Factores asociados al sindrome de flujo vaginal en mujeres del centro de salud de Mazamari, 2022
Descripción del Articulo
El objetivo: Determinar los factores asociados al síndrome de flujo vaginal en mujeres en edad fértil atendidas en el Centro de Salud de Mazamari, 2022. Metodología: Estudio de enfoque cuantitativo, de diseño epidemiológico de caso control, observacional, retrospectivo, transversal y analítico; la m...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
| Repositorio: | UNH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/9367 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/9367 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factores de riesgo Síndrome de flujo vaginal Mujer en edad fértil. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| Sumario: | El objetivo: Determinar los factores asociados al síndrome de flujo vaginal en mujeres en edad fértil atendidas en el Centro de Salud de Mazamari, 2022. Metodología: Estudio de enfoque cuantitativo, de diseño epidemiológico de caso control, observacional, retrospectivo, transversal y analítico; la muestra para los casos fue de 249 y 498 controles; se usó el Chi2 y la regresión logística. Los resultados: La frecuencia del síndrome de flujo vaginal fue 32.6%. Los tipos de síndrome de flujo vaginal según su etiología fueron; vaginosis bacteriana 52.6%, candidiasis vaginal 25.7%, Thichomoniasis 19.7% y Clamidiasis 2.0%. Los factores de riesgo demográficos asociados al síndrome de flujo vaginal fueron; ser soltera (P=0.000), ser ama de casa (P=0.000) y estar estudiando (P=0.000); pero ninguno fue un factor de riesgo para el síndrome de flujo vaginal. Los factores de riesgo obstétricos asociados al síndrome de flujo vaginal fueron, la menarquia temprana (P=0.000) y antecedente de infección de transmisión sexual (P=0.000); solo, la menarquia temprana fue un factor de riesgo para el síndrome de flujo vaginal (OR - (Exp (B))=2.507, IC al 95%. Los factores de riesgo patológicos asociados al síndrome de flujo vaginal fueron; el sobrepeso (P=0.000), y obesidad (P=0.021); solo el sobrepeso representa un riesgo para el síndrome de flujo vaginal (OR - (Exp (B)=2.745; IC al 95%). Conclusión: Los factores asociados al síndrome de flujo vaginal fueron la menarquia temprana y el sobrepeso, ambos fueron factores de riesgo para esa patología. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).