa y el 38.5% (55) refirieron que algunas veces elogiar su forma de actuar para enfrentar la situación que me preocupa y fijarse o tratar de obtener lo positivo de la situación que me preocupa son afrontamientos que manejaron los estudiantes. Conclusiones: El nivel de estrés académico que presentan los estudiantes Obstetricia en su mayoría fue el estrés moderado. Palabras Clave: Estrés académico, Covid 19, estudiantes, pandemia
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).