CARÁCTERISTICAS, CLINICAS Y NEONATALES EN GESTANTES CON PREECLAMPSIA SEGÚN SEVERIDAD ATENDIDAS EN EL HOSPITAL DE PAMPAS TAYACAJA, 2017 AL 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar las características maternas y neonatales de las gestantes con preeclampsia según severidad, atendidas en el Hospital de Pampas Tayacaja, durante los años 2017 hasta julio de 2019; la Metodología aplicada fue un estudio de tipo obse...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Balbin Medina, Gloria Yolanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/3297
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3297
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:características neonatales
preeclampsia
características maternas
Salud Materno Perinatal y Neonatal
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar las características maternas y neonatales de las gestantes con preeclampsia según severidad, atendidas en el Hospital de Pampas Tayacaja, durante los años 2017 hasta julio de 2019; la Metodología aplicada fue un estudio de tipo observacional, retrospectivo, descriptivo con un diseño descriptivo; se revisó las historias clínicas de las 80 gestantes que padecieron preeclampsia recolectando los datos en la ficha de registro, la misma que fue ordenada y codificada para su procesamiento; los resultados obtenidos fueron el 73.8% (59) presentó preeclampsia leve y el 26.3% (21) fueron preeclampsias severas; en cuanto al índice de masa corporal al inicio de la atención prenatal el 53.8% fue normal, aunque hubieron casos de sobrepeso y también obesidad; sin embargo al culminar el embarazo el índice de masa corporal fue normal en el 47.5%, más aun hubieron casos de desnutrición en el 10%, sobrepeso en el 30% y obesidad en el 12.5%; la paridad fueron primíparas en el 48.8%, seguido de multíparas en el 41.3% y nulíparas en el 6.3%, la atención prenatal recibida fueron mayores a seis en el 72.5%, seguido de 2 a 5 APN en el 26.3%; la edad gestacional para producirse el parto fueron a término en el 76.3%, también se presentó pre términos en el 18.8%, sobre todo en preeclampsias severas en el 15%; la vía del parto fue por cesárea en el 41.3% siendo mayor en cesáreas en el 23.8% y los días de hospitalización fueron hasta siete días en las preeclampsias leves y 10 días para las preeclampsias severas. Las características neonatales fueron edad por capurro en su mayoría neonato a término 83.8%, prematuros en el 13.8%; el peso fue normal en el 72.5% y bajo peso el 23.8% sobre todo en preeclampsia severa (12.5%); la talla baja en el 42.5% y el 6.3% macrosómico en preeclampsias leves con el 5%; el Apgar al primer minuto fue con depresión moderada en el 6.3% y a los cinco minutos todos estaba normales; entre las complicaciones neonatales se presentaron el síndrome de distrés respiratorio, sepsis neonatal, ictericia neonatal, trastorno metabólico, cardiopatía congénita, retardo de crecimiento intrauterino asimétrico y atresia esofágica. En conclusión, las características clínicas y neonatales de las gestantes con preeclampsia difieren según la severidad. Palabras clave: preeclampsia, características maternas, características neonatales
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).