Indicación de cesárea por macrosomía fetal asociado a la antropometría del recién nacido en un Hospital de Huancavelica 2023

Descripción del Articulo

Objetivo Determinar la antropometría del recién nacido de madres con indicación de cesárea por Macrosomía fetal atendidos en un Hospital de Huancavelica durante el año 2023 Método estudio descriptivo prospectivo de corte transversal población y muestra censal Resultado entre las características el 3...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ascurra Cruzatt, Guliana Clementina, Pumacahua Huamani, Sandra Rebeca
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/9171
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/9171
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cesárea por macrosomía fetal
Recién nacido macrosómico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Objetivo Determinar la antropometría del recién nacido de madres con indicación de cesárea por Macrosomía fetal atendidos en un Hospital de Huancavelica durante el año 2023 Método estudio descriptivo prospectivo de corte transversal población y muestra censal Resultado entre las características el 33.3% tuvieron menor a 20 años, el 47.7% entre 20 a 34 años y el 19.0% mayor a 35 años de edad, el 33.3% sin periodo intergenésico, el 26.2% con periodo intergenésico corto, el 23.10% periodo intergenésico adecuado y el 9.5% periodo intergenésico largo; el 26.2% de madres con peso normal, el 40.5% con sobrepeso y el 33.3% obesas por IMCP; el 33.3% nulíparas, el 31.0% primíparas y el 35.7% multíparas; el 76.2% tuvieron mayor a 6APN; el método utilizado para el diagnóstico preoperatorio de Macrosomía fetal, el 11.9% fue por juicio clínico y el 88.1% se diagnosticó con ecografía. La antropometría del recién nacido el 42.9% fueron mujeres y el 57.1% varones; el 59.5% de los R.N. con mayor a 50 centímetros de longitud y el 40.5% menor a 50 centímetros de longitud; el 61.9% de los R.N. tuvieron mayor a 35 centímetros de perímetro cefálico y el 38.1% menor 35 centímetros y el 40.5% de los R.N. tuvieron peso normal entre 2500 gr a 3999 gramos y el 59.5% con peso mayor a 4000 gramos. El 26.2% de madres tuvieron peso normal pregestacional, de ellas el 9.5% R.N. tuvieron peso normal y 16.7% con peso mayor a 4000 gr; del 40.5% de madres tuvieron sobrepeso de ellos 16.7% R.N. tuvieron peso normal y el 23.8% peso macrosómico. Del 33.3% de madres que tuvieron obesidad, el 14.3% R.N. tuvieron peso normal y el 19.0% tuvieron peso macrosómico. Conclusiones: las puérperas con cesárea por feto macrosómico fueron jóvenes, tuvieron sobrepeso y obesidad pregestacional con más de la mitad de los R.N. Macrosómicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).